Después de la cosecha no viene la calma

Después de la cosecha no viene la calma

La etapa de postcosecha de las cerezas es crucial para mantener la calidad de la fruta y garantizar su conservación durante el almacenamiento y transporte. Para ello existen una serie de importantes labores que se realizan desde que la fruta es cosechada y hasta que ésta llega a destinos tan lejanos como China, el principal comprador de la cereza chilena.

  1. Manejo delicado durante la cosecha: La cosecha de cerezas debe realizarse con cuidado para evitar dañar la fruta. Se deben coger con pedicelo, evitando sacar hojas, romper ramas y procurando el mayor cuidado, ya que las cerezas son frutas delicadas.
  2. Enfriamiento rápido: Después de la cosecha, es esencial reducir rápidamente la temperatura de las cerezas para mantener su frescura y prolongar su vida útil. Se utilizan sistemas de enfriamiento como cámaras frigoríficas o hidroenfriamiento para reducir la temperatura lo antes posible.
  3. Clasificación y selección: Las cerezas se clasifican según su tamaño, color, firmeza y ausencia de defectos. Este proceso permite separar las cerezas de mayor calidad para su comercialización fresca. A su vez, las cerezas pasan por un estanque que contiene fungicidas, lo cual es crucial para evitar par asegurar la llegada a destino de la fruta en óptimas condiciones.
  4. Embalaje adecuado: Las cerezas se empaquetan en envases diseñados específicamente para proteger la fruta durante el transporte. Los envases suelen ser perforados para permitir la ventilación y evitar la acumulación de humedad. Existen modernos embalajes que proporcionan incluso atmósferas controladas para evitar el deterioro de la fruta.
  5. Control de temperatura y humedad: Durante el almacenamiento y transporte, se controla cuidadosamente la temperatura y la humedad para preservar la frescura de las cerezas. Las condiciones óptimas suelen ser temperaturas cercanas a 0°C y humedad relativa alta para evitar la deshidratación.
  6. Transporte rápido y cuidadoso: Las cerezas son transportadas en camiones refrigerados para mantener la cadena de frío. Se minimiza el tiempo de transporte para preservar la calidad de la fruta.
  7. Almacenamiento adecuado: Si se almacenan, las cerezas se mantienen en condiciones refrigeradas para conservar su frescura. Se emplean técnicas de almacenamiento en frío controlado para prolongar su vida útil.
  8. Inspección de calidad: Antes de la distribución y venta, las cerezas se someten a inspecciones de calidad para asegurar que cumplan con los estándares requeridos.

La correcta gestión en la etapa de postcosecha es fundamental para mantener la calidad y frescura de las cerezas, preservando su sabor, apariencia y valor nutricional hasta llegar a los consumidores finales.

Compartir

Noticias Relacionadas

Eugenio Santelices, gerente general de Aquitania Equipos, explicó los beneficios clave de esta tecnología: «Con...
Por Juan José Donoso, Director de Drops Consultores.
En la comuna de San Clemente las autoridades destacaron el eje de paridad de género...
Compartir

Otras noticias

Eugenio Santelices, gerente general de Aquitania Equipos, explicó los beneficios clave de esta tecnología: «Con...
Por Juan José Donoso, Director de Drops Consultores.
En la comuna de San Clemente las autoridades destacaron el eje de paridad de género...
El asesor técnico y especialista en cerezas, Walter Masman, conversó con Smartcherry TV sobre los...
Organismos de estado y entidades gremiales abordaron escenario actual del fruto rojo.
Revisa acá un nuevo informe en video.