Por otra parte, al caer el Año Nuevo Chino tan anticipadamente durante la presente temporada (22 de enero 2023) y considerando un estimado de producción de un 20% mayor al de la temporada anterior, se generó un escenario de grandes desafíos.
Afortunadamente, la industria se preparó enfrentando estos dos escenarios y hoy podemos decir que ya finalizando la temporada, que hemos logrado la meta al trabajar cada eslabón de la cadena en conjunto y coordinadamente.
En lo que a logística se refiere, aunque las tarifas del flete marítimo se mantuvieron altas, no tuvimos problemas de disponibilidad de contenedores y además se pudo contar con más buques cámara. Asimismo, en destino la capacidad de desaduanar y entregar la fruta fue más rápida y eficiente, contribuyendo a esto el hecho de mandar las cerezas a diversos puertos en China, no concentrándose en los puertos tradicionales de Hong Kong y Shanghai.
A continuación resumimos algunas observaciones de lo que transcurrió en la temporada y cómo se comportaron las variedades:
Se dio comienzo a la temporada de forma muy temprana, a fines de octubre, donde es difícil pronosticar la variedad y el origen geográfico, ya que la producción bajo cubiertas plásticas adelantó, en algunas zonas, variedades como Santina.
Por lo temprano del Año Nuevo Chino se realizaron manejos para adelantar las fechas de cosecha, y aunque el clima frío de primavera hizo que se acumulasen menos días grados, igualmente se logró adelantar las cosechas sobre todo en fruta tardía.
Las precipitaciones de inicio de noviembre, en algunas localidades, afectaron a las variedades Royal Dawn y Santina, lo que se evidenció posteriormente en postcosecha con una mayor incidencia de pudriciones.
En cosecha vimos que Royal Dawn se presentó firme con buenos sólidos solubles (°Brix) y con muy poca partidura.
Por su parte la variedad Santina se presentó, menos firme, con °Brix bajos o irregulares.
Al iniciar la cosecha de Lapins (que resultó en grandes volúmenes de fruta y con gran cantidad de gente para realizar esta labor), esta se vio afectada presentando gran cantidad de machucones en las recepciones (Figura 1). La fruta se presentó firme y con buen porcentaje de azúcar, pero lo que nos puede haber jugado algo en contra, es la cosecha adelantada, con lo que se observó fruta más roja a la recepción en las centrales.

Un problema que se presenta cada temporada y se hace más crítico, es la gran cantidad de hojas en los totes de cosecha, lo que perjudica fuertemente a los procesos de la variedad Santina, debido que esta variedad flota, por lo que en las líneas de proceso se detienen los sistemas de limpieza, y por consecuencia, gran parte de las hojas pasan a la línea; pero esta temporada aún funcionando los sistemas de limpieza en el resto de las variedades se observaron estanques de vaciados y líneas de proceso con hojas (Figura 2).

A su vez, fue sorprendente recibir una variedad como Kordia y Regina la primera semana de diciembre. Estas fueron cosechadas más cercanas al color rojo caoba presentando en el caso de Regina una muy buena calidad. En el caso Kordia, los colores más claros (no habituales para ella), hacían bajar los niveles de azúcares en algún momento.
Considerando la concentración de volúmenes en un periodo determinado, la industria también se preparó y de esta forma no vimos grandes antigüedades de fruta en espera a proceso. Pudimos observar esperas de tres o cuatro días a proceso, y sólo se vio mayores tiempos en aquéllos lugares en los cuales se duplicó la cantidad de fruta que estaba pronosticada recibir por día.
Se observó también una disminución de las cosechas antes del 23 de diciembre, dejando un volumen muy inferior para el proceso posterior a esta fecha. Lo anterior por adelantado en embarques para poder llegar antes del 22 de Enero a China. De este modo observamos que a la semana 51 se había despachado un 84% del volumen mientras que la temporada anterior la cifra era de 52% (Figura 3).

Paralelamente al avance de la temporada, el 9 de diciembre, comenzaron a arribar los primeros contenedores marítimos a China. Hasta esa fecha una gran cantidad de fruta despachada vía aérea con diferentes variedades fueron la forma de abastecer dicho mercado. Los comentarios de las primeras recepciones de contenedores que llegaron, indican la presencia de mayores niveles de pitting en las variedades Royal Dawn y Santina (Figura 4).

A la llegada de Lapins la principal observación fue el color excesivamente rojo y adicionalmente se visualizaron daños de pitting y machucones, pero no tan distinto a lo que estamos acostumbrados a ver en esta variedad.
Al momento de escribir este artículo, estábamos ad portas del año nuevo chino, arribando un buen porcentaje de Lapins y Regina, esta última llegando con muy buena condición.
Los precios de venta han sido normales y buenos para los calibres sobre 2J, como siempre diferenciándose los embalajes de kilajes pequeños, con las cajas de cinco kilos, donde habitualmente, la industria coloca la fruta que presenta debilidad en alguno de los parámetros de calidad.