Carlos Tapia T. Ing. Agrónomo – M.Sc Director Técnico Avium.
Emilio Martínez G. Ing. Agrónomo Líder I+D+i Avium.
Nicolás Martínez G. Ing. Informático Soporte Técnico Avium.
El siguiente estudio desarrollado por el Departamento I+D+i de Avium, revela cuáles son los momentos fenológicos, las frecuencias de aplicaciones y la utilización de la correcta dosis técnica para lograr la máxima eficiencia en las aplicaciones de Calcio vía foliar. Lo anterior siempre pensando en lograr un potencial productivo en base a cantidad de fruta, midiendo diferentes indicadores, tales como contenido de Ca en la fruta, materia seca, contenido de azúcar, peso de fruta, etc.
Cuando se habla de un negocio tan atractivo como es la cereza, es sin duda necesario hablar de lo que sucede a nivel país año tras año. La reciente temporada de cerezas en Chile cerró con un récord de exportación con más de 352 mil toneladas, representando un alza de un 54,3% comparado con la campaña pasada. Pese a batir dicho récord, los resultados comerciales desde mediados de temporada no fueron los esperados, dado principalmente, por los rumores sobre la supuesta presencia de Covid-19 en una caja de fruta chilena en China, que hicieron bajar la demanda y con ello los precios, golpeando fuertemente al sector y perjudicando sustancialmente las ventas de este producto en el principal mercado para este cultivo.
Es en estas instancias indeseadas cuando la fruta debe estar preparada para largos periodos de permanencia en contenedores en los distintos mercados sin poder ser abiertos o, más bien, esperando de forma milagrosa que la demanda del producto de una vez repunte para que se produzca una normalización de los precios.
Ante tal escenario nos comenzamos a preguntar ¿en qué condiciones estarán nuestras cerezas?, o más bien en el fondo nos vamos más atrás, y comenzamos a cuestionarnos si los manejos y/o las estrategias de nutrición que se hicieron en la temporada fueron los adecuados para soportar este tipo de problemáticas. Son preguntas que debiésemos hacernos permanentemente, y no que dependan de circunstancias inéditas para ir construyendo una cereza de la más alta calidad y condición, considerando siempre el óptimo potencial productivo del huerto.
Dentro de esta línea de trabajo, es que como departamento de I+D, hemos realizado estudios de la participación de las aplicaciones de Ca foliar para descubrir la dosis correcta, en función de los niveles nutricionales adecuados al momento de la cosecha, en donde se ha podido establecer, de forma preliminar, el contenido nutricional óptimo de las cerezas (Fig. 1).
Estos índices, que son una guía referencial, debiesen ser un aspecto importante a la hora de determinar las estrategias en cuanto al plan nutricional a ejecutar en la temporada, considerando que la fruta es el producto que finalmente será comercializado, momento en el que se verá reflejado qué tan bien se realizó el trabajo durante la temporada, siendo una especie de “examen final” para todos los que trabajamos en la industria.
Dentro de los objetivos de las últimas temporadas para el equipo Avium I+D, se han conducido estudios referentes a mejorar las condición y calidad de la fruta; esto va en dar respuesta a poder determinar índices cuantificables que nos ayuden a tomar decisiones objetivas en las labores y estrategias nutricionales en el campo. Es así como en la temporada 2018-2019 y 2019-20 se realizaron investigaciones referentes a aplicaciones foliares de Ca en dos cultivares adultos en un huerto comercial de cerezos en la zona central de Chile, en donde se establecieron distintas estrategias de aplicación vía foliar, de acuerdo con la concentración de uso de cada producto.
Hay distintas opiniones al respecto en cuanto a la forma de aplicar productos foliares; ¿debe realizarse en dosis, expresada en Litros ha-1 ó a una concentración de uso expresada normalmente en Litros hL-1? Nuestra perspectiva, en la cual se han podido evidenciar resultados consistentes, es siempre realizar las aplicaciones en concentración de producto por hectólitro, claro sí, considerando una dosis mínima por há y ajustando el volumen de. cubrimiento/há al VHA (Volumen hilera árbol), en donde podemos determinar el cubrimiento real requerido.
Como base teórica del estudio, una de las hipótesis que se planteó es que a mayor concentración de solutos en un medio, en este caso en la parte laminar de los tejidos jóvenes, podría haber una mayor absorción de la solución por gradiente de potencial osmótico, y que estas estrategias están más condicionadas a los momentos fenológicos establecidos en forma temprana, más que por la cantidad de aplicaciones que se podrían hacer.
El calcio es un nutriente esencial para la conformación estructural de las paredes celulares, aportando integridad y cohesión a los tejidos vegetales de las plantas; así también cumple funciones de mensajero químico entre distintos órganos y tejidos de las las mismas. Una óptima disponibilidad de este elemento en el fruto le confiere una menor susceptibilidad de problemas relacionados a daños mecánicos en la manipulación, almacenaje y transporte del producto.
La generalidad de las aplicaciones de los programas foliares en cerezas comienza desde la etapa temprana, a partir del estado fenológico de ramillete expuesto (RE), ya que además fisiológicamente participa en funciones vitales como la multiplicación y elongación natural y existirían puntos verdes que permitirían la entrada-asimilación de los nutrientes. La absorción de los nutrientes por tejidos jóvenes y las hojas es un mecanismo que aún no está del todo claro, sin embargo, existen estudios en que reportan que la mayor absorción se realiza por el envés de la hoja, en donde la densidad y la presencia de estomas serían determinantes para la absorción de nutrientes aplicados vía foliar, sin embargo, el mecanismo aún no está del todo claro.
