Según Víctor Donoso, este es un producto con permanencia y protección de 30 días en la planta, desde su aplicación, gracias a sus componentes y tecnología.
Los protectores solares llegaron a Chile hace poco más de 20 años, con el propósito de ayudar a las plantas a soportar las altas temperaturas que se dan en el hemisferio sur durante los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo, donde son expuestas a mayor radiación y por ende a un estrés térmico y radiativo, y que pueden generar consecuencias de estrés hídrico.
Para enfrentar este tipo de problemáticas irrumpió en el mercado el año 2019 Equi-Sun, un filtro solar líquido, proveniente de España que cuenta con la última tecnología de investigación y desarrollo del Laboratorio Deygest y con las credenciales de la Facultad de Bioquímica de la Universidad de Barcelona.
Sobre este producto y sus beneficios conversamos con Víctor Donoso, gerente fundador de la empresa Vadpagro, quienes conocen de cerca las utilidades de este protector solar, que se clasifica como filtro solar y no bloqueador.
“La etiqueta de Equi-Sun lo presenta como un filtro solar más anticracking. Asimismo, este producto lo puedo aplicar conjuntamente con bioestimulantes, insecticidas y fungicidas. Se puede mezclar con otros productos, pero se recomienda hacer pruebas de compatibilidad”, indicó Donoso.
A su vez el gerente fundador de Vadpagro añadió que: “En Chile hoy en día existen poco más de 40 protectores solares, clasificados en bloqueadores y filtros, pero Equi-Sun es el único filtro solar líquido en el país que tiene permanencia de hasta 30 días desde su aplicación, comparándolo con todas las fichas técnicas de protectores solares que existen en Chile”.
Víctor Donoso también se refirió a los periodos de producción en los que es recomendable utilizar Equi-Sun: “Lo puedes aplicar en precosecha para disminuir el riesgo de partidura, ya que la suma de aminoácidos y polisacáridos de bajo peso molecular, favorece la formación de pectinas que son el principal componente elástico y poroso de la pared celular, reduciendo la presión interior y el cracking; también para dar aclimatación fisiológica debido a una condición de alta temperatura y radiación que nos puede provocar quemaduras producidas por golpe de sol en fruta más expuesta y cosechas tardías a partir de diciembre, así como también lo puedo utilizar durante la postcosecha de cerezos, para proteger la diferenciación de yema. Todas estas protecciones se logran ya que Equi-Sun, es un producto muy completo que contiene aminoácidos de hidrólisis enzimática, almidones, celulosas, azúcares, otros polisacáridos y antioxidantes en base a pigmentos carotenoides, taninos y polifenoles; es un producto residuo cero, es decir, aplico hoy y puedo cosechar mañana”.
Finalmente, desde Vadpagro destacaron las ventajas comparativas del producto: “La real ventaja de Equi-Sun es que está probado, comprobado y validado por varios asesores y presente en algunos programas de las exportadoras; además de que el resultado final de la aplicación es visible, sobre todo cuando durante el mes de marzo vas a revisar la planta y te das cuenta que está activa y sigue trabajando. O bien, cuando se habla de golpe de sol y veo si tengo mayor o menor repercusión, como también puedo ver si tengo mayor o menor incidencia en la partidura o cracking”, concluyó Donoso.