La topografía se entiende (de manera simplificada) como la técnica que permite representar o describir las características de un terreno, en un plano. En este artículo trataremos de resumir los principales usos que tiene la topografía en el manejo de un cultivo y cómo los drones pueden combinarse para lograr resultados más
eficientes.
Medición de Cuarteles: Los cuarteles son las unidades básicas que definen la eficiencia de la producción (ej: T/Ha) y las medidas de aplicación de agroquímicos, entre otros. Pero, ¿qué pasa si las medidas del cuartel no son exactas? Muchas veces confiamos en planos antiguos o realizados de forma poco profesional. En ese caso, todas las decisiones que tomemos, estarán basadas en un dato erróneo. Aunque el error sea menor, hoy en día un 5% de diferencia en la producción por hectárea, puede hacer toda la diferencia en nuestro estado de resultados.
Punto de Origen: Si cada especialista (topografía, pozos, riego, etc) toma sus propias medidas, es posible que ninguna concuerde con las otras. Es por eso, que es recomendable que en cada predio exista un punto que sirva como origen de las coordenadas y todas las especialidades usen el mismo para sus actividades. Así, los planos serán concordantes y las mediciones serán consistentes.
Curvas de Nivel: Las curvas de nivel son líneas en un mapa, que unen puntos de igual altura o cota. Normalmente, se define una distancia
predefinida (ej.: cada 1m) entre ellas, y luego se dibuja el terreno, basado en las alturas de éste. Ello nos muestra una representación de las pendientes que existen en el terreno. Cuando el terreno es muy plano, hay mucha distancia entre una curva y la próxima, mientras que, si hay una pendiente fuerte, éstas estarán muy juntas. Esta información nos permitirá realizar de manera más eficiente las planificaciones de camellones, líneas de regadío, tranques y otros, ahorrando mucho dinero en la operación futura.
Compra/Venta: antes de comprar un terreno, es muy útil comprender la topografía de éste, de manera de entender cuales son las superficies realmente plantables y cuáles son los desafíos que deberemos asumir en cuanto a la planificación y operación del mismo.
El uso de drones profesionales, en conjunto con la topografía, permiten desarrollar la aerofotogrametría con niveles de exactitud y rapidez impensables hace un tiempo. Sólo a medida de comparación, el trabajo que
un equipo de topógrafos puede realizar en un mes, la combinación de
aerofotogrametría y topografía pueden hacerlo en un par de días, con niveles de precisión mucho mayores.
Asimismo, esta combinación de tecnologías permite obtener más que sólo un plano con curvas de nivel. Permite entregar una representación
tridimensional de todo el terreno (llamado modelo digital de superficie),
las elevaciones del terreno (modelo digital de terreno) y una ortofoto (mapa fotográfico correctamente georreferenciado) sobre el cual se pueden realizar todas las mediciones que se desee, sin necesidad de volver a hacer mediciones en terreno.
Los drones tienen una gran variedad de usos en la agricultura, desde la fotografía y video, que permiten obtener una perspectiva única y completa, pasando por la aerofotogrametría, mapas de vigor y mapas de temperatura entre otros. Asimismo, la topografía tradicional tiene cientos de usos críticos, pero es la combinación de ambas, la que lleva a un nivel de precisión increíble en un tiempo mucho menor.