“Innovación y cambio climático”: la temática que abordará la Subsecretaría de Agricultura en Expo Chile Agrícola 2022

“Innovación y cambio climático”: la temática que abordará la Subsecretaría de Agricultura en Expo Chile Agrícola 2022

El seminario, que  se realizará el jueves 6 de octubre, entre las 14:00 y 15:30 horas, en el Mercado Mayorista Lo Valledor, contará con exposiciones de autoridades, académicos e investigadores.

Este 5 y 6 de octubre regresa al Mercado Mayorista Lo Valledor, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, el evento de capacitación del rubro del agro más grande del país. Se trata de la Expo Chile Agrícola 2022, espacio que contará con seminarios, un área ferial, mercado campesino, actividades culturales y food trucks.

En este escenario la Subsecretaría de Agricultura abordará una de las temáticas que más preocupa a la cartera, a través del seminario: “La innovación como herramienta para enfrentar el cambio climático”. Éste se realizará el jueves 6 de octubre entre las 14:00 y 15:30 horas y contará con cuatro expositores.

El encargado de abrir la jornada será el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, quien expondrá a los asistentes los detalles del proyecto “Mejoramiento de la resiliencia al cambio climático de la pequeña agricultura”, iniciativa ejecutada durante cinco años en las comunas del secano de la región de O’Higgins, cuya inversión alcanzó los US$ 10 millones (equivalente a más de 7 mil millones de pesos), del Fondo de Adaptación al Cambio Climático.

El doctor y académico del Instituto de Geografía, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Ariel Muñoz, dictará la charla “Apicultura en Chile: Impactos y adaptación al cambio climático”. Posteriormente, el director Regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias del Minagri (INIA Quilamapu), doctor Marcelino Claret, llevará a cabo la exposición “¿Dónde cultivar?: las ventajas de la Inteligencia Artificial en la toma de decisiones”, charla en la que abordará conceptos relacionados a una plataforma de aptitud térmica, cámara de simulación climática, smartfield y laboratorio digital. El cierre del seminario, en tanto, estará a cargo del subgerente de Desarrollo Geoespacial del Centro de información de Recursos Naturales del Minagri (CIREN), José Ossa, quién se referirá al “Uso de drones para monitorear los recursos naturales y desarrollar una agricultura de precisión”, conocida también como agricultura 4.0.

Durante el seminario, además, se entregará a los asistentes el “Manual de buenas prácticas y lecciones aprendidas para adaptación al cambio climático”, elaborado en el marco del proyecto que se ejecutó en la VI región.

La información de las más de 100 actividades de la Expo Chile Agrícola 2022 y la inscripción (gratuita) están disponible en la plataforma www.expochileagricola.cl. El sitio Web contará también con las charlas y capacitaciones del evento que se realizarán en formato online.

Compartir

Noticias Relacionadas

Actualizado al 17 de junio.
El experto Héctor García entrega recomendaciones clave para un manejo preventivo y efectivo, especialmente en...
Con una asistencia récord de 1.600 personas y 80 empresas que estuvieron presentando sus productos...
Compartir

Otras noticias

Actualizado al 17 de junio.
El experto Héctor García entrega recomendaciones clave para un manejo preventivo y efectivo, especialmente en...
Con una asistencia récord de 1.600 personas y 80 empresas que estuvieron presentando sus productos...
Con una mirada puesta en la agricultura sustentable y la innovación tecnológica, UPL fue parte...
Cristian Carrasco, Gerente General de Maf Roda en Chile se refirió a la importancia del...
Rovensa Next Chile lanza oficialmente Phylgreen, su debut en CherryTech 2025 marca un hito en...