Pese a las dificultades que presentó la reciente temporada nuestro país sigue liderando el ranking de productores y exportadores del fruto rojo.
Según cifras entregadas en el recientemente publicado “Anuario del Mercado Internacional de la Cereza 2022” de IQonsulting, Chile representa el 95,7 por ciento de la oferta exportadora del hemisferio sur. En la reciente temporada, nuestro país produjo 445.500 toneladas de esta fruta, de las cuales exportó 356.442 toneladas, equivalentes a 71.3 millones de cajas de 5 kilos.
El Hemisferio Sur exportó en su conjunto 372.337 toneladas de cerezas; de éstas, Chile representa el 95.7 por ciento, seguido por Argentina con 8.173 toneladas en la campaña 2021-22, luego Australia con 3.975, Nueva Zelanda con 3.220 y, finalmente, Sudáfrica con 624 toneladas.
El principal mercado de la cereza chilena sigue siendo China, aunque con un leve descenso respecto de 2020-21. En la actual temporada se enviaron 313.961 (88.1% del total) toneladas a China y Hong-Kong, en la campaña anterior la cifra fue de 322.188 toneladas.
Otros mercados de importancia fueron Norteamérica y Europa. Al primero de ellos fueron exportadas 13.877 toneladas de cerezas (12.741 a EE.UU. y 1.135 a Canadá), mientras que al segundo, 6.254 toneladas (Inglaterra 3.317, Holanda 1.801, España 694 y 441 toneladas a otros países).
Futuro de la cereza chilena
Si bien la reciente temporada presentó diversos problemas de mano de obra, control de virosis y complejo escenario logístico que retrasó lo envíos y desaduanajes, a lo que se sumaron bajos precios tras la celebración del Año Nuevo Chino en el principal mercado de la cereza chilena, el escenario para este fruto rojo sigue siendo optimista.
Los especialistas aseguran que Chile mantendrá su crecimiento, con una producción que incluso duplicaría la producción y exportación actual en los siguientes 5 años, llegando a 830.000 toneladas, equivalentes a 166 millones de cajas de 5 kilos, en la temporada 2026/27. Esto considerando que a la fecha las plantaciones de cerezas en nuestro país alcanzan las 62.000 hectáreas. (IQonsulting y Comité de Cerezas Asoex).
Si bien esta última cifra está muy por encima de los números oficiales entregados por Odepa (poco más de 48.000), hay que considerar que éstos son actualizados cada 4 años, por lo que se deberá esperar la publicación de los resultados del último censo frutícola realizado el año pasado.
Desde la Asoex tienen claro que es hora de diversificar mercados y así lo hicieron saber al inicio de la pasada temporada y en las campañas de marketing realizadas, por ejemplo, en Estados Unidos. Esto se reflejó en las cifras entregadas en el “Anuario del Mercado Internacional de la Cereza 2022” de IQonsulting, donde se evidencia una leve baja en los envíos a China y un aumento a Estados Unidos y Europa respecto de la campaña 2020-21. Esta iniciativa debería tomar aún más fuerza para la temporada 2022-23, considerando que el Año Nuevo Chino se celebrará varios días antes que este año (22 de enero) y que la cereza que llegue posterior a esta fecha será castigada en sus precios.