La empresa liderada por Michel Picandet, desarrolla un trabajo constante para que productores, agricultores y la industria alimentaria en general aprovechen cada recurso, con el objetivo de generar conciencia en la industria.
Pero, ¿por qué la industria alimentaria debe tomarse en serio la sostenibilidad? Quizás agricultores, productores, procesadoras de alimentos, envasadoras y comercios pueden pensar que este concepto no tiene nada que ver con ellos, que es algo que solo tiene importancia para las grandes corporaciones o que ser sostenible es solo una moda pasajera.
No obstante, esta noción está lejos de ser una moda, ya que cada vez adquiere mayor importancia, especialmente en sectores de venta directa al consumidor final. Como el consumidor está cada vez más concienciado sobre asuntos como la sostenibilidad, el medio ambiente y el trato justo a los trabajadores, espera que las marcas traten estos temas de forma responsable y ética; justo lo mismo que las marcas esperan de sus proveedores.
Bajo esta perspectiva, TOMRA Food se hace cargo de la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, ya que, según palabras de su director, Michel Picandet, “estamos decididos a liderar la revolución de los recursos en un mundo en el que cuentan todos y cada uno de los alimentos. En esta premisa, la compañía se ha marcado como objetivo transformar y ayudar a sus clientes a alimentar al mundo, mejorar su rendimiento, minimizar los residuos y crear valor sostenible”.
En definitiva, el costo-beneficio de integrar este concepto para la industria alimentaria en general es positivo, ya que si las empresas se toman en serio la sostenibilidad, posiblemente, se logre aumentar la fidelidad con sus clientes y su cuota de mercado.