WiseConn lidera participación en ferias agrícolas internacionales 

WiseConn lidera participación en ferias agrícolas internacionales 

Demanda por sus innovaciones aumentó tras el reciente lanzamiento de su nueva tecnología RF-V1, que promete dar a más agricultores y ganaderos control y eficiencia en sus sistemas de riego.

WiseConn sigue liderando entre las agtech chilenas de riego con una activa participación en ferias agrícolas internacionales durante este 2024 donde es altamente cotizado por los expositores por sus recientes innovaciones tecnológicas en el tratamiento del riego agrícola, en especial tras el reciente lanzamiento de su nueva tecnología RF-V1, que promete dar a más agricultores y ganaderos control y eficiencia en sus sistemas de riego. 

En la primera quincena de marzo, la agtech chilena de tecnología de riego inteligente, formó parte de la feria Agritrade realizada en Guatemala y que es el evento de agronegocios más importante de Centroamérica que reúne a XXX agricultores, distribuidores y comercializadores. 

Es la segunda vez que la firma participa en este encuentro – que se realiza cada dos años – luego que en 2022 obtuviera uno de los diez cupos entregados por ProChile a empresas chilenas. En esa oportunidad, se destacaron la gestión técnica y especializada por parte del equipo ProChile de las Oficinas Comerciales, Oficinas Regionales y cámara de comercio guatemalteca; elaboración de agenda de reuniones bilaterales durante la estadía en el país; y la Visita a empresa del sector organizada por Oficina Comercial de Guatemala.

Para Tomás Vicente, gerente regional para Latinoamérica de Wiseconn, ahora en su segunda participación dentro de esta instancia, “Wiseconn ha consolidado relaciones comerciales, contando con varios distribuidores en la región e incluso ha contratado a un District Manager para coordinar estos relacionamientos”. Agrega que, gracias a esa gira por Centroamérica, la agtech “consolidó la operación en una de esas zonas, lo que le permite participar una vez más en este evento con uno de sus distribuidores”. 

Gracias a su participación en el evento, Wiseconn ya tiene proyectos instalados en cuatro países de Centroamérica con proyectos operando, y tres distribuidores formales. “Wiseconn se ha consolidado en cultivos estratégicos del territorio como la caña de azúcar, la palma, el banano, que son cultivos en los que nuestra tecnología se ha podido adaptar porque es un mercado muy demandante en innovación y tecnología porque ha manejado históricamente su riego de manera manual”, subraya Tomás Vicente.

Junto a ello, en enero pasado, Wiseconn participó del Salón Internacional de Técnicas de Producción Vegetal que se realizó en Paris, Francia, y que se plantea como un cruce de caminos para innovaciones y soluciones concretas, y se define como el lugar perfecto para debates y desafíos futuros.

Rol en Feria en San Francisco, California

Además, durante la semana pasada, Wiseconn participó en la Agritech Investment Summit que se realizó en San Francisco, California que reunió a 2400 tomadores de decisiones entre empresas agroalimentarias, fabricantes de equipos originales, marcas de alimentos, productores, proveedores de tecnología e inversores durante dos días de networking de alto nivel, inteligencia estratégica de mercado y puesta en marcha. hasta el descubrimiento.

“Wiseconn está a la vanguardia como embajador de Chile en la innovación tecnológica internacional del riego y que se ha demostrado con el interés de empresarios, agricultores y comercializadores de conocer lo que hacemos con nuestros equipos y aplicaciones”, sostiene Vicente Ossa, Gerente de Marketing de Wiseconn.

Añade que la participación de Wiseconn en estos eventos ha permitido que la compañía “llegue con una propuesta muy innovadora e interesante para el territorio y que eso, dada la experiencia de la firma se ha vuelto una clave de éxito”.

Compartir

Noticias Relacionadas

En la industria chilena de la cereza, donde la inocuidad y la presentación del producto...
Corteva Agriscience potencia su portafolio de protección de cultivos con Fontelis®️, un fungicida de vanguardia...
La infografía de lo que habla es de un ensayo que se realizó en dos...
Compartir

Otras noticias

En la industria chilena de la cereza, donde la inocuidad y la presentación del producto...
Corteva Agriscience potencia su portafolio de protección de cultivos con Fontelis®️, un fungicida de vanguardia...
La infografía de lo que habla es de un ensayo que se realizó en dos...
Yerko Almarza, Ingeniero Agrónomo del equipo de AGQ Labs, conversó con Smartcherry sobre los desafíos...
Un inédito acuerdo entre entidades públicas y privadas de Chile y Argentina permitió concretar la...
El panorama de La Niña se extiende hasta fin de año, manteniendo lluvias bajo la...