Acción de los distintos rompedores de dormancia sobre el adelanto y homogenización de los estados fenológicos y su consistencia a cosecha

Acción de los distintos rompedores de dormancia sobre el adelanto y homogenización de los estados fenológicos y su consistencia a cosecha

Foto: Equipo Avium

Por:

Carlos J. Tapia T. Director Técnico Avium y Cofundador de SmartCherry.

Emilio Martínez Ing. Agrónomo. Avium

Bruno Tapia Ing. Agrónomo. Avium

Editado por Daniela Balagué. Periodista. Encargada Comunicaciones Avium

La utilización de cianamida hidrogenada por si sola genera gran acción sobre el adelanto de los estados fenológicos y los rompedores de dormancia (RD) alternativos tienen gran participación en la homogenización más que en el adelanto.

El impacto de los rompedores de dormancia para el adelantamiento de la cosecha y concentración de la floración ha sido y seguirá siendo materia de estudio por los investigadores que están buscando constantemente evaluar diferentes estrategias que se pueden replicar en un huerto cerezos, para determinar respuestas a adelanto y/u homogenización de los estados fenológicos iniciales (brotación y floración); traduciéndose en un adelanto u homogenización a cosecha, lo que conjugado con la temporada, eventualmente se podría traducir en una mejor rentabilidad del negocio.

Buscando dicha respuesta es que el equipo de Avium durante la temporada 2015/16 realizó un significativo estudio sobre la utilización de cianamidas hidrogenadas (CNH) y rompedores de dormancia (RD) alternativos, tanto cada producto por sí solo como en secuencia, con el fin de buscar una respuesta al impacto mencionado anteriormente (Cuadro 2). El estudio se efectuó en la variedad Santina, que, aunque en Chile se considera temprana, en realidad es de media estación, con un requerimiento importante de horas de frío de alrededor de 700 horas o más.

“La utilización de rompedores de dormancia responde a distintos objetivos propuestos desde el punto de vista productivo, está muy familiarizado con adelantar estados fenológicos, como floración, cuaje, y cosecha, principalmente para variedades tempranas y en zonas tempranas para adelantar o parcializar parte de la superficie de un huerto, en el caso de que exista una gran extensión de superficie, y también para adelantar o sincronizar variedades que necesitan ser polinizadas con otra variedad.” señaló Carlos Tapia, Director Avium.

Cuadro 2: Tratamientos de utilización de distintas estrategias de aplicación de rompedores de dormancia.


Algunos de los resultados más importantes que arrojó el estudio fueron que la aplicación de Fiore® y Erger® adelantaron en 8 días el logro de plena flor (80% de flores abiertas) en comparación al testigo, mientras que la cianamida hidrogenada fue consistentemente la que más aceleró el proceso, considerando cada producto por sí solo: 10 días (Figura 2). Sin embargo, el mayor impacto se logró al usar los productos en tándem (tratamientos 4 y 5), ya que la plena floración se alcanzó 20 días antes que el testigo. Es importante destacar que la investigación se realizó en un año con poca acumulación de frío (muy parecida a la actual temporada y sobre una variedad como Santina que es de un requerimiento medio/alto de frío invernal).  Estos resultados sin duda en un año de mayor frío y con una variedad de menor requerimiento serían bastante más ajustados que los presentados.

“Dentro de los productos, Chile siempre ha estado más familiarizado con el uso de cianamida hidrogenada, donde su gran beneficio es lograr un adelanto de los estados fenológicos per se. Es el producto que tiene como característica principal el adelantar, sin embargo, hace ya un poco más de una década ha aparecido en Chile RD alternativos. Hoy día comercialmente como Erger®, Fiore® y Siberio® y Syncron®, los cuales vienen de alguna forma a suplementar la acción de estos RD, sin embargo, la gran atribución que se genera en la utilización de éstos alternativos es principalmente la capacidad de homogenización o sincronía en los estados fenológicos iniciales, incluso teniendo un gran poder de acción sobre las yemas vegetativas generando floraciones bastantes más acompañadas de hojas.” agregó Tapia.

En relación con la dinámica del período de flor, es fundamental intentar lograr una floración sostenida y poder concentrar las flores en el menor tiempo posible y así tener mayor posibilidad de lograr una mejor polinización y posterior cuaja de fruto, siempre en consecuencia de las características climáticas de este momento. Sin embargo, durante la investigación, en cuanto a obtener una concentración de la floración (figura 3), la cianamida hidrogenada no generó un efecto positivo al testigo. En esta variable los otros rompedores de dormancia resultan más eficaces, pues sí acortan la distancia entre inicio y término de la curva de floración gracias a su modo de acción relacionado a factores nutricionales, ya que el modo de acción de la CNH es del tipo “abrasivo” en los tejidos.

En el último año se han estado realizando estudios sobre aplicaciones tardías de RD alternativos, en el mes de agosto, y que muestran indicadores interesantes. Aunque estas aplicaciones pueden generar mayores riesgos de daños de heladas primaverales en los primordios florales y en el caso del dardo puede provocar la muerte de la yema vegetativa lo que iría en desmedro de la renovación de este órgano reproductivo.

Si bien este tipo de estrategia se encuentra en etapas de validación, preliminarmente se puede observar una mejoría en los indicadores productivos, repercutiendo positivamente en el resultado final. Se debe señalar que no se observan impacto de adelanto de floración, más bien este tipo de productos va relacionado a una acción nutricional y desde nuestro punto de vista con mucha sinergia en la acumulación de horas frío y los días grados acumulados en el momento de la aplicación.

Finalmente, como conclusión, el experto recalca que “hoy día con harta información al respecto podemos concluir que la cianamida hidrogenada por si sola genera gran acción sobre el levantamiento de los estados fenológicos y los RD alternativos, tienen gran participación en la sincronía, más que en el adelanto.”.  

Es importante destacar que todos los rompedores de dormancia tienen un efecto de adelanto en floración, color y fecha de cosecha en comparación con el testigo. Sin embargo, la elección de la estrategia dependerá de la prioridad que se asigne a la concentración de la floración, al adelanto de la misma y al grado de intensidad deseada en dicho adelanto, por ende, es que la estrategia se debe evaluar todas las temporadas, conjugando factores de potencial productivo, agroclimáticos, logísticos-operacionales y comerciales para lograr los objetivos propuestos por cada productor.

Ver también requisitos utilización Rompedores de Dormancia

Compartir

Noticias Relacionadas

WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.
Compartir

Otras noticias

WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.
¡Revisa la nota!
¡Sé el primero en conocerla!
Esta temporada, el invierno presentó condiciones desfavorables para el cultivo, lo que se tradujo en brotaciones y floraciones disparejas. Tavan Chile recomienda la aplicación de su producto SPRINT, biotecnología que, ante la fruta dispareja, permite homogenizar color y azúcar, sin sobremadurar la fruta ni afectar calibre.