Expo Osaka 2025: Ministro de Agricultura refuerza agenda agroexportadora y destaca presencia del agro chileno

Expo Osaka 2025: Ministro de Agricultura refuerza agenda agroexportadora y destaca presencia del agro chileno

Esteban Valenzuela destacó este evento como una plataforma clave para renovar la relación histórica y estratégica con Japón en torno a desafíos globales como la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

Con el objetivo de consolidar y proyectar la presencia del agro chileno en tres de los mercados más relevantes y dinámicos del mundo, el ministro emprendió una gira de 12 días por Asia, que comenzó en Japón y continúa ahora con paradas claves en China e Indonesia.

En Japón, el titular de Agricultura acompañó al Presidente Gabriel Boric en su visita de trabajo, donde sostuvo una reunión con el Primer Ministro de este país, Shigeru Ishiba, y participó en el Día de Chile de la Expo Universal Osaka, donde visitó el pabellón denominado “MAKÜN: El Manto de Chile”.

En ese sentido, el secretario de Estado destacó la relación histórica y estratégica con Japón, que celebran más de 127 años de relaciones diplomáticas basadas en la confianza, la apertura económica y la cooperación.

“La Expo Osaka 2025 es una plataforma clave para renovar este vínculo en torno a desafíos globales como la sostenibilidad y la seguridad alimentaria”, sostuvo el ministro de Agricultura en el marco del cierre de la Semana Chile Potencia Agroexportadora Sustentable que se desarrolló entre el 5 y 11 de mayo.

Dentro del calendario de la Expo Osaka se incluyen 20 semanas temáticas además de la Semana Agroexportadora Sustentable: La Semana de la Sustentabilidad Agropecuaria y La Semana del Patrimonio Alimentario. Además, una barra permanente de vinos, pisco y otros productos típicos que también estará abierta para el público visitante, fortaleciendo la difusión de la oferta exportadora nacional.

El ministro Esteban Valenzuela destacó que “Chile es cobre, industria creativa, y también es energía renovable y fruta, alimentando al mundo con toda la industria de gran calidad. En esta gira, estamos avanzando en temas claves para nosotros como la apertura del mercado japonés a las manzanas chilenas, la zonificación para carnes y la certificación electrónica, fortaleciendo la cooperación sanitaria y la facilitación del comercio”.

Añadió que “Japón es el cuarto mercado silvoagropecuario de Chile, con exportaciones por USD 857 millones en 2024. Destacan productos como carne de cerdo, vino, frutas y madera, posicionando a Chile como proveedor confiable de alimentos de calidad y alto valor agregado. Entonces, la presencia en Expo Osaka es clave para proyectar a Chile como destino turístico y de inversión, con énfasis en gastronomía, productos premium y oportunidades en energías renovables y agroindustria”.

Desde la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), su directora, Andrea García afirmó que “en un escenario internacional complejo, la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable ofrece una alternativa para desarrollar el sector silvoagropecuario”.

En esa línea, la directora de Odepa explicó que “partimos esta gira en Japón, con la Expo Osaka y lo que queremos es ampliar nuestros horizontes, diversificar nuestros destinos de exportación y darle una oportunidad a todos aquellos maravillosos productos chilenos que se producen de forma tan sustentable. Estamos junto a los gremios, junto al sector privado, junto al sector público y juntos estamos construyendo un sector exportador más resiliente”.

A las palabras de la directora, se sumó el Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), José Guajardo Reyes, quién destacó que la institución “está muy comprometida con la agenda agroexportadora sostenible, sustentable de nuestro país. Por eso estamos en Osaka como parte de una gira que incluye Japón, pero también China, Vietnam, Filipinas y finalmente también Paris en Francia. Para nosotros, el ingreso de nuestros productos agrícolas, frutas, principalmente acá Japón y carnes blancas (cerdo y ave) es crucial para la economía de nuestro sector privado, pero también para la generación de trabajo en nuestro país”.

Cabe destacar que el día 14 de mayo el director del SAG junto a los gremios Frutas de Chile y ChileCarne sostendrán una reunión técnica en Tokio con representantes del Ministry of Agriculture, Forestry and Fisheries (MAFF).

Desde el sector privado, el presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio afirmó que “estamos terminando esta semana de los productos de la agroexportación, con un muy buen término porque llega el Presidente de la República y la verdad es que no podría hacer un final mejor con la principal autoridad del país. La autoridad en Asia es muy importante para diversificar y para relevar la marca Chile, principalmente en estos mercados. En Japón estamos creciendo, esperamos seguir haciéndolo, ya son más de 30 mil toneladas las que exportamos al año y esperamos continuar por el camino de la diversificación”.

Por su parte, el presidente de Fedefruta, Víctor Catán sostuvo que “estamos muy contentos de estar en Expo Osaka 2025 y por la labor de ProChile y los gremios que han hecho posible el estar acá. Y, por, sobre todo, por la recepción que ha tenido el público japonés con sus visitas a nuestros stands, donde hemos podido dar a conocer nuestros productos, nuestra cultura, nuestra camaradería. Y eso, hemos visto que lo ha valorado mucho el público japonés”.

Finalmente, el director de Prochile, Ignacio Fernández dijo que “estamos contentos porque la Semana de la Fruta ha sido muy fructífera. Hemos estado, en alrededor de 7 días, haciendo todo tipo de activaciones en la fruta, hemos estado entregando, entre otras cosas, alrededor de mil quinientos smoothies de frutas y porciones de frutos secos, en una feria en la que han participado más de 60 mil personas. También hemos mostrado como se producen nuestras frutas y el potencial exportador que tenemos como país”.

Compartir

Noticias Relacionadas

Artículo realizado por el equipo de Trío Kimün.
Con un llamado a fortalecer la competitividad del sector frente a la inseguridad, la escasez...
A menos de una semana de dar vida a una nueva edición, el encuentro ya...
Compartir

Otras noticias

Artículo realizado por el equipo de Trío Kimün.
Con un llamado a fortalecer la competitividad del sector frente a la inseguridad, la escasez...
A menos de una semana de dar vida a una nueva edición, el encuentro ya...
El asesor, Ignacio Correa, ingeniero agrónomo de la Universidad de Concepción, fue quien abordó este...
Actualizado al 10 de junio.
Asimismo, las autoridades entregaron recomendaciones para el sector agrícola frente al pronóstico de lluvias y...