Fedefruta por desbordes de ríos y daños en predios: “No tenemos  infraestructura hídrica para evitar el colapso que estamos enfrentando” 

Fedefruta por desbordes de ríos y daños en predios: “No tenemos  infraestructura hídrica para evitar el colapso que estamos enfrentando” 

Desbordes de ríos inundaron huertos.

La Federación de Productores de Frutas de Chile ha recibido reportes de daños en predios e instalaciones frutícolas por el sistema frontal que se está viviendo en diversas zonas productivas, sea por inundaciones a causa de desbordes de ríos o canales, arremetida de barrial, cultivos complicados por lluvia excesiva, falta de agua potable o caminos cortados a causa de esta situación.

“Como Fedefruta estamos sondeando con nuestras asociaciones regionales y productores frutícolas, el impacto  por las intensas lluvias que aún continúan, pero ya tenemos reportes de afectación en áreas frutícolas importantes entre Valparaíso y el Maule”, informa el presidente de la Federación, Jorge Valenzuela Trebilcock, productor cerecero y viverista de la zona de Malloa, afectada por las lluvias.   

Sin embargo, estas crecidas históricas de los ríos no deberían provocar los problemas que se están generando, asegura el dirigente de la fruta. “En Chile no tenemos infraestructura hídrica para evitar el colapso que estamos enfrentando, una red de embalses medianos como la que hemos estado proponiendo de hace años, no solo para aprovechar los caudales para el saneamiento y el sustento en los campos en tiempos de sequía, sino también para contener los daños y anticiparse a las situaciones que se ven ahora”, agrega Jorge Valenzuela, quien está en este minuto en predios de la Región de O’Higgins tanteando el panorama. 

Por este motivo, Fedefruta ha enviado un sondeo a los productores y asociaciones ligadas a la actividad, para dimensionar el colapso en las zonas rurales a causa del sistema frontal. “Hemos tenido un desarrollo en estos 20 años pensando que en Chile no iría a llover jamás”, concluye el representante de los fruteros, “y ahora estamos al debe para responder a esta situación”. 

Compartir

Noticias Relacionadas

¡Revisa las imágenes!
El pasado 5 de diciembre, la Universidad de Talca fue el epicentro de la séptima...
Revisa el artículo técnico desarrollado por el equipo de Avium.
Compartir

Otras noticias

¡Revisa las imágenes!
El pasado 5 de diciembre, la Universidad de Talca fue el epicentro de la séptima...
Revisa el artículo técnico desarrollado por el equipo de Avium.
Las condiciones ambientales actuales han propiciado un aumento significativo de la presencia de Drosophila suzukii...
Representantes de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) Maule, dieron el vamos a dos...
Un ensayo durante la temporada 2021-2022 dejó resultados prometedores en un huerto comercial de cerezos...