Control de la radiación IR: Cómo asegurar las horas frío en el cerezo

Control de la radiación IR: Cómo asegurar las horas frío en el cerezo

El cerezo es un cultivo que exhibe una adaptación específica a climas templados, donde la exposición a temperaturas frías durante el período invernal es un requisito fundamental para su adecuada preparación y desarrollo con miras a la temporada siguiente. 

Con el propósito de lograr producciones más tempranas y económicamente más viables, se está llevando a cabo una búsqueda activa de zonas agroclimáticas alternativas. Estas áreas presentan desafíos, ya que no siempre cumplen con los requisitos de acumulación de horas frío necesarios para el óptimo desarrollo de este cultivo. Además, se debe considerar el contexto del cambio climático, que se manifiesta en temperaturas extremas y en inviernos menos fríos. Estos factores adversos pueden interferir de manera significativa en la correcta acumulación de porciones de frio requeridas por el cerezo para su adecuado desarrollo y floración.

Las horas frío se definen como la cantidad de tiempo en el cual la planta se mantiene en temperaturas por debajo de 7 °C. Sin embargo, es importante destacar que cuando la temperatura experimenta un incremento significativo por encima de este umbral, se produce una reducción en la acumulación previa de horas frío, lo que resulta en una disminución del valor y la efectividad de estas unidades acumuladas para el desarrollo de la planta.

AGRALIA, empresa española especializada en Agro textiles técnicos con una trayectoria de más de cuatro décadas en la protección de cultivos, ha consolidado su posición en la industria mediante una firme orientación hacia la innovación. Su compromiso constante con la resolución de desafíos enfrentados por agricultores a nivel global ha dado lugar al desarrollo continuo de productos altamente novedosos, destacando entre ellos Agricooler. Este tejido patentado por Agralia incorpora micropartículas de aluminio con el propósito de mejorar la acumulación de horas frío/porciones de frío, representando un avance significativo en la búsqueda de soluciones para el sector agrícola.

Las micropartículas de aluminio presentes en Agricooler ejercen una función de bloqueo de la radiación infrarroja, que es responsable de la transmisión del calor. Esta propiedad de bloqueo tiene un efecto altamente beneficioso, ya que AGRICOOLER actúa como una barrera eficaz que evita el sobrecalentamiento de los árboles durante los días soleados de invierno. Esta capacidad de reducción térmica supera en eficacia a las mallas negras convencionales, permitiendo alcanzar una disminución de la temperatura notablemente superior.

ProbetaArea del espectro (1430 – 770) cm-1Efectividad IR
118874,35928,9
218543,27328,1
321988,27733,3
421893,79733,2
519034,05528,8
Valor Medio30,5
Desviación estándar (s)2,6

Esto fue corroborado mediante análisis de laboratorio llevados a cabo en Aimplas, un centro de referencia europeo del plástico, ubicado en Valencia. Se sometieron a estudio una muestra de malla de sombreo negra del 50% y una muestra de Agrifresh, tejido desarrollado también por AGRALIA con igual sombreo del 50%. En esta prueba se analizó la termicidad de los dos tejidos según la norma UNE-EN 13206, que evalúa la capacidad de los tejidos para bloquear la radiación infrarroja.

Los resultados de este ensayo demostraron que Agrifresh exhibe una notable capacidad para bloquear el 66% de la radiación infrarroja, en contraposición al 30% logrado por la malla negra. Estos resultados respaldan de manera sólida la eficacia superior de AGRIFRESH en la gestión de la radiación infrarroja en comparación con las mallas de sombreo convencionales.

ProbetaArea del espectro (1430 – 770) cm-1Efectividad IR
142692,68864,68
241479,81362,84
344206,81366,98
443990,22766,65
545886,29369,52
Valor Medio66,13
Desviación estándar (s)2,6

Con el fin de proporcionar soluciones adaptadas a cada zona, Agralia lleva a cabo la producción de dos modelos diferenciados de Agricooler. Estos modelos se caracterizan por su fabricación específica: uno cerrado que posee la cara exterior con aluminio y la cara interior de color negro, mientras que el otro modelo presenta un tejido raschel de tipo abierto.

El uso estratégico de agro textiles técnicos, como Agricooler, se traduce en la capacidad de generar condiciones microclimáticas óptimas para favorecer el desarrollo de los árboles de cerezo. Uno de los impactos más notables radica en el incremento de la acumulación de unidades de frío, un factor crítico para el cultivo del cerezo.

Compartir

Noticias Relacionadas

El Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET-UNR, Argentina) y BioAtlantis (Irlanda) se unen a una nueva red internacional de líderes científicos,
El Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET-UNR, Argentina) y BioAtlantis (Irlanda) se
Un innovador sistema de riego por goteo subterráneo, inspirado en técnicas israelíes, está cambiando el panorama agrícola tras años de sequía en la región
Un innovador sistema de riego por goteo subterráneo, inspirado en técnicas israelíes, está cambiando el
Compartir

Otras noticias

El Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET-UNR, Argentina) y BioAtlantis (Irlanda) se unen a una nueva red internacional de líderes científicos,
El Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET-UNR, Argentina) y BioAtlantis (Irlanda) se
Un innovador sistema de riego por goteo subterráneo, inspirado en técnicas israelíes, está cambiando el panorama agrícola tras años de sequía en la región
Un innovador sistema de riego por goteo subterráneo, inspirado en técnicas israelíes, está cambiando el