«El 70 por ciento del resultado productivo está asociado solo a tema riego»

«El 70 por ciento del resultado productivo está asociado solo a tema riego»

¡Revisa la nota!

Gran expectativa entre la industria cerecera generó el reportaje estrenado la noche de este jueves en Smartcherry TV; «Riego: la caja negra productiva», fue el título del capítulo que abordó, desde diferentes aristas, el riego y la relevancia de esta labor en la producción de cerezas.

«Una buena estrategia del riego, una buena programación del riego, son super relevantes en el cultivo de cerezas, obviamente no solamente en el cultivo de esta especie, sino en todos los cultivos agrícolas, en todas las especies frutales (…) el riego es parte importante del análisis integral del éxito o fracaso de una producción, considerar que hoy todos los sistemas de fertirrigación dependen de una buena estrategia de riego para que sean efectivos y sean eficientes y para que todos los nutrientes sean aprovechados de una mejor forma por el sistema de raíces, obviamente, la planta distribuyéndolos a los órganos de mayor demanda, así que el riego está ligado de forma integral a todos los procesos fisiológicos de un huerto», señaló Carlos Tapia, asesor especialista en producción de cerezas, y Director Técnico de Avium.

A ello, Tomás Vicente, Gerente Regional de WiSeconn y miembro del Directorio de Agryd, agregó: «El 70 por ciento del resultado productivo está asociado solo a tema riego».

El reportaje abordó el riego en las diferentes etapas del huerto, teniendo por cierto gran relevancia el cese de la temporada.

«Generalmente nuestros riegos debiésemos efectuarlos hasta los últimos días de marzo, exceptuando algunos suelos que son un poco más livianos, que tienen un poco más presencia de piedras, los cuales debiésemos extender esto hasta las primeras semanas se abril», detalló Diego Humeres, del Departamento de Riego y Clima de Avium.

Lo anterior, con el fin de dar una señal a la planta, para que ésta inicie el proceso de lignificación de madera y centros frutales y pueda enfrentar de mejor manera el frío invernal.

«Ese manejo de dejar de regar tiene directa relación con la entrada en dormancia, es una de las señales importantes para que la planta entienda, en base a una menos reposición hídrica, que tiene que ir aclimatándose y generando señales por esa vía para que su inicio de caída de hojas se de forma natural«, agregó Tapia.

El reportaje contó, además, con una mirada hacia el uso de tecnologías en el riego y cómo poco a poco la producción de cerezas se ha sumado al riego de precisión; adicionalmente, a través de la Asociación Gremial de Riego y Drenaje, Agryd, y la Comisión Nacional de Riego, CNR, se abordó el tema de la infraestructura hídrica, la Ley de Riego, entre otros temas.

El capítulo, que contó con el auspicio de Aquadetect, AG Business y GreenNetwork, está disponible en el canal de Youtube de Smartcherry TV.

Compartir

Noticias Relacionadas

A continuación, presentamos la entrevista realizada a Francisco Beltrán, Gerente de Agrogrupo Beltrán, quien comenta...
Asesor técnico y especialista en cerezas lideró charla sobre la importancia de la poscosecha en...
Revisa acá los precios, variedades más consumidas y calidad de los nuevos arribos a China.
Compartir

Otras noticias

A continuación, presentamos la entrevista realizada a Francisco Beltrán, Gerente de Agrogrupo Beltrán, quien comenta...
Asesor técnico y especialista en cerezas lideró charla sobre la importancia de la poscosecha en...
Revisa acá los precios, variedades más consumidas y calidad de los nuevos arribos a China.
Revisa acá un nuevo informe en video.
En la zona central de Chile.
Te ayudamos a manejar el estrés térmico de tus cultivos.