Protección contra Drosophila suzukii con Invicto® 50 CS y Quilate® 700 WP

Protección contra Drosophila suzukii con Invicto® 50 CS y Quilate® 700 WP

Por: Departamento Técnico Point Chile.

Dispersión e importancia nacional

La mosca de alas manchadas, Drosophila suzukii, es una plaga invasora de origen asiático que se ha dispersado ampliamente a nivel mundial. En Chile, su presencia fue detectada por primera vez en mayo de 2017 en la región de la Araucanía. Desde entonces, ha demostrado ser una plaga con una alta capacidad de dispersión, ya que ha logrado colonizar gran parte de la superficie agrícola nacional.

El estado fitosanitario de D. suzukii en Chile presenta variaciones regionales significativas. En las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Aysén, la plaga se encuentra con distribución restringida, y su situación está en proceso de evaluación en áreas específicas. En contraste, en regiones como Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, la presencia de D. suzukii ha sido confirmada, con reportes que datan del 2017 en algunas zonas. Cabe destacar que, en las regiones de Arica, Parinacota y Magallanes, hasta el momento no se ha detectado la plaga. Este escenario subraya la necesidad de estrategias diferenciadas de manejo y control, adaptadas a la situación particular de cada región (SAG).

D. suzukii es una amenaza significativa para el sector frutícola chileno, ya que las hembras de esta especie son capaces de depositar sus huevos en una amplia variedad de frutas de piel suave, delgada y pulpa blanda, atacando los frutos desde pinta hacia adelante. En Chile, se han identificado diversos hospederos, entre los cuales destacan los berries, que incluyen frambuesas, arándanos, frutillas y moras híbridas. Asimismo, los frutales de carozo, como cerezas, ciruelas y duraznos, son susceptibles a la infestación. Además, D. suzukii también afecta especies silvestres, entre las que se encuentran el arrayán, la rosa mosqueta y la zarzamora, lo que amplía su impacto en los ecosistemas locales y la producción agrícola.

Biología y ciclo de vida 

Según el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), los adultos de D. suzukii tienen una esperanza de vida que oscila entre 20 y 56 días, aunque aquellos que invernan pueden sobrevivir más de 200 días. Durante el otoño, muchos de estos adultos son reproductivamente inmaduros, lo que sugiere que entran en una fase de reposo reproductivo. Sin embargo, la especie puede activarse en días cálidos, comenzando a moverse cuando la temperatura supera los 5 °C, con una mayor actividad entre 20 y 25 °C, y disminuyendo su actividad por encima de los 30 °C. Las hembras depositan sus huevos en los frutos, con una capacidad reproductiva que supera los 350 huevos a lo largo de su vida. El ciclo de vida de D. suzukii varía según la temperatura, completándose en 9-10 días a 25 °C, o extendiéndose a 21-25 días cuando las temperaturas se sitúan alrededor de los 15 °C. 

Observaciones en Asia sugieren que D. suzukii puede presentar entre 3 y 13 generaciones anuales, dependiendo de las condiciones climáticas, mientras que, al oeste de Estados Unidos, Canadá y el norte de Italia, la plaga puede completar de 3 a 9 generaciones por año, lo que pone de manifiesto la influencia significativa del clima en su ciclo reproductivo.

En lo que va de la temporada, las condiciones climáticas han sido muy favorables para el desarrollo de esta plaga, ya que, las temperaturas diurnas han estado en el rango óptimo para su actividad, lo que favorece su movimiento y reproducción. Además, estas temperaturas favorables se están presentando en el momento más susceptible de ataque en las cerezas, estado que ya inició en productores de la zona central. Esto incrementa el riesgo de infestaciones y la posibilidad de un daño económico significativo para los agricultores.

Estrategias de manejo Point Chile

El control de D. suzukii debe centrarse en el control de los individuos adultos antes de la oviposición, comenzando las aplicaciones cuando la fruta presenta un color pajizo o rosado. Aplicaciones realizadas antes de esta fase no son efectivas para el control de la plaga. 

Entre los productos autorizados por el SAG para el control de D. suzukii en Chile, se destaca Invicto® 50 CS y Quilate® 700 WP. De estos, Invicto® 50 CS es el más recomendado para aplicaciones dirigidas al control de adultos a partir del estado de envero o pinta en cultivos como vides, carozos, berries y pomáceas, ofreciendo un período de protección de hasta 12 días, sin embargo, se recomienda realizar aplicaciones cada 7 días dado el ciclo reproductivo de la plaga. Por otra parte, Quilate® 700 WP se sugiere para aplicaciones posteriores o en mezcla con un adulticida, brindando un período de protección cercano a los 7 días.

