¿Qué pasó con las Horas Frío esta temporada?

¿Qué pasó con las Horas Frío esta temporada?

Entre el 1 de mayo y el 31 de julio se contabilizan las horas frío (HF) acumuladas; cada variedad de cerezo requiere una diferente cantidad de HF y su cumplimiento es de gran relevancia, pues éste tiene directa relación con la utilización de las reservas que los árboles tienen para dar inicio a la siguiente temporada en pro del objetivo productivo de lograr su potencial en términos de cantidad, calidad y condición de fruta.

En ese contexto conversamos con Patricio González, Agroclimatólogo de la Universidad de Talca.

«Como ustedes saben el cerezo requiere alta cantidad de horas de frío en la dormancia, es decir durante el invierno y que van desde las 600 horas a las 1200 horas de frío en algunas variedades.
Si no se satisfacen los requerimientos de horas de frío, decae la floración, produce poca cuaja y
baja la producción. Los cerezos maduran desde finales de primavera hasta el principio del verano.
¿Qué ha sucedido con las horas de frío durante este invierno? Hemos tenido 600 horas de frío
hasta el 31 de julio, comparado con el 2022 habíamos tenido 800 horas de frío, por lo cual en este
momento tenemos un déficit de 200 horas de frío»,
explicó el especialista.

¿Por qué durante esta temporada se han registrado menos horas frío, en comparación al año pasado?

«Por un fenómeno, que seguramente lo han escuchado, que es el fenómeno del niño que es un calentamiento del océano Pacífico, calentamiento que de alguna manera se transmite al continente.
Las temperaturas mínimas han estado en 1 a 1,5 grados por sobre el promedio. El año pasado
había un evento frío de la niña, en el cual las temperaturas eran más frías, de ahí que las

temperaturas de este invierno han sido relativamente más cálidas», indicó González.

Los productores ya están pensando en las estrategias de rompedores de dormancia y/o aplicaciones de cianamida, con el fin de alcanzar los diferentes escenarios: adelantar, homogenizar floración, cosecha, etc. Claro, este año con un escenario diferente, sin premura, pero teniendo muy en cuenta lo que viene durante los próximos meses.

«Como el evento del niño va a continuar desde el océano hacia el continente, esperamos que durante agosto se sumen entre 150 a 200 horas o más horas de frío, por lo tanto tenemos que estar atentos a lo que ocurra durante el mes de agosto, dado que desde la primavera hasta el verano se produce la maduración, entonces el consejo es estar atento a la acumulación de horas de frío que, lamentablemente por efecto del evento del niño, este año han sido un poco más bajas en 200 horas respecto del año pasado y esperamos que durante agosto algo se pueda repuntar», concluyó el Agroclimatólogo de la UTalca, Patricio González.

Compartir

Noticias Relacionadas

En este #CherryTips, abordamos la importancia de la nutrición de los cerezos para el crecimiento...
El presidente de Fedefruta hizo un análisis de la temporada y llamó a la unidad...
El asesor entregó claves sobre cómo un manejo correcto del riego ayuda al árbol a...
Compartir

Otras noticias

En este #CherryTips, abordamos la importancia de la nutrición de los cerezos para el crecimiento...
El presidente de Fedefruta hizo un análisis de la temporada y llamó a la unidad...
El asesor entregó claves sobre cómo un manejo correcto del riego ayuda al árbol a...
En conversación con Smartcherry, Jesús Fuenzalida, Responsable Daymsa Chile Latam Department, entregó interesantes conceptos sobre...
Estreno jueves 27 de marzo, a las 21:30 horas.
La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...