CEO de Fertum busca potenciar el mercado de algas en Chile

CEO de Fertum busca potenciar el mercado de algas en Chile

Además, mediante Patagonia Biotecnología pretende aumentar su presencia en el extranjero.

Patagonia Biotecnología hace insumos agrícolas nutricionales y busca potenciar mercado de algas en Chile y aumentar su presencia en el exterior, aprovechando que Chile cuenta con un importante banco de este recurso natural y que la firma ha sabido aprovechar.

Rebeca Gálvez, CEO de Fertum y Patagonia Biotecnología.

La marca trabaja con los extractos de las algas para hacer diversos tipos de sustancias destinadas a los manejos agronómicos, que favorecen a los cultivos y mejoran su productividad. De hecho, es la creadora de la marca Fertum, línea orgánica de fertilizantes a base a la materia prima anteriormente mencionada y que contribuyen con características bioestimulantes, mejoradores de suelo y correctores nutricionales.

Este 2023 será un año de desafíos ya que comenzarán a cultivar sus propias algas y esperan fortalecer su presencia en el exterior.

“Las algas usadas en los productos Fertum provienen de alianzas estratégicas con comunidades pesqueras que cosechan de bancos naturales, pero actualmente estamos sembrando nuestras algas en concesiones marítimas propias y generado alianzas estratégicas con algunos actores de la industria acuícola que han tomado conciencia de las ventajas que reportan las algas en cuanto a oxigenación de las aguas y captura de CO2”, señala Rebeca Gálvez, cofundadora y CEO de Patagonia Biotecnología. 

Actualmente, la empresa está en Chile, Perú, Ecuador y California. Pero, este año esperan abrir nuevos mercados con oficinas en México, Centroamérica y China, además de aumentar su presencia en nuevos estados de EE.UU.

“Nuestra meta para este año es crecer 50% y en 2024 duplicar las ventas de 2023, para así mantener un ritmo de crecimiento de al menos 30% anual para llegar a 20 veces a 2027”, asegura Gálvez.

Según cifras de Patagonia Biotecnología, en 2021 se registraron 411 mil toneladas desembarcadas de algas, de las cuales 390 mil provenían de bancos naturales y solo 17 mil de cultivo. Para Gálvez, esto demuestra el gran potencial que tiene Chile en este rubro, pero

también la necesidad de poner más énfasis en el cultivo, ya que los extractos de algas son cada vez más demandados tanto para agroinsumo, como para alimentación de animales de crianza y salmones, consumo humano y productos nutracéuticos y cosmética.

“Hoy en Chile estamos exportando nuestra materia prima sin darle ningún valor agregado y el desafío es que empecemos a usar este gran recurso natural. Si queremos ser un país del primer mundo, debemos agregarle valor a nuestras materias primas, generando más trabajo e ingresos”, concluyó la CEO de Patagonia Biotecnología y de Fertum.

Compartir

Noticias Relacionadas

WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.
Compartir

Otras noticias

WiseConn tuvo un rol clave en el cumplimiento de las metas de estas firmas para lograr este premio, en que se demuestra el aporte que entrega esa agtech chilena al impulsar el uso de la tecnología de Dropcontrol para la optimización del agua en los campos.
Por Víctor A. Donoso Palma, Gerente Fundador VADPAGRO (www.vadpagro.cl).
La Feria Internacional de Frutas 2023 concluyó con éxito el 3 de septiembre en la ciudad de Guangzhou.
¡Revisa la nota!
¡Sé el primero en conocerla!
Esta temporada, el invierno presentó condiciones desfavorables para el cultivo, lo que se tradujo en brotaciones y floraciones disparejas. Tavan Chile recomienda la aplicación de su producto SPRINT, biotecnología que, ante la fruta dispareja, permite homogenizar color y azúcar, sin sobremadurar la fruta ni afectar calibre.