El norte de Chile y algunas zonas muy tempranas ya partieron con sus primeros envíos, pero la gran cosecha de cerezas chilenas 2023-24 está a semanas de comenzar.
Pasamos un invierno intenso, vimos llover como no pasaba hace años, y como buen país de extremos, con inundaciones que provocaron importantes daños en algunos agricultores del país.
Un invierno con poco frío y una primavera particular, pero ya estamos acostumbrados a que los años “normales”, parecieran no ser tan normales de ocurrir.
Como comenta siempre un conocido agricultor, “El Campo No Para” y en su mayoría los agricultores están organizando sus huertos y administraciones para tener una buena cosecha.
Como uno ayuda precosecha, junto al equipo CYD Asesorías, decidimos hacer un checklist de los temas claves a resolver previo al inicio:
En el Huerto:

- Riego 100% revisado y funcionando: Un problema de riego en la mitad de la cosecha nos puede costar el año, por lo que es importante:
- Mantención de bombas y filtros al día.
- Mantención de tableros eléctricos.
- Mantención de válvulas eléctricas (señales)
- Sistema descolado, aforado y sin fugas. Caudales teóricos revisados y presión de sistema validada.
- Programa de riego y fertilización definido.
- Caminos 100% operativos, después de este invierno muchos caminos internos quedaron muy dañados, deben ser reparados para un suave transporte de nuestra fruta.
Al mismo tiempo establecer sistema de mojado de caminos para no levantar polvo sobre la fruta.
- Zonas de Acopio: Estos lugares deben contar con un terreno que permita el ingreso y salida de camiones para su carga. Ser lugares de mucha sombra, idealmente con mallas y de ser recomendado por la exportadora, sistema de humificación que eviten la deshidratación de la fruta. Muy importante disponer de agua para mojar el suelo y evitar polvo sobre la fruta.

- Baños: Disponer de suficientes baños para las distintas zonas del campo. Importante la mantención de estos en forma periódica.
- Agua Potable: Es muy importante verificar que todas las zonas de cosecha tengan agua potable disponible, de no tener, se debe diseñar una logística que permita mantener agua fresca cerca de los cosecheros.
Mano de Obra:

- Revisión de Contratos: La legislación sufre constantes modificaciones, por lo que es importante auditar los contratos tipo para estar seguros de que cumplen con la ley actual.
- Prevencionista de Riesgo: El prevencionista debe tener al día todos los procedimientos para dar inicio la labor de cosecha, además de realizar las charlas de prevención de tal forma de cumplir con la legislación y, a la vez, evitar accidentes durante este proceso.
El prevencionista debe validar que todos los equipos de protección personal sean entregados y los formularios de entrega completados.
- Contratistas de Mano de Obra: Sostener reuniones previas con los contratistas, donde se acuerden los procedimientos y las formas de trabajar, en términos de documentos legales, formas de pago, etc.
Mas detalles en el siguiente link: https://smartcherry.cl/gestion/contratistas-agricolas-cuales-son-mis-obligaciones-como-empresa-del-rubro/
- Supervisores y Control de Calidad: Previo al inicio, capacitar a supervisores y controles de calidad. Explicando claramente las funciones de cada uno, y entregando los elementos necesarios para que estos puedan cumplir con sus funciones. Tablas de Color, calibradores, libretas, etc.

- Software Control Cosecha: De contar con un software, hay que confirmar que éste se encuentre actualizado y todos los usuarios capacitados. En los últimos años han aparecido una serie de software que mejoran el control de cosecha, entregando información en línea, permitiendo mejorar control de kilos por huerto, rendimientos y calidad.
Maquinaria e Implementos:
- Carros y Autocargables: Sistemas de amortiguación chequeados y de ser necesario mantener un stock de ruedas de recambio.

- Tractores: Tractores con sus mantenciones, revisar sistemas hidráulicos, frenos, luces, estado de neumáticos, aceites al día, graseras operativas.
- Escaleras: Contar con suficiente número de escaleras, siempre recomendable tener un stock adicional para eventuales aumentos en el flujo de la cosecha. De ser arrendadas, sugerimos contratar con tiempo.
- Capachos: En el caso de usar capachos, revisar cantidad, estado de correos y estado interno.
- Cajas y Bins: Disponer de cantidad suficiente para enfrentar cosecha.
- Equipos de Comunicación: Revisión de Radios para comunicación interna.

- Esponjas: Es muy importante tapar los Bins en la medida que se van completando, para evitar que estos estén al sol directo. En lo posible destinar un encargado de este trabajo, que abastezca de esponjas húmedas a toda la cosecha.
- Fletes: Con tiempo se debe negociar y contratar camiones termo acordes a la cantidad a cosechar.

Documentación, Estadísticas y Otros:

- Certificaciones (Global-Grasp-FSMA-etc): Deben estar al día, de tal forma de poder ser entregados a la exportadora que lo requiera.
- Programa Fitosanitario: Programa fitosanitario al día y preparado para eventuales lluvias que requieran de fungicidas adicionales o productos para evitar partiduras.
- Contratos con Exportadora: Es recomendable tener contratos firmados y reglas claras con la exportadora antes dar inicio, así como las normas que cada uno requiera en términos de guías de despacho u otro.
- Flujo de Cosecha: Este ítem es fundamental; para construirlo se debe contar con una buena estimación interna de kilos por cuartel, luego estimar fechas probables de cosecha y tiempos máximos para sacar toda la fruta de cada cuartel. Este antecedente será clave para

- Coordinar envases y flujos con exportadora.
- Coordinar fletes.
- Establecer la cantidad de personal que se requerirá semanalmente para poder sacar la cosecha a tiempo y sin perder fruta por sobremadurez.
- Coordinar con área financiera, fondos para pagos al personal.
- Estadísticas Internas y Procesos: Es importante tener un completo control sobre los kilos que sales de los distintos huertos, para esto se debe mantener un archivo que controle las guías de despacho, detallando cuartel/variedad/kilos/Destino. Al mismo tiempo se debe mantener registro de las recepciones y proceso, para ir confirmando que la fruta sea procesada de buena forma. Sugerimos destinar una persona dentro de la empresa que tome esta función.