Comenzó nueva temporada de exportación de cerezas con embarque del primer ‘Cherry Express’ 2024

Comenzó nueva temporada de exportación de cerezas con embarque del primer ‘Cherry Express’ 2024

La actividad se realizó en San Antonio Terminal Internacional (STI).

La salida del Clifford Maersk, con 346 metros de eslora, contiene alrededor de 750 contenedores de cerezas que llegarán en ruta directa, y en poco más de 20 días, a China, convirtiéndose en el primero de 17 buques que llegarán, en su mayoría, a Shangai y Hong Kong.

Este lunes 18 de noviembre se dio por inaugurada la temporada de exportación de cerezas 2024-2025, en San Antonio Terminal Internacional (STI) -el principal puerto del país- esperando cifras históricas con un incremento de 51% en relación con la temporada anterior.

Este aumento fue ratificado por la directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Claudia Soler, quien afirmó que “enviaremos al mundo 124.000.000 de cajas de cerezas frescas de 5 kilos, equivalentes a 620.000 toneladas, lo que es una cifra récord, y sigue la línea de las proyecciones realizadas originalmente”.

Actualmente, STI representa más del 50% de los envíos de cereza a China, realidad que se vio reflejada con la primera nave que zarpó durante la jornada desde dicha terminal con rumbo a Asia, y que se consolida como un importante hito para el ámbito frutícola exportador en nuestro país.

Al respecto, el presidente del directorio de STI, Mauricio Carrasco, destacó que “nos hemos preparado con importantes inversiones en infraestructura: hoy somos el puerto con mayor capacidad para almacenar contenedores refrigerados en Chile y el principal punto de salida para estos envíos. Estamos trabajando coordinadamente para apoyar a los agricultores con un servicio eficiente y seguro”.

Este trabajo se ha consolidado gracias a un plan de inversiones por US$ 13 millones que le permitirá contar con más de 2.400 conexiones para carga refrigerada, claves para la conservación de la cereza en perfectas condiciones hasta su embarque. En la temporada anterior, STI transfirió más de 10.000 contenedores y para esta ocasión se proyecta un crecimiento en línea con las estimaciones de aumento de producción de cerezas.

Calidad que hace de la cereza un producto sin límites

Durante la temporada 2023-24, se enviaron al mundo 413.978 toneladas de cerezas frescas, de acuerdo con los datos entregados por el Comité de Cerezas de Frutas de Chile, siendo China el principal mercado, con la recepción de 376.349 toneladas y una participación de 91% en el total exportado.

Esto demuestra la alta demanda del fruto rojo, cuya calidad es muy valorada por los consumidores chinos quienes, además, le otorgan una significación especial relacionada a la importancia del color en su cultura, que representa prosperidad.

Lo anterior fue confirmado por el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, quien señaló en la ceremonia que “China seguirá dando la bienvenida a productos chilenos de alta calidad, y las cerezas son un muy buen representante. No veo límite para la importación de cerezas desde Chile. Esto tiene que ver con fundamentales de la economía, ya que China ahora cuenta con 400 millones de personas de clase media, y en los próximos 10 años, esperamos que esa cifra se doble hasta los 800 millones, así que el mercado es lo suficientemente grande y sostenible”.

Compartir

Noticias Relacionadas

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Compartir

Otras noticias

Carlos Tapia, Director Técnico de Avium y asesor especialista en producción de cereza, se refiere...
Sabemos que durante la cosecha los problemas abundan:🚚 retrasos en el transporte, ☀️ olas de...
Más de 14.000 personas se reunieron, con unos 760 expositores de 43 países y regiones,...
Como parte de su compromiso con la agricultura responsable, BASF continúa impulsando su programa de...
¡Descarga el reporte!
La nutrición de los cultivos comienza en el suelo. Incorporar carbono orgánico potencia la actividad...