En evento online analizarán situación climática para la temporada otoño – invierno 2024

En evento online analizarán situación climática para la temporada otoño – invierno 2024

¡No te pierdas el próximo panorama agroclimático estacional!

Diversos expertos analizarán la situación meteorológica e hidrológica y su proyección para los próximos meses de otoño-invierno, además de las medidas y prácticas preventivas frente a heladas de invierno.
Con el fin de analizar la situación climática en perspectiva para la temporada otoño – invierno 2024 y así estar mejor preparados para lo que le depara al sector silvoagropecuario, el miércoles 12 de junio se realizará un nuevo “Panorama Agroclimático Estacional”, encuentro virtual organizado por la Unidad de
Gestión de Riesgo de Desastres Agrícolas (UGRA), de la Subsecretaría de Agricultura del Minagri.

Esta actividad se llama: “Información para la acción ¿Qué hacer frente a las heladas de invierno?” y busca entregar información que permita una mejor preparación para la situación agroclimática, además de las medidas y prácticas preventivas frente a heladas de invierno para distintos rubros del sector.

El encuentro se llevará a cabo entre las 10:30 y las 12:30 horas en línea y no tendrá ningún costo para todas las personas que participen.

10 años de “Panoramas”

El “Panorama Agroclimático Estacional” es una instancia de capacitación y análisis que se hace 2 veces al año desde 2014 y ha contribuido a fortalecer las capacidades profesionales relacionadas con la gestión de riesgos y adaptación a la variabilidad y cambio climático.

Roberto Leal Zaldívar; jefe de la UGRA, explica que lo más importante de este encuentro virtual es analizar la temporada, la proyección para los próximos meses y posibles amenazas, analizando también medidas y prácticas preventivas para el agro. Destaca la importancia de integrar la gestión de riesgos, especialmente en su dimensión preventiva, con el fin de construir resiliencia frente a amenazas y
otros eventos en el sector silvoagropecuario.

Por su parte, la Seremi de Agricultura del Maule, Claudia Ramos, invitó a la comunidad regional a participar de esta instancia, recordando que “la capacitación técnica es muy importante para organizar las actividades de campo en el periodo otoño-invierno, y la vez prever soluciones ante posibles amenazas climáticas. Es un encuentro virtual aprovechando las ventajas de las plataformas on line”.

Para inscribirse en este encuentro y acceder al programa con las temáticas y
expositores de la actividad haga clic en el siguiente enlace: https://forms.gle/VApbnKSwaC5VMsVGA o escriba al correo [email protected]

Compartir

Noticias Relacionadas

Artículo elaborado por el equipo técnico de Avium SpA.
Más de un centenar de empresarios del sector de agroalimentos de la Región de Valparaíso...
El presidente de Fedefruta habló sobre el trabajo que están realizando en pos de la...
Compartir

Otras noticias

Artículo elaborado por el equipo técnico de Avium SpA.
Más de un centenar de empresarios del sector de agroalimentos de la Región de Valparaíso...
El presidente de Fedefruta habló sobre el trabajo que están realizando en pos de la...
La dormancia es un proceso fisiológico esencial en frutales de hoja caduca como el cerezo,...
El ingeniero agrónomo Javier de Pablo nos cuenta su experiencia con manvert silikon y manvert...
El verdadero poder está en los pequeños detalles…Cada detalle importa, cada semilla, cada gota, cada...