Fiore: El Blanco con más Verde

Fiore: El Blanco con más Verde

El Desafío: Acumulación de frío, siempre una incógnita…

La productividad del cerezo depende en gran medida de la sincronía entre brotación y floración. Sin embargo, la variabilidad climática ha generado inviernos con acumulaciones de frío insuficientes, lo que retrasa y desordena la transición desde la dormancia hacia el crecimiento activo. Esto se traduce en floraciones desuniformes, baja cuaja, mayor dispersión en madurez y pérdida de calibre.

La acumulación de horas frío (bajo 7,2 °C) durante la Endo-dormancia es esencial para romper el letargo de las yemas. Cuando este requerimiento no se cumple, las yemas se activan de forma errática, afectando directamente el potencial productivo.

Fiore: Tecnología validada en condiciones locales

Con más de una década de uso en Chile, Fiore ha demostrado consistentemente su capacidad para sincronizar la brotación y floración. En las dos últimas temporadas, el equipo de I+D de Bienestar Vegetal Anasac validó su desempeño en más de 15 ensayos realizados desde Melipilla hasta Chillán, en diversas variedades y combinaciones de portainjertos.

Los resultados fueron concluyentes:

  • Mayor sincronía entre brotación y floración.
  • Mejor desarrollo foliar acompañando a las yemas florales, lo que potencia la oferta de foto asimilados hacia la fruta.
  • Cosechas más concentradas y ordenadas.
  • Aumento de rendimiento y proporción de frutos sobre 28 mm.

Resultados en campo: Evidencia técnica

En Chillán (802 HF base 7,2 °C), los ensayos en variedades Regina y Kordia mostraron que Fiore promueve un desarrollo foliar más adelantado y superior, sincronizado con la floración en comparación al testigo sin aplicación. Este mayor desarrollo vegetativo impacta positivamente en la curva de calibre y en la capacidad de sostener fruta de mayor tamaño y calidad.

Incluso en temporadas con buena acumulación de frío, Fiore sigue entregando beneficios, mejorando la sincronización fenológica y con floraciones más concentradas (Gráfico 1 y 2).

Gráfico 1. Desarrollo de área foliar por dardo en huerto de Regina/Gisela 6 en la zona de Chillán. Temporada 2024-25. Fecha de aplicación: 19/08

Gráfico 2. Desarrollo de área foliar por dardo en huerto de Kordia/Gisela 6 en la zona de Chillán. Temporada 2024-25. Fecha de aplicación: 19/08

Beneficios del desarrollo de área foliar temprana*

  • Mayor peso y calibre: El incremento en la relación hoja/fruto permite anticipar y mejorar la disponibilidad de foto asimilados en etapas tempranas del desarrollo del fruto, lo que se traduce en cerezas de mayor tamaño y peso.
  • Coloración más intensa: Se observó una mayor concentración y uniformidad en el color de las cerezas al momento de cosecha. La fruta presentó un estado de madurez más homogéneo, reduciendo significativamente la proporción de frutos sobre maduros o con baja intensidad de color en comparación con el tratamiento testigo.
  • Mayor contenido de sólidos solubles (°Brix): A mayor superficie foliar por fruto, se incrementa la acumulación de azúcares en los frutos, mejorando su sabor.

En un escenario exigente, respuestas modernas

En el contexto actual de cambios climáticos, presiones logísticas y mercados cada vez más exigentes, tecnologías como Fiore aportan soluciones concretas para:

– Adaptarse a condiciones agroclimáticas desafiantes.
– Optimizar el uso de mano de obra al concentrar cosechas.
– Mejorar el retorno económico al productor con mejor y mayor calidad de fruta exportable.

* Referencias Bibliográficas.

– Stone, C.H.; Close, D.C.; Bound, S.A.; Hunt, I. Training Systems for Sweet Cherry: Light Relations, Fruit Yield and Quality. Agronomy 2022, 12, 643. 

– Yuri, J. A., Sánchez-Contreras, J., Palma, M., Sepúlveda, Á., & Moya, M. (2021). Foliar Indicators and Sweet Cherry Production Efficiency in Central Leader and Kym Green Bush Training Systems in Chile. International Journal of Fruit Science, 21(1), 1094–1103.- Usenik, Valentina, Orazem, Primož And Štampar, Franci, 2010, Low Leaf To Fruit Ratio Delays Fruit Maturity Of “Lapins” Sweet Cherry On Gisela 5. Scientia Horticulturae [Online]. 2010. Vol. 126, No. 1, P. 33–36.

Compartir

Noticias Relacionadas

En este nuevo CherryTips, Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, explica cuándo y...
En el marco de la preparación de la nueva temporada, el Comité de Cerezas de...
Durante su participación en CherryTech 2025, Koppert reafirmó su compromiso con una agricultura sustentable, presentando...
Compartir

Otras noticias

En este nuevo CherryTips, Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, explica cuándo y...
En el marco de la preparación de la nueva temporada, el Comité de Cerezas de...
Durante su participación en CherryTech 2025, Koppert reafirmó su compromiso con una agricultura sustentable, presentando...
En la edición Nº11 de Biologicals Latam, Fertum by PatBio fue protagonista con su propuesta...
Actualizado al 08 de julio.
La consultora en nutrición vegetal fue parte de CherryTech 2025, como integrante del foro donde...