Enfermedades fungosas de la madera y su impacto en la calidad de la producción de cerezas de exportación en Chile

Enfermedades fungosas de la madera y su impacto en la calidad de la producción de cerezas de exportación en Chile

Artículo técnico elaborado por Eduardo Donoso, director de Bio Insumos Nativa y el investigador, Jaime Auger.

El cultivo de cerezos en Chile ha alcanzado una relevancia significativa debido a su impacto en la economía nacional, principalmente por la exportación de frutas de alta calidad a diversos mercados internacionales. Sin embargo, el desarrollo de esta industria enfrenta varios desafíos, entre los cuales se destaca la amenaza de enfermedades fitopatológicas que afectan a la madera causadas principalmente por los hongos Callosphaeria pulchella y Cytospora sorbicola, como las más críticas.

Árboles afectados: vías de infección y principales síntomas:

Las infecciones causadas por Callosphaeria pulchella y Cytospora sorbicola provocan cancrosis en los cerezos, manifestándose como necrosis en los tejidos, reducción del vigor de las plantas y, en casos severos, la muerte de ramas o árboles completos. Estos patógenos pueden ingresar principalmente por heridas asociadas a la caída de las hojas, daños por la cosecha de los frutos y por los cortes de poda, que corresponden a la principal vía de ingreso de este tipo de patógeno.

Impacto en la Industria de Exportación

La presencia de estas enfermedades puede tener efectos devastadores en la producción y calidad de las cerezas, afectando negativamente su condición para la exportación, ya que las infecciones no controladas pueden llevar a una disminución significativa en los rendimientos y la calidad de la fruta, comprometiendo la competitividad de los productores chilenos en el mercado global. 

Bio Insumos Nativa y Mamull

Bio Insumos Nativa SpA es una empresa chilena especializada en el desarrollo y comercialización de soluciones biológicas para la agricultura. Su enfoque se centra en ofrecer productos innovadores y sostenibles que promuevan una agricultura más amigable con el medio ambiente, mejorando la salud del suelo y de las plantas.

La compañía trabaja en estrecha colaboración con universidades e instituciones de investigación para desarrollar y validar sus productos, asegurando su eficacia y seguridad. Entre sus productos destacados se encuentra Mamull®, un biocontrolador que ha mostrado gran efectividad en el manejo de enfermedades fitopatológicas en diversos cultivos, incluyendo los cerezos.

¿Cómo evitar este tipo de infecciones fungosas?

Con este propósito, el Laboratorio de Fitopatología Frutal y Molecular de la la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y Bio Insumos Nativa SpA realizó un estudio de campo, en el que su objetivo fue evaluar la eficacia de diferentes tratamientos para prevenir estas enfermedades en cerezos. El estudio comparó el efecto del producto biológico Mamull® con fungicidas de síntesis como Piraclostrobina y Tiofanato de metilo​​.

Metodología

El estudio se realizó en el vivero San Gabriel en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins y consideró 4 tratamientos los que se describen en el Cuadro 1, y consistió en la aplicación de los productos en cortes de poda de plantas de cerezo de un año de crecimiento y posterior inoculación de Callosphaeria pulchella  luego de 24 horas y 7 días​​. Lo mismo se realizó considerando la inoculación por Cytospora sorbicola. Por cada tratamiento (4), tiempo de inoculación (2) y especie fungosa se consideraron 10 plantas (1 planta por repetición) (Total por especie fungosa: 80 plantas).

La evaluación se realizó 6 meses post inoculación y consistió en medir la zona de avance de la necrosis en el eje de la planta inoculada. Además, con el fin de confirmar la presencia del hongo inoculado en la madera, se procedió a re aislarlos a partir de trozos de la madera seleccionados desde la zona de avance de la lesión artificialmente realizada 

Cuadro 1. Tratamientos efectuados

Principales Hallazgos y resultados del estudio

En los tratamientos que consideraron la inoculación 1 día post aplicación, Mamull® obtuvo una efectividad mayor que los otros tratamientos evaluados, demostrando ser una opción viable y no residual para el control de C. sorbicola (Figura 1).

Por otro lado, al inocularse a las 24 horas y a los 7 días con C. pulchella, su eficacia fue comparable a la presentada por Tiofanato de metilo, manteniendo una alta efectividad en la prevención de la infección (Figura 2)​​.

Efecto de Fungicidas de síntesis: La Piraclostrobina presentó una menor efectividad que Mamull® y Tiofanato de metilo. Este hallazgo es realmente importante ya que señala que con una alternativa biológica como el Mamull se puede manejar de manera más sustentable y sostenible este tipo de patógenos fungosos en cerezo.

Consideraciones generales

Los resultados obtenidos en este estudio permiten concluir que Mamull® es una estrategia prometedora para manejar las infecciones por Callosphaeria pulchella y Cytospora sorbicola en cerezos, ya que es efectiva y medioambientalmente menos contaminante y por lo tanto más ecológica que los fungicidas de síntesis utilizados con este propósito (“prevención de enfermedades de la madera”).

La implementación de este tipo de tratamientos puede contribuir significativamente a la sostenibilidad y rentabilidad de la industria del cerezo en Chile.

Compartir

Noticias Relacionadas

La empresa multinacional nacida en Chile compartió sus soluciones tecnológicas con el sector cerecero, destacando...
El equipo de Tierraverde asistió a CherryTech 2025, el principal evento tecnológico del cerezo en...
La académica de la Universidad Católica habló de su participación en el foro 2 de...
Compartir

Otras noticias

La empresa multinacional nacida en Chile compartió sus soluciones tecnológicas con el sector cerecero, destacando...
El equipo de Tierraverde asistió a CherryTech 2025, el principal evento tecnológico del cerezo en...
La académica de la Universidad Católica habló de su participación en el foro 2 de...
La innovación volvió a decir presente en CherryTech 2025 con la participación destacada de Hectre,...
El evento se realizará el próximo jueves 10 de julio, en la Región de Coquimbo.
ANAGRA tuvo una destacada participación en CherryTech 2025, donde reafirmó su compromiso con una agricultura...