Cuidemos y mantengamos nuestro suelo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), asegura que la degradación intensa o moderada afecta ya a un tercio del suelo mundial, y su recuperación es tan lenta que se necesitarían 1.000 años para crear unos pocos centímetros de capa arable superficial.
Fenómenos como la erosión, la pérdida de carbono orgánico, la salinización, la compactación, la acidificación y la contaminación son los principales responsables del deterioro actual del suelo.

Por todas estas amenazas ponemos en riesgo la seguridad alimentaria, como advierte el Global Land Outlook (GLO2), Land Restoration for Recovery and Resilience, publicado en 2022 por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
Una de las prácticas más efectivas y sustentables para mejorar el suelo es la aplicación periódica de sustancias húmicas de alta calidad, pues son parte fundamental en el mantenimiento y mejoramiento de las propiedades físicas, biológicas y químicas del suelo, ha motivado a miles de investigadores en el conocimiento de su estructura y su relación con el transporte y retención de contaminantes orgánicos e inorgánicos.
Los estudios científicos actuales muestran que la fertilidad del suelo está determinada en gran medida por el contenido de ácidos húmicos. Su alta capacidad de intercambio catiónico (CEC), el contenido de oxígeno así como la capacidad de retención de agua por encima de la media son las razones del alto valor del uso de ácidos húmicos para mejorar la fertilidad del suelo y el crecimiento de las plantas.
La característica más importante de los ácidos húmicos es su capacidad para unir iones, óxidos e hidróxidos metálicos insolubles y liberarlos lenta y continuamente a las plantas cuando sea necesario. Debido a estas propiedades, se sabe que los ácidos húmicos producen tres tipos de efectos: físicos, químicos y biológicos.
1. Beneficios Físicos:
- Mejora la estructura del suelo: Evitando las altas pérdidas de agua y nutrientes en suelos ligeros y arenosos. En suelos pesados y compactos, se mejora la aireación del suelo y la retención de agua.
- Prevenir el agrietamiento del suelo, la escorrentía de las aguas superficiales y la erosión del suelo aumentando la capacidad de los coloides para combinarse.
2. Beneficios químicos:
- Los ácidos húmicos cambian químicamente las propiedades de fijación del suelo.
- Neutralizar los suelos ácidos y alcalinos; regular el valor pH de los suelos.
- Mejorar y optimizar la absorción de nutrientes y agua por parte de las plantas.
- Actúa como quelante natural de los iones metálicos en condiciones alcalinas y promueve su absorción por las raíces.
- Rico en sustancias orgánicas y minerales esenciales para el crecimiento de las plantas.
- Retener los fertilizantes inorgánicos solubles en agua en las zonas de las raíces y reducir su lixiviación.
- Poseen capacidades de intercambio catiónico extremadamente altas.
- Ayuda a eliminar la clorosis causada por la deficiencia de hierro en las plantas.
- Reducir la disponibilidad de sustancias tóxicas en los suelos.
3. Beneficios Biológicos:
- Los ácidos húmicos estimulan biológicamente la planta y las actividades de los microorganismos.
- Estimula las enzimas vegetales y aumenta su producción.
- Actúa como catalizador orgánico en muchos procesos biológicos.
- Estimular el crecimiento y la proliferación de microorganismos deseables en el suelo.
- Aumentar la resistencia natural de las plantas contra enfermedades y plagas.
- Estimula el crecimiento de las raíces, especialmente verticalmente y permite una mejor absorción de nutrientes.
- Aumento de la respiración y de la formación de raíces.
- Mejorar la calidad de los rendimientos, su aspecto físico y su valor nutritivo.
Pow Humus® permitirá conservar y potenciar las cualidades de los suelos que hoy se destinan a producción, hecho que se debe tener presente cuando comprendemos que se trata de un recurso finito y cada vez más escaso.
Como empresa damos el soporte técnico necesario para generar una buena estrategia de manejo de suelo.
Acompañamos a los productores desde el inicio con instrumentos especializados capaces de medir la compactación de suelo para lograr llegar a una recomendación para cada caso.
Además desde hace 1 año incorporamos un servicio de disolución de POW HUMUS para que ahorres tiempo y recursos.