Catastro frutícola 2021: cerezas ocupan el primer lugar en la región de O’higgins

Catastro frutícola 2021: cerezas ocupan el primer lugar en la región de O’higgins

Recientemente se dieron a conocer los resultados del Catastro Frutícola 2021. En O’higgins las plantaciones de cerezas crecieron más de un 67,6% respecto al año 2018, fecha del último catastro. 

En un evento virtual encabezado por la Ministra de Agricultura María Emilia Undurraga fueron publicados los resultados del último catastro frutícola, un estudio trianual que realiza a nivel regional, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), ambas instituciones pertenecientes al Ministerio de Agricultura.

En esta ocasión el análisis se realizó en Atacama, Coquimbo y O’Higgins; mientras en las dos primeras regiones la superficie cultivada de vid de mesa disminuyó y aumentaron los cítricos, en la región de O’higgins la cereza continúa ocupando ampliamente el primer lugar.

El fruto rojo registró un importante crecimiento de más del 67,6% respecto al año 2018, lo que permitió a la región de O’higgins continuar liderando el ranking a nivel nacional de mayor superficie frutícola cultivada con 95.082 hectáreas, sumado 9.798 hectáreas con respecto al año 2018.

Las variedades más cultivadas son Lapins y Santina, donde el 90% en promedio de su producción se destina a exportación. La comuna con la mayor superficie cultivada es Chimbarongo con 4.045 ha.

“En momentos contar con datos e información actualizada y oportuna es de vital relevancia para tomar las mejores decisiones que nos permitan seguir avanzando de la mano de la sustentabilidad, siendo más eficientes en el uso del agua, adaptándonos a los desafíos que nos impone el cambio climático y respondiendo a las cambiantes necesidades de los consumidores por alimentos más saludables, inocuos y seguros”, señaló la Ministra María Emilia Undurraga. 

El director ejecutivo de Ciren, Félix Viveros, por su parte, destacó también la importancia de este catastro y cómo la fruticultura en Chile ha logrado adaptarse: “La fruticultura se ha

desarrollado de forma vertiginosa y exitosa en Chile; el proceso continúa a pesar de la afectación generada por el cambio climático. La evolución de la fruticultura evidenciada en el Catastro Frutícola demuestra que el rubro ha sido capaz de adaptarse a los cambios, incorporando entre otras, nuevas tecnologías de riego, aplicando la innovación en modelos de producción y localizando en las zonas más adecuadas nuevas plantaciones”.

El catastro también arrojó datos en cuanto al método de riego; el goteo es por lejos la técnica más utilizada en las tres regiones, abarcando el 75,6% de la superficie en la región de O´Higgins, 95% en Coquimbo y 91,2% en Atacama. Las diferencias se producen en los puestos inferiores; mientras que en O´Higgins el segundo y tercer lugar lo ocupa surco y microaspersión, en Coquimbo se invierte, dejando a surco en un segundo lugar, al igual que en Atacama.

“La fruticultura es un rubro esencial de nuestra actividad económica por ser uno de los principales motores del desarrollo exportador silvoagropecuario, destacando su capacidad generadora de oportunidades laborales y desarrollo económico en territorios preferentemente rurales, por lo que contar con información actualizada y de calidad resulta fundamental en este sector agrícola. Es por eso por lo que hoy estamos contentos de presentar, junto con CIREN, el catastro frutícola n°23, una importante herramienta que pone a disposición de la ciudadanía, estadísticas actualizadas, confiables y oportunas del sector frutícola, con el fin de apoyar la gestión de políticas e inversiones a nivel sectorial”, indicó la directora nacional de ODEPA, María José Irarrázaval.

Para conocer más información sobre estos Catastros Frutícolas puedes visitar www.odepa.gob.cl y www.ciren.cl

Compartir

Noticias Relacionadas

La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...
Es el momento ideal para reforzar tus cultivos de cara a la nueva temporada. WelGro...
Descubre la experiencia Reglone®️, controla malezas post-emergentes y ¡potencia tu huerto de cerezas! Reglone®️– Herbicida...
Compartir

Otras noticias

La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...
Es el momento ideal para reforzar tus cultivos de cara a la nueva temporada. WelGro...
Descubre la experiencia Reglone®️, controla malezas post-emergentes y ¡potencia tu huerto de cerezas! Reglone®️– Herbicida...
Estreno jueves 27 de marzo.
La brotación en cerezos es un proceso clave que influye directamente en la productividad y...
El contexto actual de otoño en los huertos chilenos presenta desafíos significativos para la correcta...