Los nuevos mercados de la cereza chilena

Los nuevos mercados de la cereza chilena

Si bien el principal mercado sigue siendo China, Estados Unidos, Europa e India se sumaron como destinos de las exportaciones de cerezas chilenas. 

Coincidentemente con el el inicio de la actual temporada de cerezas, la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile, Asoex, señaló la necesidad de ampliar los mercados de exportación de esta especie, considerando los inconvenientes de la campaña pasada debido a un falso rumor de presencia de Covid-19 en una caja de fruta chilena en China. 

En este contexto, el presidente de la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex), Ronald Bown, señaló en entrevista con Simfruit.cl  que “esta temporada el Comité de Cerezas de ASOEX ha seguido trabajando en una política de diversificación de mercados”.

La actual temporada contempló una fuerte campaña de marketing para la promoción de las cerezas nacionales en nuevos mercados, uno de ellos Estados Unidos, el que se encuentra en segundo lugar después de China y  se proyecta como uno de los de mayor crecimiento en el mediano y largo plazo para las exportaciones de cerezas.

Si bien China sigue siendo el principal mercado internacional para las cerezas chilenas, con un 88 por ciento del total de las exportaciones (3% menos que en la campaña 2020-21), Estados Unidos pasó de un 2% de la temporada pasada a un 3.6% en la actual campaña.

“China seguirá siendo el mercado más relevante, pero es importante construir una mayor cantidad de mercados alternativos, considerando que se prevé un importante aumento del volumen futuro de cerezas, a lo que se suman los crecientes problemas logísticos a nivel mundial, lo que hace muy necesario diversificar la oferta”, manifestó el Presidente de la Asoex a Simfruit.cl.

Desde la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile señalaron que Chile necesita a mediano y largo plazo el mayor número de mercados que consuman entre 30 y 50 mil toneladas de cerezas durante los dos meses de temporada de Chile, y que permitan un precio atractivo para los productores y exportadores; en este ámbito, Estados Unidos se presenta como principal destino junto a China.

“Se espera que el mercado de Estados Unidos siga creciendo, es uno de los mercados que más consume cerezas, por lo que estamos trabajando en aumentar el volumen disponible de cerezas de Chile en ese país, aumentando la inversión en promociones a nivel consumidor, para lograr aumentar su consumo en invierno”, agregó Bown.

La Asoex ya está trabajando en conseguir esos mercados y entre ellos están Corea del Sur, Vietnam, India, Tailandia y Rusia.

Exportaciones a India

Las exportaciones de cerezas chilenas a India aumentaron un 53 por ciento en comparación a la campaña 2020-21, según datos entregados por el Comité de Cerezas de Chile en Fuitnet.com.

“En India, la mayoría de los importadores, mayoristas y minoristas reportaron buenas ventas de nuestras cerezas. Además hemos impulsado promociones, especialmente en ciudades regionales, obteniendo muy buena acogida por parte de los consumidores”, explicó Cristian Carvajal, Director de Marketing de la Asoex para los mercados asiáticos y europeos.

India es parte de los nuevos mercados que está conquistando la industria cerecera nacional, con el fin de diversificar los destinos de exportación. Las campañas de marketing han sido fundamentales en este contexto y han abarcado medios digitales, impresos, comercio electrónico, minoristas y fruterías, así como mercados mayoristas en 10 ciudades de India. A su vez, se ha complementado con promociones a través de redes sociales de la mano de influencers, consiguiendo más de 2,3 millones de visitas. 

Compartir

Noticias Relacionadas

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
Compartir

Otras noticias

Descarga en simples pasos el completo boletín preparado por el equipo de Avium.
En Curicó hay reporte de mermas de 60 y 80%, señaló Valenzuela.
WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.