Ovalle: Primer día de campo de cerezas primores

Ovalle: Primer día de campo de cerezas primores

Todo un éxito resultó el primer día de campo de cerezas primores de Ovalle, actividad satélite del Seminario del mismo nombre que tendrá su segunda versión en agosto del presente año.

El evento, en el cual participaron más de 80 asistentes, entre productores y personas ligadas a la agroindustria, estuvo compuesto de dos partes: charlas y una salida a terreno. La instancia comenzó con las palabras de Aldo Morales, Gerente General de Susttex, quien dio paso a una serie de exposiciones donde fueron analizados diversos temas: homogenizadores de brotación, nutrición, fitoestimulación, control de plagas, calidad, calibre, cuaja, entre otros.

Para finalizar, se realizó un recorrido en el huerto de Agrícola Santo Tomás, donde el anfitrión, el Ingeniero Agrónomo Tomás Araya, expuso su experiencia en la producción de cerezas en Ovalle, en un huerto de 4 años, de variedad Lapins.

El primer Día de Campo de Cerezas Primores de Ovalle estuvo a cargo de Jorge Astudillo Gálvez, ingeniero agrónomo productor, responsable de uno de los huertos de cerezas más primores de la zona y del país: “Se aprovecho la instancia para que se generara un intercambio de experiencias entre productores locales y productores invitados de la zona sur, donde se habló de aspectos productivos y comerciales”, concluyó Astudillo.

Compartir

Noticias Relacionadas

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Compartir

Otras noticias

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.
¡Revisa la nota!