Neltume revolución en vigilancia de plagas en la agricultura con tecnología avanzada es nuevo partner de Smartcherry

Neltume revolución en vigilancia de plagas en la agricultura con tecnología avanzada es nuevo partner de Smartcherry

En una reciente entrevista con Antonio Cabreira, cofundador y director ejecutivo de Neltume, se revelaron detalles emocionantes sobre cómo esta empresa chilena ha estado transformando la vigilancia de plagas en la agricultura desde su fundación en 2016.

El cofundador de esta empresa comenzó compartiendo la historia detrás del nacimiento: “Nosotros empezamos Neltume el año 2016 y empezamos a trabajar en vigilancia de plagas por un desafío que lanzó Corfo hace unos años, trabajando en específico la vigilancia remota de la polilla de la vid, y esa oportunidad nos permitió empezar a trabajar en hardware y también en la primera parte de la estación que desarrollamos”.

Este desafío inicial llevó a la creación de un dispositivo revolucionario que se ha convertido en una herramienta esencial para los agricultores en la lucha contra las plagas.

La tecnología desarrollada por Neltume es una cámara inteligente que se cuelga en los árboles, permitiendo una vigilancia continua de las trampas utilizadas para atrapar plagas como la polilla de la vid. Lo que lo hace único, es su capacidad para utilizar inteligencia artificial para contar y analizar las imágenes capturadas diariamente, lo que equivale a una vigilancia constante y detallada.

Además de las capacidades de monitoreo visual, el dispositivo está equipado con sensores de temperatura y humedad relativa, lo que permite seguir la acumulación térmica y estimar el desarrollo larvario de las plagas. Esta información se combina con un modelo fenológico de la plaga, proporcionando a los agricultores una comprensión más precisa de cuándo y cómo aplicar medidas de control.

Una segunda cámara se utiliza para vigilar los brotes fructíferos, ofreciendo datos precisos sobre la fenología de la planta. Estos datos “fotorrecurrentes” son fundamentales para comprender la relación entre el desarrollo de la plaga, el clima y la fase de crecimiento de la planta.

La tecnología de Neltume no solo brinda a los agricultores una forma más precisa de controlar las plagas, sino que también se adapta al cambio climático, un factor cada vez más relevante en la agricultura. Antonio Cabreira enfatizó: “El cambio climático y la mayor acumulación de días grado, hacen que el comportamiento cambie. Eso tiene que ver con generaciones de la plaga, velocidad de desarrollo y el daño que generan incluso, ya que los insectos tienen mayor actividad”.

El enfoque en la adaptación al cambio climático y la comprensión precisa del comportamiento de las plagas en cada huerto son elementos clave para el éxito de esta tecnología.

No obstante, aunque Neltume ha demostrado su eficacia en el control de plagas en otros cultivos, Cabreira señaló que tienen planes para validar su tecnología en cerezas debido a la importancia de esta fruta en la industria agrícola chilena.

En cuanto a los beneficios económicos, el director ejecutivo de la empresa destacó que la tecnología optimiza la labor de los trabajadores agrícolas al realizar un monitoreo más eficiente. Además, reduce el riesgo, al proporcionar datos respaldados por fotografías y mejora la calidad de las aplicaciones de control, lo que beneficia a los mercados de destino.

Acceso y uso simplificados

El acceso a esta tecnología es simple y flexible para los productores. Neltume ofrece un servicio por estación y temporada, permitiendo a los agricultores elegir entre la instalación y el mantenimiento por parte de la compañía o hacer la instalación ellos mismos con equipos proporcionados.

Los productores pueden acceder a los datos de vigilancia remota a través de una aplicación web segura, lo que les permite realizar un seguimiento detallado de las plagas y las condiciones ambientales en sus cultivos. También reciben notificaciones, asistencia de control e informes exhaustivos para una toma de decisiones informada.

La empresa espera expandir su presencia en la industria de la cereza y seguir colaborando con entidades como hoy con su llegada a Smartcherry, para difundir esta tecnología innovadora. La que es una herramienta valiosa para comprender y controlar las plagas de manera más precisa, lo que tiene un impacto positivo en la producción de alimentos y en la economía agrícola de Chile.

Mira el video de Neltume:

Compartir

Noticias Relacionadas

El Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET-UNR, Argentina) y BioAtlantis (Irlanda) se unen a una nueva red internacional de líderes científicos,
El Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET-UNR, Argentina) y BioAtlantis (Irlanda) se
Un innovador sistema de riego por goteo subterráneo, inspirado en técnicas israelíes, está cambiando el panorama agrícola tras años de sequía en la región
Un innovador sistema de riego por goteo subterráneo, inspirado en técnicas israelíes, está cambiando el
Compartir

Otras noticias

El Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET-UNR, Argentina) y BioAtlantis (Irlanda) se unen a una nueva red internacional de líderes científicos,
El Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET-UNR, Argentina) y BioAtlantis (Irlanda) se
Un innovador sistema de riego por goteo subterráneo, inspirado en técnicas israelíes, está cambiando el panorama agrícola tras años de sequía en la región
Un innovador sistema de riego por goteo subterráneo, inspirado en técnicas israelíes, está cambiando el