Exitoso debut de la segunda temporada de Reportajes en Smartcherry

Exitoso debut de la segunda temporada de Reportajes en Smartcherry

¡Revive el primer capítulo!

Numerosas reacciones generó el primer episodio del segundo ciclo de reportajes de Smartcherry TV; el capítulo inaugural fue emitido la noche del jueves 18 de julio, a las 21:30 horas, y abordó una contingente temática: el recambio varietal en la industria de la cereza.

El reportaje contó con la relevante participación del asesor técnico, especialista en cerezas y carozos, Walter Masman, quien abordó en profundidad la necesidad de incorporar nuevas variedades, reemplazar algunas que se producen actualmente y la amplia gama que existe disponible en Chile.

«El surgimiento de esta oferta varietal no tiene una fecha en sí, está particularmente asociado al crecimiento del negocio de cerezas acá en Chile, donde probablemente si uno le quisiera poner fecha, esto está asociado al crecimiento en superficie y volumen, podría uno estimar aproximadamente desde el año 2017-2018, donde en relación aun negocio que comienza a madurar, a especializarse, necesita y demanda un producto que mejore a lo que hoy existe, particularmente en calidad, y que pueda satisfacer a lo que el cliente hoy por hoy demanda«, comentó Walter Masman.

Además, el primer episodio tuvo como entrevistada a Lorena Pinto, product manager de cerezas y carozos de A.N.A. Chile, entidad que nació en 1998 como fruto de la sinergia de cuatro empresas líderes del rubro viverístico. Actualmente encabezan varios proyectos con el fin de proporcionar a la industria frutícola nuevas alternativas que contribuyan a mejorar su competitividad a través de representación de licencias locales y extranjeras, creación de variedades frutales propias y desarrollo comercial de estas a nivel nacional e internacional.

«Las primeras plantaciones de nuevas variedades que nosotros estamos desarrollando comenzaron el 2017 mayoritariamente y ahora hacia el 2022, en cuanto a nuevas variedades que están en manos de A.N.A., va haber alrededor de 2 millones 600 mil plantas que van a entrar en producción entre el 2025 y 2026», señaló Lorena Pinto.

Finalmente, y desde la mirada del productor y exportador, Luis Ahumada, Director Ejecutivo de Exportadora Los Olmos y Agrícola Antumapu, entregó su visión respecto de la experiencia de plantar, producir y exportar nuevas variedades.

«A nivel comercial ha ayudado mucho el cosechar más temprano, normalmente todas antes del 15 de noviembre y, además, el tener características mejores en dulzor, firmeza, y algunas en calibre, ha permitido conseguir precios significativamente más altos que las variedades tradicionales«, relató Ahumada.

El reportaje, que contó con el auspicio de Kimitec by Quimetal, Fertum, Chemie Agro y GreenNetwork, es el primero de 12 capítulos que serán parte de esta segunda temporada.

Compartir

Noticias Relacionadas

En este #CherryTips, abordamos la importancia de la nutrición de los cerezos para el crecimiento...
El presidente de Fedefruta hizo un análisis de la temporada y llamó a la unidad...
El asesor entregó claves sobre cómo un manejo correcto del riego ayuda al árbol a...
Compartir

Otras noticias

En este #CherryTips, abordamos la importancia de la nutrición de los cerezos para el crecimiento...
El presidente de Fedefruta hizo un análisis de la temporada y llamó a la unidad...
El asesor entregó claves sobre cómo un manejo correcto del riego ayuda al árbol a...
En conversación con Smartcherry, Jesús Fuenzalida, Responsable Daymsa Chile Latam Department, entregó interesantes conceptos sobre...
Estreno jueves 27 de marzo, a las 21:30 horas.
La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...