Propulse®, una alternativa eficaz para potenciar los niveles productivos en cerezos

Propulse®, una alternativa eficaz para potenciar los niveles productivos en cerezos

Mira el interesante artículo desarrollado por el equipo técnico de Point Chile sobre Propulse.

El éxito productivo de un huerto de cerezos está influenciado por diversos factores, siendo la temperatura un elemento crucial durante el período de floración. La temperatura afecta significativamente la polinización y cuaja de los frutos en varias etapas del período reproductivo, incluyendo la receptividad del estigma, la germinación y viabilidad del polen, además del crecimiento del tubo polínico.

El crecimiento del tubo polínico, en particular, depende en gran medida de las condiciones climáticas. Milatović y Nikolić (2013) estudiaron el efecto de tres temperaturas (5, 15 y 25°C) sobre la elongación del tubo polínico en cinco variedades de cerezo: Bing, Lapins, Stella, Sunburst y Van. Sus resultados indicaron que las temperaturas óptimas son de 15 a 25°C, en las cuales el tubo polínico logra crecer de 3 a 5 veces más que a 5°C, donde el crecimiento resulta perjudicado.

En Chile, estas temperaturas no siempre son consistentes durante el período de floración, de hecho, hemos observado que, en algunas localidades, durante el mes de septiembre, menos de 3 días tienen temperaturas medias sobre los 15°C, lo que puede resultar en una cuaja deficiente. La falta de temperaturas óptimas impide que el polen llegue al ovario, provocando el aborto de los frutos y, en consecuencia, se obtiene una menor productividad del huerto.

Para mitigar estos efectos, se ha investigado el uso de fitorreguladores como Propulse®, formulado a partir de dos auxinas (ácido 2-naftiloxiacético al 20% y ácido 4-clorofenoxiacético al 2,5%) y giberelinas (ácido giberélico al 1,0%). Propulse® cuenta con 30 años de trayectoria e inicialmente se utilizaba en tomates bajo invernadero con el nombre de “Tomatomone” y en la actualidad, por sus excelentes resultados, se ha posicionado en el mercado frutícola. Se ha documentado que Propulse® incrementa la longitud del tubo polínico, destacándose sobre otros seis reguladores de crecimiento, lo que favorecería la fertilización de los óvulos (Sotomayor et al., 2012). Estos resultados son consistentes con otros estudios que han demostrado el efecto de las auxinas en diversas especies sobre la elongación del tubo polínico. A partir de estos estudios, se comenzó a desarrollar el enfoque de Propulse® en especies frutales, tales como cerezo, cítricos, ciruelos, almendros, entre otros, demostrando ser una excelente y segura opción, sin efectos negativos en su área foliar ni producción.

Modo de acción de Propulse®

Propulse®, al ser un fitorregulador auxínico, no solo fomenta la elongación del tubo polínico, sino que también puede actuar como antagonista del etileno y sus efectos. Retrasa la senescencia de las flores, permitiendo mantenerlas viables por más tiempo y otorgando un periodo más extenso de floración. Un mayor periodo de viabilidad de las flores, sumado a la elongación del tubo polínico, incrementan las posibilidades de una polinización exitosa, favoreciendo así el cuajado de los frutos. 

A su vez, está documentado que las auxinas no solo inducen la división celular en la etapa I del crecimiento del fruto, sino que también tienen un efecto sumidero, favoreciendo la movilización de carbohidratos desde la hoja al fruto. Esta acción complementa la de las giberelinas, que promueven la elongación celular durante la etapa II del crecimiento del fruto. La interacción hormonal entre auxinas y giberelinas resulta en un desplazamiento positivo en la curva de distribución de calibres, obteniendo frutos de mayor diámetro y peso, y, por consiguiente, mayores producciones

¿Cuál es nuestra sugerencia?

En variedades de periodo corto, se sugiere la aplicación de Propulse® a una dosis de 16 tabletas por hectolitro (16 tabletas/hL) en inicio de la floración (30 – 40% de flores abiertas). En contraste, para variedades de periodo medio y largo, se sugiere una dosis de 16 tabletas por hectolitro (16 tabletas/hL) en plena floración (≥ 50% de flores abiertas).

Cuadro 1. Dosis y momento de aplicación de Propulse® según variedades

VARIEDADES DE CEREZAS
Periodo CortoPeriodo MedioPeríodo Largo
SantinaBingRegina
Royal DawnLapinsStaccato
BrooksKordiaSweetheart
FriscoSkeenaSentennial
57 – 65 días a cosecha66 – 75 días a cosecha> 76 días a cosecha
16 tab/hL IF16 tab/hL PF16. tab/hL PF

*IF: Inicio de flor (30-40% de flores abiertas), PF: Plena flor (≥ 50% de flores abiertas). 

IMPORTANTE: Para no tener detección de residuos hay que considerar un periodo de a lo menos 60 días desde la aplicación a cosecha. 

Además, es importante considerar que el momento de aplicación puede variar dependiendo del objetivo productivo. Si se busca promover la retención de fruta, se puede aplicar al inicio de la floración, con 30-40% de flores abiertas, sin ir en desmedro del calibre. Mientras que, en aplicaciones más tardías, desde 50% de flores abiertas, se potencia el crecimiento de los frutos, mejorando la curva de distribución de calibres hacia calibres superiores. Por tanto, el efecto obtenido va a estar fuertemente influenciado por el momento de aplicación.

