Grupo Sicit adquiere Patagonia Biotecnología productor chileno de bioestimulantes para la agricultura a base de algas de la patagonia

Grupo Sicit adquiere Patagonia Biotecnología productor chileno de bioestimulantes para la agricultura a base de algas de la patagonia

Sicit Group, líder mundial en el desarrollo y producción de productos biológicos de nueva generación para la agricultura, destinados a mejorar el rendimiento de los cultivos, la calidad de las cosechas y mejorar naturalmente la vida útil de los productos, ha completado la adquisición de una participación de control (51%) de Patagonia Biotecnología SpA, empresa chilena de rápido crecimiento, certificada Empresa B, especializada en la producción y distribución de bioestimulantes a base de algas marinas bajo la marca FERTUM®. Esta transacción permite a Sicit Group (pionero en economía circular y controlado por NB Renaissance e Intesa Holding, el holding de los productores de cuero del distrito de Arzignano) ingresar al atractivo segmento de los bioestimulantes de origen vegetal. La transacción tiene una fuerte base estratégica para Sicit y permitirá a la empresa fortalecer aún más su posición de liderazgo en la producción de bioestimulantes naturales para el mercado B2B.

“El mercado de los bioestimulantes crece a tasas de dos dígitos. Al adquirir Patagonia Biotecnología”, dice Massimo Neresini, CEO de Sicit Group, “podremos ampliar nuestra cartera para incluir productos de origen vegetal que llegarán a más de 80 países en los que ya estamos presentes. Sicit es el líder mundial en la producción de bioestimulantes de origen animal de alta calidad y nuestro objetivo es expandirnos también a los bioestimulantes de origen vegetal.

Nuestros laboratorios han evaluado cuidadosamente la excelente calidad de las sustancias contenidas en los extractos de algas de Patagonia Biotecnología, extraídas del frío y prístino Mar Patagónico. Por ello, abrimos la puerta a una empresa con la que sin duda podemos conseguir grandes resultados a través del modelo Sicit: control total de todo el proceso productivo, desde las materias primas hasta el proceso tecnológico de vanguardia, y la calidad de nuestros productos terminados”.

Patagonia Biotecnología tiene su sede en Puerto Montt, capital de la región de Los Lagos, entre Valdivia y el archipiélago de Chiloé, en la puerta de entrada a la Patagonia chilena. Los ingresos de la compañía han crecido en torno al 40 % en los últimos cuatro años, alcanzando los 5 millones de euros en 2022, 60 % de los cuales se generaron exportando a América del Norte y del Sur. Las algas marinas se cosechan de las aguas del Mar Patagónico, donde la empresa cuenta con alianzas con pescadores artesanales para la extracción sostenible del recurso y concesiones en donde cultiva sus propias algas, lo cual le otorga una importante ventaja competitiva en términos de suministro de materias primas.

El presidente David Hockley y la CEO Rebeca Gálvez, así como el Inventor Marcelo Brintrup M. y el gerente Comercial Claudio Fernández F., seguirán involucrados en la gestión del negocio de Patagonia Biotecnología y el actual equipo gerencial contará con el apoyo de Sicit para acelerar el crecimiento tecnológico y el desarrollo empresarial.

“Estamos encantados de formar parte del Grupo Sicit, a través del cual podremos darle a Patagonia Biotecnología un fuerte impulso a escala mundial gracias a la tecnología de punta utilizada en los laboratorios italianos de investigación y desarrollo”, señaló Hockley.

“La incorporación de Sicit a la propiedad de Patagonia Biotecnología pondrá acelerador a nuestro propósito de escalar la producción y distribución de soluciones que contribuyen a una agricultura más sostenible, capaz de abastecer de alimentos a la creciente población mundial, pero sin comprometer la salud de los suelos y del medioambiente”, agregó Gálvez.

Rino Mastrotto, presidente de Sicit y principal accionista de Intesa Holding, que controla la empresa con sede en Vicenza junto con NB Renaissance, comentó: “Estoy encantado con la adquisición de Patagonia Biotecnologia, que refuerza aún más la presencia internacional de Sicit, una empresa que he querido que crezca y he visto crecer tremendamente a lo largo de los años. Quiero agradecer a todas las personas que hicieron posible el éxito de Sicit a través del compromiso constante y con visión de futuro y el desarrollo incesante de excelentes productos que apoyan la agricultura sostenible, que hoy es esencial para el futuro del planeta”.

La elección de Patagonia Biotecnología por parte de Sicit involucró una evaluación previa de distintos extractos de algas del mundo, resultando ser Patagonia Biotecnología la mejor opción tanto por la calidad, la oportunidad y el compromiso de la compañía chilena, certificada Empresa B, con estándares ESG, lo cual se alinea a los propios de SICIT y sus accionistas.

Fabio Canè, socio senior de NB Renaissance declaró: “Sicit fue concebido con la visón de futuro de los productores de cuero de Arzignano y las habilidades tecnológicas del Sr. Neresini, para crear una solución útil para el procesamiento de residuos del distrito de curtiduría en el sector agrícola, creando un ejemplo único en el mundo de la economía circular y demostrando cómo un problema puede transformarse en una extraordinaria oportunidad de negocio. La compañía ha ido creciendo significativamente hasta convertirse en el líder mundial en bioestimulantes de origen animal a través del desarrollo de productos y tecnologías patentadas. También gracias a nuestro ingreso en 2021, hoy se ha dado otro paso importante: entrar en el sector adyacente de los bioestimulantes de origen vegetal que amplía significativamente la actividad comercial, aprovechando las fuertes capacidades de desarrollo de sus propios laboratorios y en los canales de distribución existentes.

Esta adquisición es solo un primer paso hacia una presencia establecida en el segmento de vegetales y en otros sectores de alta tecnología como los microorganismos y en la producción en otros sitios alrededor del mundo para satisfacer la creciente demanda de bioestimulantes de origen animal”.

Sicit fue asistida por Deloitte como asesor legal, contable y fiscal. Los accionistas de Patagonia Biotecnología fueron asistidos por PPU (www.ppulegal.com) como asesor legal y Endeavor (www.endeavor.cl) como asesor financiero y mentor de escalamiento de emprendimiento.

Compartir

Noticias Relacionadas

La localidad de Buin, en la Región Metropolitana, fue el escenario de un enriquecedor Día...
Imperdible este jueves 16 de enero sólo por Smartcherry TV.
El ministro Esteban Valenzuela entregó último reporte del indicador Mejores Alimentos de Temporada (MAT).
Compartir

Otras noticias

La localidad de Buin, en la Región Metropolitana, fue el escenario de un enriquecedor Día...
Imperdible este jueves 16 de enero sólo por Smartcherry TV.
El ministro Esteban Valenzuela entregó último reporte del indicador Mejores Alimentos de Temporada (MAT).
Se espera revertir la situación ad portas del año nuevo en el gigante asiático.
Por Lucas Ferrada Montero; Ingeniero Agrónomo, asesor Nutrición vegetal y manejo de suelos.
Mira el completo boletín climático desarrollado para BASF, por Fernando Santibáñez Q Ing. Agron. Dr....