De hecho, en ensayos de campo, los productos formulados con L-cihalotrina, como Invicto® 50 CS demostraron una alta eficacia en la reducción de frutos infestados, así como el número de huevos y/o larvas presentes en los frutos, manteniendo la protección hasta 12 días (gráfico 1 y 2), lo que coincide con el ciclo de vida de D. suzukii, estimado en 7 a 12 días. Es importante destacar, que este producto, logra tener un nivel de control estadísticamente igual a Ciantraniliprol 10 %. En contraste, las formulaciones a base de acetamiprid, como Quilate® 700 WP, aunque fueron menos eficaces, mostraron una incidencia de daño menor que el tratamiento testigo (gráfico 1 y 2).

El manejo integrado de la plaga sugiere realizar aplicaciones desde el envero, con intervalos de 7 días, con alternancias, secuencias o rotaciones de agentes insecticidas con diferentes modos de acción, con el objetivo de prevenir o retrasar la evolución de resistencia a los insecticidas y se mantenga la eficacia de los plaguicidas (Comité de acción contra la resistencia a insecticidas, 2024).

En este sentido, se sugiere iniciar las aplicaciones con Invicto® 50 CS (Grupo 3A IRAC), limitando su uso a un máximo de dos aplicaciones por temporada. La última aplicación de Invicto® 50 CS debe realizarse al menos 7 días antes de la cosecha, seguido por productos con modos de acción alternativos como Espinetoram o Espinosad (Grupo 5 IRAC), Ciantraniliprol (Grupo 28 IRAC) o Fosmet (Grupo 1B IRAC), respetando las tolerancias y los períodos de carencia correspondientes para los distintos mercados de destino.

Quilate® 700 WP (Grupo 4A IRAC) es una opción complementaria, recomendada para su uso después o en mezcla con un adulticida (como Lambda-cihalotrina, Espinetoram, Espinosad o Fosmet), debido a su menor eficacia en el control de adultos cuando se emplea como primera alternativa. Sin embargo, Quilate® 700 WP presenta beneficios adicionales, ya que contribuye al control de plagas secundarias, como la escama de San José, polilla oriental y pulgones, chanchitos blancos y trips occidental de las flores, apoyando el manejo integrado de D. suzukii y la mitigación del riesgo de resistencia.

Gráfico 1. Número de frutos infestados por Drosophila suzukii, evaluados desde pre-aplicación hasta los 14 días después de la aplicación en cerezos var. Lapins. Medias ajustadas con letras diferentes entre columnas indican diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos, según la prueba de comparaciones múltiple de Tukey (p<0,05)

Fuente: Agridevelopment, 2021

Gráfico 2. Número huevos o larvas de Drosophila suzukii encontrados en frutos, evaluados desde pre-aplicación hasta los 14 días después de la aplicación en cerezos var. Lapins. Medias ajustadas con letras diferentes entre columnas indican diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos, según la prueba de comparaciones múltiple de Tukey (p<0,05)

Fuente: Agridevelopment, 2021

No permitas que Drosophila suzukii amenace tu producción agrícola. Con Invicto® 50 CS, garantizas un control efectivo de esta plaga invasora, protegiendo tus frutos y asegurando que tus cultivos se mantengan sanos y productivos. Además, Quilate® 700 WPse presenta como una opción complementaria, ideal para aplicaciones posteriores o en mezcla con un adulticida, brindando protección adicional contra plagas secundarias.

Al combinar Invicto® 50 CS y Quilate® 700 WP dentro de una estrategia de manejo integrado, podrás maximizar la eficacia de tus tratamientos y contribuir a la sostenibilidad de tu producción. 

¡Asegura una cosecha saludable con Invicto® 50 CS y Quilate® 700 WP, tus aliados en el control de Drosophila suzukii!

Referencias Bibliográficas

Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). (n.d.). Estatus fitosanitario de la plaga en las regiones del territorio chileno. Comité de Acción contra la Resistencia a Insecticidas (IRAC). (2024). Folleto: Modo de acción de insecticidas y acaricidas.

Compartir

Noticias Relacionadas

Con un llamado a fortalecer la competitividad del sector frente a la inseguridad, la escasez...
A menos de una semana de dar vida a una nueva edición, el encuentro ya...
El asesor, Ignacio Correa, ingeniero agrónomo de la Universidad de Concepción, fue quien abordó este...
Compartir

Otras noticias

Con un llamado a fortalecer la competitividad del sector frente a la inseguridad, la escasez...
A menos de una semana de dar vida a una nueva edición, el encuentro ya...
El asesor, Ignacio Correa, ingeniero agrónomo de la Universidad de Concepción, fue quien abordó este...
Actualizado al 10 de junio.
Asimismo, las autoridades entregaron recomendaciones para el sector agrícola frente al pronóstico de lluvias y...
Por Jorge Lundstedt, de Massó Agro Chile, y Carlos Tapia, Director Técnico Avium SpA.