Entregar el mejor producto a los clientes, cada vez más exigentes, es el desafío de todas las temporadas. El equilibrio entre calidad, condición y productividad está siempre presente, por ello en Ecofos nos esmeramos en producir calidad y cantidad en toda nuestra gama de productos.
En cerezas, producir con calidad es un trabajo integrativo entre factores de desarrollo vegetativo, productivo y un manejo agronómico de todo un año; un trabajo que se construye desde la temporada anterior a nuestra esperada cosecha, específicamente en la época de inducción y diferenciación floral o formación de yemas concentrada en esta postcosecha en los meses de verano. Además de ser un periodo de acumulación carbonada y nitrogenada junto a la recuperación del sistema de raíces, este momento determinará nuestro potencial productivo y calidad de nuestras cerezas del año próximo.
La fertilización postcosecha es una labor que no debemos descuidar, ya que es el periodo en que se producen procesos fisiológicos de absorción de nutrientes y síntesis de azúcar para las reservas de las plantas, en raíces, tronco, ramas, dardos, donde los minerales son removidos hacia estas estructuras de reserva en mayor proporción en comparación con otros. Postcosecha es importante mantener follaje activo, en las mejores condiciones ya que impactará directamente en la producción venidera. Es recomendable así, en huertos establecidos, aplicar micronutrientes como Fe, Mn, Zn y Mo de manera periódica.
Otro punto importante a considerar postcosecha es que, ante cualquier estrés ambiental, como por ejemplo altas temperaturas, se podría modificar la generación de yemas florales funcionales, las que se diferenciarán en los dardos y en la base de las ramas de la temporada.
El estrés térmico por temperaturas altas es el principal factor antagónico de la productividad del cerezo, ya que coincide con la etapa crítica de su desarrollo provocando un incremento de frutos con malformaciones. Estas malformaciones (suturas, frutos dobles, espolón) se deben a la diferenciación anormal de los primordios del pistilo en la temporada de crecimiento anterior. Dichos desordenes son causados por estrés por altas temperaturas (mayor a 30°C), provocando reducción de calidad de polen y pistilos alterando el proceso de polinización y cuaja de frutos (Almada, 2022).
Para evitar estos inconvenientes, la utilización de técnicas que logren mantener la temperatura de los cerezos cercanos a un óptimo es imprescindible. Una de estas técnicas son aspersiones con protectores solares de minerales reflectantes más agregados como anti estresantes que reducen significativamente la temperatura del árbol. Éstas disminuyen las limitaciones estomáticas y no estomáticas de la fotosíntesis bajo alta intensidad lumínica, mejorando el estado hídrico de la planta y disminuyendo el daño oxidativo causado por el estrés térmico (CEAF).
Ecofos presenta así su estrategia de protección solar y anti estresante que preparar tus cerezos para la próxima temporada con la combinación ECOSTOP UV + SUPERGROW, los que mejoran la resistencia a estrés por altas temperaturas y aseguran un correcto desarrollo de yemas florales evitando anomalías frutales de la próxima temporada; para esas fertilizaciones postcosechas de microelementos nuestro Ecofast Complex Plus es el perfecto aliado para mantener nuestro cerezos activos para la acumulación de reservas, elementos de canje para la próxima temporada.