El martes 26 de mayo, Summit Agro realizó el Seminario de Agricultura de Precisión, para el “Lanzamiento de la tecnología CROPSCAN, para una agricultura eficiente y sostenible”.
El evento contó con la participación de Rodrigo Ortega Blu, Ing. Agrónomo PhD. , de la empresa Neoag, quien expuso sobre los Fundamentos de la tecnología CROPSCAN; María Carolina Orellana Correa, Ing Agr. MS, de Summit Agro Chile, quien abordó los distintos servicios de Summit Agro, que involucran la tecnología CROPSCAN; y Hugo Poblete Herrera, Ing. Agrónomo, MS., Gerente de Producción de la Rosa Sofruco, quien presentó los resultados y aplicaciones del uso de esta tecnología a nivel productivo.
En el evento, Rodrigo Ortega, explicó las diferentes metodologías utilizadas en agricultura de precisión, para la obtención de datos que llevarán a la obtención de información valiosa para la toma de decisiones que optimizarán y mejorarán la producción.
Además, el experto argumentó que la implementación de nuevas tecnologías es clave para aumentar la eficiencia productiva de la agricultura chilena, particularmente bajo el escenario de cambio climático.
Por otra parte, Carolina Orellana, de Summit Agro, expuso acerca de los distintos servicios que ofrece la empresa, con la tecnología avanzada CROPSCAN, los cuales incluyen mapeo detallado de suelo (SOILSCAN), monitoreo de canopia, a partir de mapas generados con gran cantidad de datos (CANOPYSCAN), y predicción de rendimiento de alta precisión (YIELDSCAN); además de una plataforma de visualización de mapas e información de clima (CROPVIEW); valiosas herramientas para aumentar la productividad y disminuir el impacto ambiental.
Por su parte Hugo Poblete, de La Rosa Sofruco, en su presentación mostró los excelentes resultados productivos logrados con la tecnología, en diferentes frutales, permitiendo obtener gran cantidad de datos para realizar los mejoramientos necesarios y lograr resultados medibles, al ocupar este tipo de equipos de medición.
La tecnología CROPSCAN, incluye los servicios SOILSCAN, de mapeo de suelo; CANOPYSCAN, monitoreo de canopia y YIELDSCAN, de predicción de rendimiento, los cuales se detallan a continuación:
SOILSCAN Es un servicio de mapeo detallado de suelos, tecnología esencial para determinar y corregir (enmendar) los factores limitantes, tanto previo a la plantación como en huertos establecidos. Se basa en la tecnología de medición de la radiación gamma, emitida naturalmente por el suelo a través de sus isótopos más estables. Esta radiación representa la mineralogía del suelo, es medida por un sensor montado en una vehículo, a una cierta distancia del suelo, y con la ayuda de un sistema de posicionamiento global satelital (GNSS) y muestras tomadas en lugares estratégicos, es transformada en mapas de 25 propiedades del suelo. Una gran ventaja de esta tecnología, es que no es afectada por el contenido de humedad ni la cobertura vegetal (Figura 1).

La densidad de mediciones es mayor a 700 puntos/há, lo que permite, un alto grado de detalle para identificar los factores limitantes del suelo.
En huertos en producción, regados por goteo, se evalúa la banda que ha sido fertilizada por años, para determinar potenciales problemas nutricionales. A partir de las propiedades fisicoquímicas evaluadas, se construyen zonas de manejo homogéneo para el diseño del riego, la aplicación de enmiendas y la fertilización sitio-específica (Figura 2).

CANOPYSCAN
El monitoreo de canopia, es una herramienta esencial para el manejo eficiente de cultivos y frutales. A partir del uso del sensor multiespectral activo OptRx,, que mide la reflectancia de las plantas en las bandas Roja, Límite rojo e Infrarrojo, a partir de la emisión de luz del propio sensor, es posible generar mapas comparables entre diferentes fechas, horarios y niveles de luminosidad (Figura 3).

El monitoreo de canopia tiene múltiples aplicaciones:
- Cosecha diferencial
- Muestreos dirigidos
- Catastro
- Manejos diferenciales (aplicación variable).
- Evaluación de tratamientos y seguimiento del cultivo
Además, se utiliza como variable auxiliar en modelos de predicción de rendimientos.

Figura 4. Mapas de NDVI y NDRE obtenidos de un parrón de uva de mesa con sensor OptRx en plataforma terrestre.
YIELDSCAN
Este servicio, de alto desarrollo profesional, corresponde a la predicción de rendimiento en cultivos, frutales y vides. El servicio permite generar un modelo de predicción, de alta exactitud, el cual puede ser utilizado para la estimación temprana (60 a 90 días antes de cosecha) de rendimiento.
PLATAFORMA CROPVIEW
Plataforma de Summit Agro, que muestra información histórica y pronósticos de clima, permitiendo además visualizar los mapas generados por los servicios de SOILSCAN y CANOPYSCAN.