Se establecieron dos estudios base, el primero (Cuadro 1) en búsqueda del uso del número de investigaciones y de la concentración de uso de producto. El segundo estudio (Cuadro 3) se realizó para ratificar la utilización de dosis altas (concentraciones al doble de lo recomendado en cada etiqueta), para ver su real participación en la calidad final de la fruta.
Los estudios se llevaron a cabo en los cvs. Regina y Skeena, ambos en un portainjerto Gisela® 6, en un huerto de una densidad de 1.667 plantas/há y con una carga de entre 15.000 y 18.000 kg/há en en ambas variedades.
Las unidades experimentales y repeticiones fueron normalizadas a la misma densidad de carga (Nºfrutos/ASTT) para que fueran comparables entre ellas.
La estrategia de aplicación de la investigación 1 consistió en probar con el uso de un producto disponible en el mercado, que para estos efectos llamaremos “Calcio A”, siendo en el tratamiento 1 (T1) la concentración de etiqueta en cinco estados fenológicos, partiendo en el estado temprano de ramillete expuesto hasta la caída de chaqueta.
El tratamiento 2 (T2), misma concentración del T1, pero en diez aplicaciones, desde ramillete expuesto hasta pinta. El tratamiento (T3) consistió al doble de concentración del T1. El tratamiento 4 (T4) fue el programa con un “Calcio B” a 300 cc hL-1 , según etiqueta del producto comercial utilizado.
En este cuadro se pueden identificar los distintos índices medidos, tales como Ca Total, Ca Soluble y Ca Ligado, todos expresados en mg/100g.; además, se puede observar el porcentaje de Ca Soluble y Ligado que participan del Ca Total.
En términos prácticos de acuerdo con la Figura 1, un óptimo índice es aquel en que el contenido de Ca total sobrepasa los 10 mg/100g, siendo superado por los T2 y T3 cv. Regina y en el T1 y T3 en cv. Skeena. Técnicamente, en ambas variedades, se muestra una mejor performance en las aplicaciones al doble de concentración de etiqueta por sobre el resto (T3), así mismo una mayor cantidad de Ca Ligado (mg/100g) en ambos cultivares.
En la literatura se puede encontrar que existe una directa relación entre la fracción de Calcio ligado a la pared celular en forma de pectatos cálcicos y el comportamiento estructural de los tejidos. Existe una condición nutricional muy marcada con otros índices y que se da regularmente; podríamos decir que más del 80% de las mediciones se expresa en que el Ca / M. Seca / S. Solubles, tienen un alto grado de relación, y que podemos ver en los T2 y T3, en cv. Regina, donde existe una diferencia significativa en los índices de M. Seca y S. Solubles respecto a los demás tratamientos, como decimos internamente: estos parámetros “conversan muy bien entre ellos”.
A ratificar los tratamientos al doble de la concentración de uso según etiqueta se propuso lo siguiente:
En la investigación 2 se puede observar una dinámica similar a la anterior, siendo el “Calcio C” (T1) la aplicación del huerto, el “Calcio D” en el T2 correspondió a la concentración de etiqueta del producto y el T3 fue el doble de concentración del T2.
En el cuadro 4 se pueden identificar los resultados obtenidos en las mismas variedades estudiadas anteriormente, con la diferencia que las aplicaciones fueron en cinco estados fenológicos para todos los tratamientos en la investigación N°2.
El programa de huerto (T1), el Calcio C, podemos identificar un menor contenido de Ca Total en los frutos, teniendo una diferencia significativa a favor el T2 y T3 (Calcio D y calcio D *2 ), que corresponden a la aplicación de etiqueta y al doble de etiqueta, respectivamente, comparado con el T1.
En los tratamientos T2 y T3, en ambas variedades, se obtienen diferencias estadísticas en comparación con el programa de huerto (T1), sin embargo, técnicamente el tratamiento con la mayor concentración de aplicación (T3) es el que se desmarca con un mayor contenido de Ca total en los frutos.
Si bien en la medición de Durofel (UD) no se pueden determinar diferencias claras en cuanto la firmeza de la fruta, desde nuestra perspectiva es importante considerar el porcentaje de M. seca de frutos como un índice que nos puede ayudar a concluir de mejor manera estos resultados, ya que las mediciones de Durofel generalmente se realizan cuando la fruta se encuentra en un grado de elasticidad mayor, debido a la temperatura de ambiente con que se cosecha la fruta; siendo esto último, uno de los índices que utilizan las empresas para determinar si una condición de fruta está apta o no para un determinado mercado. Es así como es muy necesario poder entender las respuestas a los distintos manejos técnicos que se realizan en el huerto en el producto que estamos construyendo, es de esa forma en que podremos mejorar continuamente para llegar a tener una fruta “óptima”.
Conclusiones:
Los resultados de las altas concentraciones, que son al doble del uso normal, tienen una consistencia marcada respecto a una mayor acumulación de Ca en el fruto, y que podría tener efectos determinantes en la llegada de la fruta a destino.
Es así como la investigación N°1 se planteó, en primer lugar, las aplicaciones de Ca en distintos estados fenológicos y a distintas concentraciones, obteniendo como resultado mayor acumulación del contenido de Ca en los frutos en las aplicaciones realizadas desde ramillete expuesto a caída de chaqueta y con las concentraciones más altas usadas.
A lo anterior, para ratificar los resultados obtenidos en dicha investigación, se ejecutó un programa de aplicaciones desde ramillete expuesto a caída de chaqueta, como una investigación N°2, mostrándose consistentemente que las aplicaciones tempranas a dosis con una mayor concentración, tienen una mejor respuesta en la acumulación de Ca en los frutos de cerezas en cosecha.
Agradecimientos:
Agrícola Santa Ana del Rosario, Fundo Los Helechos.
Gabriel González, Ulises Tapia y Tristán Muñoz.
Equipo Técnico Avium SpA.