Mendoza inicia su temporada de cerezas

Mendoza inicia su temporada de cerezas

Cerezas producidas en Mendoza dan el puntapié inicial a la campaña 2022-23 con unas de las cosechas más tempranas en el Hemisferio Sur.

Este 21 de octubre la empresa Güizzo Frutas Frescas S.A. de Mendoza comenzó la cosecha comercial de las variedades más tempranas de cerezas; dicha labor parte normalmente la semana 42 y se extiende hasta la semana 5 del siguiente año. Normalmente este inicio de la temporada coincide con los primores de Ovalle, en la Cuarta región de nuestro país, sin embargo en el norte esperan partir la semana 43 con la cosecha.

Güizzo Frutas Frescas S.A., firma establecida en Mendoza hace más de 40 años, se ha especializado en la producción de variedades de cerezas tempranas y comercializa las mismas mayormente a los mercados externos (65%) como al mercado doméstico argentino (35%).

Iniciamos la temporada con las variedades de la serie Royal desarrolladas por el genetista californiano Zaiger, que posibilitan cosecharlas en la zona norte de Mendoza a partir de la semana 42”, asegura Nicolás Güizzo Giudice, Gerente Técnico de la empresa mendocina.

Durante la última temporada Argentina exportó más de 7.000 toneladas de cerezas a diferentes puntos del planeta; la empresa Güizzo Frutas Frescas maneja la producción de cerezas en 45 hectáreas distribuidas mayormente en la zona norte de Mendoza, así como en otras zonas productivas de la provincia homónima y del noroeste de Argentina.

El Ingeniero Nicolás Güizzo anticipa que “nuestro objetivo a 5 años es poder adelantar el inicio de
cosecha a la semana 41 en Mendoza, e incluso a la semana 40 en otras áreas del norte de Argentina donde la empresa ya se encuentra realizando ensayos con variedades de bajo requerimiento de frío invernal.”

El profesional agregó además que: “Nuestra mayor brecha es la disponibilidad del material vegetal. La limitación está en la disponibilidad acotada de porta injertos y variedades que pueden adaptarse a las diferentes condiciones de suelo y clima que se encuentran en las diferentes zonas que venimos estudiando. Tanto en Mendoza como en ciertas micro-zonas del centro-norte de Argentina es posible producir cerezas tempranas de menor exigencias en porciones de frío”, concluyó.

Si bien China es principal mercado al cual dirigen sus exportaciones de cerezas, la industria trasandina lleva un par de años construyendo un plan de diversificación de mercados que tiene, también, a Estados Unidos y Europa como los principales receptores de las 7.000 toneladas anuales que producen de este fruto.

Compartir

Noticias Relacionadas

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Compartir

Otras noticias

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.
¡Revisa la nota!