En medio de liquidaciones de contenedores que quedaron sin vender antes de Año Nuevo Chino, el precio promedio de la cereza durante la semana 6 fue de sólo 5,1 USD por kilo en los mercados mayoristas del país asiático.
Cuando ya han pasado dos semanas desde la celebración del CNY y los mercados en China poco a poco han comenzado a moverse, el rubro de la cereza no ha logrado repuntar. Si bien la semana pasada hubo pequeñas reaperturas, se logró vender sólo el 20% de lo que llegaba al mercado.
“La semana pasada fue la primera semana, post Año Nuevo Chino, de ventas y, la verdad, es que no hubo muy buenas noticias; el precio de la cereza está a la baja, lo más probable es que se están liquidando muchos de los contenedores que habían quedado sin vender, hay una calidad muy variable, se ha hablado mucho de algunas partidas de Regina que están con mal sabor y el precio promedio fue de USD 5.1 por kilo en el mercado mayorista de Guangzhou”, señaló Isabel Quiroz, Directora y Fundadora de iQonsulting.
En Estados Unidos y Europa los valores también han descendido, sin embargo siguen estando por sobre los de la campaña pasada en la misma fecha.
“Si nosotros vamos a EEUU, a pesar de que los precios han bajado se encuentran en rangos levemente superiores al año pasado, actualmente en USD 6 por kilo y en Europa es de 6.1 Euros por kilo, lo que equivale a EUR 30,5 por caja de 5 kilos, este es el mejor precio promedio que se dio la semana pasada comparando los tres grandes mercados”, agregó Quiroz.
En China las esperanzas están puestas en el “Lantern Festival”, celebración que se lleva a cabo este 15 de febrero en el país asiático y que podría permitir la reactivación, al igual que los Juegos Olímpicos de Invierno que se están realizando actualmente, y que aunque no constituyen un polo de demanda de cerezas en sí, mantendrán los mercados abiertos.
“Tenemos que estar muy expectantes a lo que va suceder esta semana porque si se despeja el mercado de aquellos volúmenes que estaban con problemas de sabor como estas Reginas y que son volúmenes que están en inventario, la verdad es que podemos pensar que se puede reactivar el mercado post Año Nuevo Chino y poder tener mejores precios, pero todo está por verse (…), todos esperamos que el mercado se reactive, pero el desaduanaje de contenedores sigue muy lento y la fruta está al límite de su tiempo de vida”, indicó la Directora y Fundadora de IQonsulting.
Exportaciones
Durante la semana 5 Chile exportó 2.483 toneladas de cerezas, equivalentes a 496.600 cajas de 5 kilos, con lo que se completaron 355.465 toneladas en lo que va de la actual campaña (71 millones de cajas de 5 kilos); esto es un 1,6 por ciento más comparado con el año pasado, lo que permite estimar que la temporada terminará con cifras muy similares a las de la temporada 2020-21.
“Las exportaciones de la semana de fueron en un 46% a China, acuérdense que en las semanas peak de exportación teníamos por sobre el 80% a China. A EEUU se envió un 20%, Corea 12%, Taiwán 2%, Inglaterra 10%, sin embargo en el total de lo exportado a la fecha China sigue siendo el más importante y ha recibido en total el 88%, lo cual está dentro de los objetivos que se había fijado el Comité de Cerezas y también muchos de los exportadores, que es ir bajando la participación en China. El año pasado se fue el 92% a China y llegamos ahora al 88%, que es un 4% menos; se tiene que avanzar de a poco porque no hay ningún mercado que pueda consumir la cantidad que consume China y tenemos que trabajarlo”, explicó Isabel Quiroz.
La semana pasada quedaba un 11% de cerezas sin vender, cifra que a la fecha descendió a un 9%; se espera que los precios repunten, sin embargo según señala la Director y Fundadora de IQonsulting, Isabel Quiroz, si no se da ese escenario “tenemos que plantearnos y pensar efectivamente qué pasa con el post Año Nuevo Chino, cómo debemos abordarlo y avanzar a otros mercados”, concluyó la especialista.