Instalan novedoso sistema de riego subterráneo

Instalan novedoso sistema de riego subterráneo

Un innovador sistema de riego por goteo subterráneo, inspirado en técnicas israelíes, está cambiando el panorama agrícola tras años de sequía en la región de Valparaíso, específicamente en la comuna de San Esteban donde un proyecto de riego intrapredial, ejecutado por INDAP Valparaíso con apoyo de la empresa minera Angloamerican, promete aumentar la productividad y la eficiencia hídrica en una zona que ha luchado contra la escasez de agua por más de una década.

La iniciativa, pionera en la región, tiene varias ventajas, entre ellas está el aumento de la producción de los cultivos. Además, evita la evaporación superficial y mejora la eficiencia maximizando la absorción de agua y nutrientes en las raíces.

El agricultor beneficiado con este proyecto fue Benjamín Delgado, del sector El Cobre de la comuna de San Esteban, usuario de INDAP del área Los Andes, que además pertenece al Programa de Asesorías Técnicas (SAT carozos) y se dedica a la producción de carozos y nogales. “Ha sido muy bueno. Se implementó este sistema subterráneo hace como un mes, así que estamos probándolo y funciona muy bien. Luego de instalar el sistema planté como 800 plantas de durazno, antes de estas últimas lluvias, revisamos y se notaba que estaba húmedo el terreno. Antes, yo tenía alfalfa y regaba muy poco, había poca agua por la sequía y lo que regaba lo hacía por surcos, por lo que perdía mucha agua. Ahora, como
el sistema va por debajo de la tierra, se cuida mejor el agua y se aprovecha la humedad, no se pierde por evaporación”,
aseguró.

Riego por goteo

El riego por goteo subterráneo es una técnica de irrigación eficiente que consiste en aplicar agua bajo la superficie del suelo. Para ello se utilizan micro tuberías enterradas a una profundidad que puede variar entre los 10 y los 50 centímetros, en función del tipo de suelo, y que emiten un bajo caudal, que oscila entre los 0,5 y los 8 litros por hora.

“Este proyecto integra tecnología e innovación y ofrece varias ventajas para los cultivos. En el caso de los frutales, tenemos un mejor manejo de la poda y el desmalezado, porque al mantenerse el suelo seco en la parte superficial las malezas no compiten por el agua. También, se reduce la evaporación y la mano de obra para mantención de líneas de riego. Mejora incluso la calidad de vida del agricultor, ahorra en tiempo y por supuesto, hay una mayor productividad. Creemos que, los efectos del cambio climático, como la sequía o la reciente entrada de fenómenos como El Niño, convierten a este sistema de riego en una importante alternativa para el futuro de la región”, precisó el jefe de área de INDAP Los Andes, Javier Hidalgo.

Cabe destacar que esta iniciativa, que llevó adelante el área INDAP Los Andes, se concretó gracias a un Proyecto de Riego Intrapredial de INDAP Valparaíso y demandó un incentivo INDAP de $7.079.815.- con un aporte de Anglo American de $2.000.000.- y un aporte del agricultor de 1.600.000.

Compartir

Noticias Relacionadas

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Compartir

Otras noticias

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.
¡Revisa la nota!