Reporte agroclimatológico julio

Reporte agroclimatológico julio

Patricio González M.Sc. (Universidad de Chile) Dip. Agroclimatología Universidad de Israel.

El agroclimatolólogo Patricio González entrega las proyecciones del presente mes, en el cual continuará el déficit de precipitaciones, con una buena acumulación de horas de frío, pero un riesgo de heladas tempranas.

El presente informe tiene dos objetivos:

1.- Proyecciones, para julio de 2025, respecto a la evolución del evento frío La Niña.

2.- Ambientes agroclimatológicos que podrían caracterizar a julio 2025, a la provincia de Curicó.

Proyecciones del evento frío La Niña julio 2025

Los modelos climatológicos probabilísticos siguen favoreciendo que durante julio existan, en el océano Pacífico ecuatorial central, condiciones neutrales. Esto indica que no estarán presente ni el evento cálido El Niño (que favorece las lluvias) como tampoco La Niña (asociada a déficit de lluvias). El gráfico indica probabilidades del 89% de que eso ocurra (barras plomas del gráfico). Sin embargo, las condiciones meteorológicas se han presentado con los extremos previstos. Durante junio solo precipitaron 124.6 milímetros; en el año 2024 la acumulación mensual sumaba 293.6 milímetros. Debemos recordar que durante los primeros meses del año pasado estaba culminando el evento cálido El Niño; fenómeno asociado justamente a mayor cantidad de lluvias. Al 30 de julio el déficit, en Curicó, alcanza a un 17%.

Proyecciones de las condiciones agroclimatológicas en Curicó julio 2025
La escasa llegada de sistemas frontales en junio permitió la ocurrencia de olas de frío polar que dejaron, el lunes 30, mínimas de -4.4 grados bajo cero. A lo anterior se suman máximas que no superaron los 7° u 8° C.

Lo anterior favoreció la acumulación positiva de Horas-frío. En mayo se acumularon solo 132 HF, durante junio se elevaron a 357 HF. Si sumamos las 23 HF de los primeros 3 días de julio, tenemos un registro de 512 HF. En mayo y junio de 2024 se habían acumulado 480 HF.

De continuar las condiciones de escasa y puntuales ocurrencias de sistemas frontales, el mes de julio podría sumar entre 480 a 550 HF lo cual, probablemente elevaría las HF, al 31 del mes, a valores entre 900 a 990 Horas. Lo anterior estaría proyectando una tendencia positiva en esta variable. No obstante, los modelos probabilísticos estiman déficit de lluvias invernales; se suma a lo anterior la presencia de algunas dorsales cálidas, las cuales podrían elevar las temperaturas y la isoterma en la cordillera andina, contribuyendo con probables deshielos invernales. Estos extremos, tanto térmicos como pluviométricos, están siendo más recurrentes cada año.

El llamado es a cuidar el agua, tecnificando el riego y evitando pérdidas por filtraciones en los canales de transmisión desde la fuente al predio. Los déficits de lluvias actuales estarían asociados al cambio climático que, desde el 2007, han hecho predominar lluvias intensas en corto plazo seguido por varios días de frío y heladas.

Finalmente queremos anticipar el riesgo de heladas tempranas. En condiciones de lluvias deficitarias las tendencias indican mayor presencia de este evento. Durante junio una extensa masa de aire polar dejó heladas extremas, desde el 28 de junio al 1 de julio. Estas fueron más intensas en sectores rurales en que se midieron entre -5 y -6° C bajo cero. También la duración temporal tuvo una amplitud de 9 horas: desde las 0:00 horas hasta las 09:00 de la mañana.

En los siguientes informes iremos monitoreando este frío extremo y sus posibilidades que se extiendan hacia septiembre en la provincia de Curicó.

Compartir

Noticias Relacionadas

En este nuevo CherryTips, Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, explica cuándo y...
En el marco de la preparación de la nueva temporada, el Comité de Cerezas de...
Durante su participación en CherryTech 2025, Koppert reafirmó su compromiso con una agricultura sustentable, presentando...
Compartir

Otras noticias

En este nuevo CherryTips, Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, explica cuándo y...
En el marco de la preparación de la nueva temporada, el Comité de Cerezas de...
Durante su participación en CherryTech 2025, Koppert reafirmó su compromiso con una agricultura sustentable, presentando...
En la edición Nº11 de Biologicals Latam, Fertum by PatBio fue protagonista con su propuesta...
Actualizado al 08 de julio.
La consultora en nutrición vegetal fue parte de CherryTech 2025, como integrante del foro donde...