Desafiando a Drosophila suzukii: Estrategias para un control efectivo

Desafiando a Drosophila suzukii: Estrategias para un control efectivo

¡Revisa la nota!

Drosophila suzukii es una plaga que ha dado que hablar desde el 2017 con sus primeras detecciones en Chile. Al ser una plaga polífaga y con una gran capacidad de adaptación a diversos climas, nos ha generado la necesidad de analizar los programas fitosanitarios y volvernos metódicos con las aplicaciones para un exitoso control, sobre todo en frutales de ciclos tan cortos como las cerezas, donde cualquier error que permita el establecimiento de huevos por parte de las hembras en la fruta, nos puede costar muy caro.

Para poder identificar aspectos claves en el control de Drosophila suzukii y tener consideraciones importantes para esta temporada, le preguntamos a la Doctora en Ciencias de la Agricultura, Magíster en Ciencias Agropecuarias e Ingeniero Agrónomo Karina Buzzetti su opinión al respecto.

¿Cuál fue el balance de la temporada pasada sobre la presencia de Drosophila suzukii en los huertos de cerezos? ¿Cómo esto nos puede afectar esta temporada (pudiendo comenzar con mayor o menor presión de la plaga)?

La temporada actual está marcada por un aumento en las condiciones favorables para el desarrollo de Drosophila suzukii, debido a las cálidas temperaturas que conviven con la alta humedad relativa. Tenemos mucha fruta con heridas debido a las lluvias, la cual es además susceptible al ataque de la plaga. Al caer esa fruta sirve de reservorio de huevos, larvas y pupas, con lo cual los riesgos de aumento de ataque en fruta comercial, incluidas cerezas, berries y uvas, es inminente.

Según su juicio ¿Cuál sería el momento crítico de control?

En todos los cultivos comerciales que se reportan como hospedero el ataque coincide desde el quiebre de color o pinta, y en el caso de los cerezos, los primeros intentos de ovipostura se reportan desde color pajizo en adelante. 

¿Recomienda comenzar la temporada controlando con las herramientas más efectivas, o dejarlas una vez que ya tenemos mayor proporción de sólidos solubles acumulados en las cerezas? Si tuvieras que elegir el momento clave para utilizar la herramienta más efectiva, ¿cuál sería? Inicios, mitad o al final de las aplicaciones?

Una vez que se inicia el ataque, esta plaga no da descansos, salvo en la zona norte del país, donde las condiciones climáticas no le son tan favorables como en las zonas centro y sur. Por ende, herramientas altamente eficientes deben ser implementadas durante toda la estrategia, pudiendo apoyarse en otras de acción más lenta tales como los hongos entomopatógenos, los que son orientados a disminuir la presión de la población en el mediano caso. En cuanto a herramientas efectivas y eficientes, en mi experiencia y reconociendo los reportes de literatura científica internacional como por ejemplo los rankings de eficacia en Estados Unidos, algunos de los productos mejor valorados son las espinosinas Entrust, Success y Delegate.

Por su parte, Magalí Torés, Market Developer Cachapoal Norte de  Corteva Agriscience, señaló: “Nosotros desarrollamos el grupo de las espinosinas, producidas a través de la fermentación natural de una bacteria Saccharopolyspora spinosa. Qalcova™ (I.A Espinosad, nombre comercial Success y Entrust), mezcla de espinosinas A y D con efecto de control sobre trips, polillas y otros insectos afectando su sistema nervioso. Jemvelva™ (I.A Espinetoram: nombre comercial Delegate), mezcla química de espinosinas J y L con amplio efecto de control sobre órdenes Lepidóptera, Thysanóptera, Díptera y Coleóptera. El grupo de las espinosinas posee gran selectividad hacia insectos benéficos lo que permiten conformar excelentes programas de manejo integrado de plagas«.

¿Cuáles son los principales atributos que debe tener un programa de aplicaciones para lograr un buen control?

Los atributos claves del grupo de las espinosinas son varios: amplio espectro en control de insectos con actividad insecticida mejorada en el sitio objetivo. Control residual mejorado con mayor penetración a través de la cutícula. Mayor estabilidad a la luz, de acción rápida que permite que la alimentación por parte del insecto cese a los pocos minutos de la exposición obteniendo control entre 1 a 24 horas post aplicación. Rápida degradación lo que permite que disminuya la carga ambiental con un modo de acción sin resistencia cruzada. Excelente alternativa para un Manejo Integrado de Plagas.Success, Enstrust y Delegate cuentan con excelentes tolerancias en destino y pocos días de carencia local que permiten armar un programa de control de Drosophila suzukii confiable y completo.Para mayor información , los invitamos a visitar www.corteva.cl , nuestras redes sociales y a contactar a nuestros zonales presentes en todo Chile.

Compartir

Noticias Relacionadas

Mario Contreras, del Departamento I+D de Avium se refirió a la relevancia de los análisis...
Artículo realizado por el equipo de Trío Kimün.
Con un llamado a fortalecer la competitividad del sector frente a la inseguridad, la escasez...
Compartir

Otras noticias

Mario Contreras, del Departamento I+D de Avium se refirió a la relevancia de los análisis...
Artículo realizado por el equipo de Trío Kimün.
Con un llamado a fortalecer la competitividad del sector frente a la inseguridad, la escasez...
A menos de una semana de dar vida a una nueva edición, el encuentro ya...
El asesor, Ignacio Correa, ingeniero agrónomo de la Universidad de Concepción, fue quien abordó este...
Actualizado al 10 de junio.