Cobertores VOEN: simpleza y eficacia para la protección de los huertos

Cobertores VOEN: simpleza y eficacia para la protección de los huertos

Además de otorgar protección a los huertos frente a eventos climáticos y Drosophila suzukii, los cobertores VOEN reducen significativamente los costos de la mano de obra en la apertura y cierre de éstos. Actualmente hay estructuras instaladas en todo el mundo, las que son fabricadas en Alemania bajo estrictos protocolos de calidad.

Desde hace ya varios años el mercado ofrece diversas alternativas de cobertura y protección para los huertos, sin embargo éstas implican una gran inversión que no finaliza con la instalación de los cobertores, ya que para su manejo, cierre y apertura, es necesario contar con una alta cantidad de mano de obra que obliga a incurrir en nuevos costo.

El productor de cerezas de la zona sur de Alemania, Reinhard Vöhringer, fue uno de los agricultores que optó por este tipo de cobertores para sus cultivos, sin embargo su fruta seguía presentando ciertos problemas de firmeza y calidad provocado por insectos; además, el costo de la mano de obra y la preocupación para que los cobertores no se rompieran, generaron en este ingenioso agricultor la necesidad de crear una solución integral.

Su inspiración fue la propia naturaleza, más precisamente el viento; comenzó a observar el movimiento de las hojas de cerezos generada por el aire y así fue como nacieron los cobertores VOEN, estructuras que protegen a los cultivos de las inclemencias climáticas, tales como la lluvia, el granizo o las heladas, entregando a su vez una óptima ventilación al interior y máxima resistencia.

Dichos cobertores consisten en una resistente red antigranizo con cubiertas de plástico impermeable tejidas a ellas, cuya durabilidad es de 8-10 años; únicos en el mundo, mezclan la más alta tecnología en cuanto a máquinas tejedoras y  materiales exclusivos, lo que da paso a un producto que ya está patentado a nivel internacional.

Funcionamiento y ventajas

Una de las grandes ventajas de estas estructuras es que tras su instalación no se requiere estar preocupados de mover los cobertores una y otra vez, tarea que implica una alta demanda de mano de obra; este tecnológico producto tiene un sistema de cremalleras que nunca antes había permitido que abrir y cerrar un cobertor para cultivos fuera tan fácil. Además, la cremallera permite que el huerto esté completamente protegido de insectos, incluso de Drosophila suzukii, pues otorga un cierre total tanto en las cumbreras e hileras, como también en los bordes del huerto.

Ante eventos climáticos su eficiencia es total; en caso de precipitaciones de agua o granizo, el peso de éstos mantiene la cubiertas cerradas, generando que luego escurra el agua de manera controlada por los poros de la capa en la entre hilera. Una vez que pasa el evento climático y el cielo se despeja o comienza correr viento, éste levantará sutilmente las aletas de los cobertores, otorgando ventilación natural debajo de la cubierta, disminuyendo la humedad a través de los flaps y rebajando el calor acumulado. Esto permite proteger a la fruta de efectos adversos, tales como partiduras.

Otro aspecto de relevancia, es que los cobertores VOEN ofrecen una combinación inigualable de alta tolerancia al viento y, además, un microclima, lo que permite obtener plantas sanas con alto rendimiento y calidad, además de una reducida mano de obra asociada a labor propia de los cobertores (2 jornales por hectárea).

Finalmente, cabe destacar la simpleza de su instalación que se realiza a través clips que se autosustentan, generando un cierre hermético y firme; no requieren estructuras complejas para ser instalados, ni cables a media altura, lo que promueve el desarrollo de las labores agronómicas e incluso la posibilidad de mecanizar la poda. Además, cada agricultor puede definir el material de los postes que se usarán para la instalación de los cobertores, ya sea madera, acero o concreto.

Sin duda, una innovación que genera un invaluable aporte a la agricultura y es que, según Voen, este producto se hizo pensando en la fisiología de las plantas, de modo de alcanzar los máximos rendimientos posibles en la especie que se está protegiendo.

Compartir

Noticias Relacionadas

La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...
Es el momento ideal para reforzar tus cultivos de cara a la nueva temporada. WelGro...
Descubre la experiencia Reglone®️, controla malezas post-emergentes y ¡potencia tu huerto de cerezas! Reglone®️– Herbicida...
Compartir

Otras noticias

La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...
Es el momento ideal para reforzar tus cultivos de cara a la nueva temporada. WelGro...
Descubre la experiencia Reglone®️, controla malezas post-emergentes y ¡potencia tu huerto de cerezas! Reglone®️– Herbicida...
Estreno jueves 27 de marzo.
La brotación en cerezos es un proceso clave que influye directamente en la productividad y...
El contexto actual de otoño en los huertos chilenos presenta desafíos significativos para la correcta...