Año Nuevo Chino (CNY): ¿fue la cereza chilena protagonista?

Año Nuevo Chino (CNY): ¿fue la cereza chilena protagonista?

El 12 de febrero es para los chinos lo que para gran parte del mundo es el 1 de enero, es decir dan la bienvenida a un nuevo año; no sólo la fecha es diferente, sino también las tradiciones. Una de ellas, la entrega de cerezas como símbolo de gratitud, rito en el que la fruta chilena año a año se transformaba en protagonista de la festividad. 

China recibe actualmente más del 90 por ciento de la producción de cerezas chilenas; hace algunas semanas el mercado se vio afectado por el rumor de una presunta detección de Covid-19 en una caja de fruta proveniente de Chile, justo cuando faltaban algunas semanas para el Año Nuevo Chino (Chinese New Year – CNY), una de las fechas en que se consume más este producto.

Sin embargo, Víctor Maroto, Gerente Comercial de Fruttita y miembro del Directorio del Comité de Cerezas, aseguró que este año el fruto nacional dejó de ser protagonista de esta importante festividad china.

“Una de las cosas que pasó este año es que los consumidores dejaron de regalar cerezas, desde el día 21 de enero, fecha en que iniciaron estos rumores que apuntaban a que la fruta podía tener Covid, el concepto regalo desapareció. Este concepto era tan relevante debido a que provocaba un aumento importante en el consumo previo al CNY junto con un alza en los precios producto del aumento en la demanda, por lo tanto, este año, la celebración del CNY no provocó el aumento de demanda/precio que normalmente ocurría, con todos los impactos que esto traerá a la industria chilena, principalmente en un año como éste, en donde hubo un alto volumen de cerezas exportadas» (55% más que la temporada anterior), indicó el Ingeniero Comercial.

Si bien la festividad celebrada en el país asiático no tuvo el impacto esperado, la fuerte campaña a través de redes sociales, impulsada desde el Comité de Cerezas de la Asoex, y cuyo costo fue de 1,5 millones de dólares, busca revertir la afectada imagen de la cereza chilena en China, que se generó producto de un rumor por redes sociales.  

“Desde que apareció este rumor, se han generado mesas de trabajo diarias, que han incorporado al gobierno chileno, las agencias de publicidad de China, Asoex, el Comité de Cerezas, entre otros. Tuvimos que pelear con un rumor, ya que hasta hoy no hay nada oficial, no hay comunicados oficiales del gobierno chino, por lo tanto, el enfoque que definió esta mesa de trabajo fue enfocar la campaña en 3 pilares: generar confianza, buscar el enfoque positivo en la noticias y empujar las ventas, es decir, concentrarnos en que la cereza es un producto saludable, en vez de salir a pelear contra rumores”, detalló Víctor Maroto, Gerente Comercial de Fruttita y Director del Comité de Cerezas e integrante del Comité de Marketing. 

Previo al CNY, en el país asiático se habían comercializado aproximadamente el 80% de las cerezas embarcadas a China. 

Compartir

Noticias Relacionadas

La localidad de Buin, en la Región Metropolitana, fue el escenario de un enriquecedor Día...
Imperdible este jueves 16 de enero sólo por Smartcherry TV.
El ministro Esteban Valenzuela entregó último reporte del indicador Mejores Alimentos de Temporada (MAT).
Compartir

Otras noticias

La localidad de Buin, en la Región Metropolitana, fue el escenario de un enriquecedor Día...
Imperdible este jueves 16 de enero sólo por Smartcherry TV.
El ministro Esteban Valenzuela entregó último reporte del indicador Mejores Alimentos de Temporada (MAT).
Se espera revertir la situación ad portas del año nuevo en el gigante asiático.
Por Lucas Ferrada Montero; Ingeniero Agrónomo, asesor Nutrición vegetal y manejo de suelos.
Mira el completo boletín climático desarrollado para BASF, por Fernando Santibáñez Q Ing. Agron. Dr....