San Jorge Packaging convoca al sector cerecero en exitoso evento técnico-comercial en Monticello

San Jorge Packaging convoca al sector cerecero en exitoso evento técnico-comercial en Monticello

Con cerca de 300 asistentes, entre productores, asesores y representantes de empresas, San Jorge Packaging reunió a los principales actores de la industria para analizar los desafíos y proyecciones del sector cerecero.

En un escenario de crecimiento sostenido en los volúmenes de exportación de cereza y creciente presión sobre los mercados internacionales, San Jorge Packaging organizó un evento clave para la industria, realizado en el Centro de Conferencias Monticello.

La jornada denominada: “Juntos vamos por más”, contempló cuatro exposiciones técnicas y un panel de conversación, con el objetivo de generar un espacio de análisis y diálogo en torno a la realidad actual y futura del rubro.

“La idea era mostrar en qué está San Jorge hoy, qué estamos haciendo y hacia dónde vamos, siempre cerca de nuestros clientes, apoyando sus desafíos con nuevas tecnologías de envasado”, señaló Dieter Olivares, CEO de San Jorge Packaging. 

Uno de los temas centrales fue el impacto que tiene el aumento de los volúmenes de cereza exportados desde Chile, y cómo la sobreoferta —especialmente de calibres pequeños— puede afectar negativamente los precios.

“Más allá de la reducción de volúmenes, lo que tendría un impacto positivo sería dejar de exportar calibres pequeños o limitar el volumen hacia China. Estas decisiones afectan directamente a los productores, más que a los exportadores o compradores en destino, quienes ya tienen costos fijos comprometidos”, explicó René Wünkhaus, Gerente Comercial y socio de Exportadora San Andrés.

En su intervención, Daniel Olivares, Gerente de Operaciones, destacó el trabajo de la empresa en sostenibilidad, señalando que San Jorge Packaging está comprometido con el ECO – diseño de envases con menor impacto ambiental, alineados con las exigencias del mercado.

“Estamos trabajando en soluciones como Crystal Zero, un producto que compensa los impactos de la actividad mediante tecnologías que reducen significativamente la huella ambiental del embalaje”, detalló.

Por su parte, Marcela Martínez, Manager Technical Advisory en San Jorge Packaging, valoró la cercanía con los asistentes:

“Este evento superó nuestras expectativas. Tuvimos mucho tiempo para compartir con nuestros clientes, intercambiar experiencias y agradecerles por seguir confiando en nosotros”.

Desde el lado de las operaciones, Carlos Raineri destacó la importancia de estas instancias:“Nuestra relación con San Jorge viene de años, no solo como proveedor, sino como socio en el desarrollo de soluciones. Estos eventos permiten visibilizar problemáticas y mirar en conjunto los próximos pasos del sector”.

Con un enfoque técnico, abierto y cercano, San Jorge Packaging reafirmó su liderazgo como proveedor estratégico para la fruticultura chilena, combinando innovación, sostenibilidad y compromiso constante con sus clientes.

Compartir

Noticias Relacionadas

Artículo realizado por el equipo de Trío Kimün.
Con un llamado a fortalecer la competitividad del sector frente a la inseguridad, la escasez...
A menos de una semana de dar vida a una nueva edición, el encuentro ya...
Compartir

Otras noticias

Artículo realizado por el equipo de Trío Kimün.
Con un llamado a fortalecer la competitividad del sector frente a la inseguridad, la escasez...
A menos de una semana de dar vida a una nueva edición, el encuentro ya...
El asesor, Ignacio Correa, ingeniero agrónomo de la Universidad de Concepción, fue quien abordó este...
Actualizado al 10 de junio.
Asimismo, las autoridades entregaron recomendaciones para el sector agrícola frente al pronóstico de lluvias y...