Para lograr estos resultados, se sugiere realizar una sola aplicación en huertos sanos y adultos con un volumen de mojamiento de 1000 litros por hectárea, asegurando que el pH del agua esté entre 5,0 y 6,0 para mantener la efectividad del producto.

Experiencias con Propulse®

La efectividad de Propulse® a estas dosis y momentos de aplicación (cuadro 1) ha sido consistentemente demostrada a lo largo de varios años de estudios. Ensayos realizados en diversas estaciones experimentales y con la colaboración de distintos asesores han respaldado la fiabilidad de este fitorregulador.

El análisis de la producción (toneladas/ha) en diferentes variedades de cerezos con y sin la aplicación de Propulse®, realizado en diversas zonas y en dos momentos de aplicación (inicio de flor y plena flor), evidencia que la aplicación de Propulse® resulta en un aumento productivo. Los incrementos observados varían entre el 6% y el 164% (gráfico 1). Una mayor o menor variación porcentual puede estar influenciada por factores como la variedad de cerezo, la edad del huerto y las condiciones específicas de cada localidad y campo, así como las condiciones en las cuales se realiza la aplicación.

Gráfico 1. Producción en cerezos var. Bing, Kordia, Regina y Skeena en distintas localidades, comparando los tratamientos con (rojo) y sin (naranja) aplicación de Propulse®. Donde IF: Inicio de flor (30 – 40% de flores abiertas), PF: Plena flor (≥ 50% de flores abiertas). Fuente: Centro de Evaluación Rosario, 2016-2017; Avium, 2018-2019; Centro de Evaluación Rosario, 2017-2018, 2019-2020; Innovafrut, 2021-2022.

Los incrementos productivos observados en cada uno de estos huertos se han logrado al obtener una mayor cantidad de fruta de calibre superior, evidenciando un desplazamiento positivo en la curva de distribución de calibres. De hecho, el Cuadro 2 presenta los resultados sobre la producción de cerezas con calibres superiores a 28 mm en estos mismos campos, demostrando que la aplicación de Propulse® aumentó de manera importante el porcentaje de fruta en dichas categorías. Este incremento no solo mejora la calidad del producto final, sino que también favorece el retorno económico, ya que las cerezas de mayor calibre suelen obtener precios más altos en el mercado.

Cuadro 2. Producción de cerezas con calibres superior a 28 mm en toneladas/hectárea en var. Bing, Kordia, Regina y Skeena en distintas localidades, comparando los tratamientos con y sin aplicación de Propulse®. Donde IF: Inicio de flor (30 – 40% de flores abiertas), PF: Plena flor (≥ 50% de flores abiertas). Fuente: Centro de Evaluación Rosario, 2016-2017; Avium, 2018-2019; Centro de Evaluación Rosario, 2017-2018, 2019-2020; Innovafrut, 2021-2022.

TratamientosCodegua 2016Teno 2018Teno 2018
Bing/Gisela 6Kordia/Gisela 6Regina/Gisela 6
16 tab/hL en IF16 tab/hL en IF16 tab/hL en IF
Testigo5,395,677,81
Propulse8,826,029,60
Incremento (%)+64%+6%+23%
TratamientosLa Marinana 2017Los Niches 2019Teno 2021
Kordia/Maxma 14Skeena/Gisela 6Regina/Gisela 12
16 tab/hL en PF16 tab/hL en PF16 tab/hL en PF
Testigo5,4310,986,30
Propulse16,8915,6611,83
Incremento (%)+211%+43%+88%

Por tanto, se observa una mejora general en la calidad del producto cosechado, con un mayor porcentaje de cerezas alcanzando calibres superiores y comercialmente deseables, y su vez se obtiene una buena llegada a destino. Propulse® ha demostrado tener una óptima performance en postcosecha, manteniendo un porcentaje considerable de frutos en óptimas condiciones (gráfico 2).

Gráfico, Gráfico de líneas

Descripción generada automáticamente

Gráfico 2. Porcentajes de frutos con pardeamiento interno a los 30, 40 y 40+1 días de guarda en cerezos var. Regina en la localidad de Teno.  Se comparan los tratamientos con (rojo) y sin (naranja) aplicación de Propulse®. Donde PF: Plena flor (≥ 50% de flores abiertas). Fuente: Innovafrut, 2021-2022.

Por tanto, Propulse® se presenta como una alternativa eficaz y un excelente aliado para potenciar los niveles productivos en cerezos, mejorando tanto la cantidad como la calidad de la producción.

Compartir

Noticias Relacionadas

Mario Contreras, del Departamento I+D de Avium se refirió a la relevancia de los análisis...
Artículo realizado por el equipo de Trío Kimün.
Con un llamado a fortalecer la competitividad del sector frente a la inseguridad, la escasez...
Compartir

Otras noticias

Mario Contreras, del Departamento I+D de Avium se refirió a la relevancia de los análisis...
Artículo realizado por el equipo de Trío Kimün.
Con un llamado a fortalecer la competitividad del sector frente a la inseguridad, la escasez...
A menos de una semana de dar vida a una nueva edición, el encuentro ya...
El asesor, Ignacio Correa, ingeniero agrónomo de la Universidad de Concepción, fue quien abordó este...
Actualizado al 10 de junio.