
- Investigaciones realizadas en Chile, sobre el correcto uso de bloqueadores solares, han podido comprobar su utilidad para enfrentar los riesgos de un estrés hídrico frente a las altas temperaturas del verano.
- Su aplicación debe ser realizada inmediatamente después de cosecha, y repetirse 25 a 30 días después para evitar que las altas temperaturas de enero y febrero afecten su correcto desarrollo.
Inmediatamente después de finalizada la cosecha, es cuando comienza realmente la temporada de cerezos. Es durante la poscosecha donde ocurren procesos muy importantes para el óptimo desarrollo reproductivo de la planta, como son la inducción de flores, diferenciación de flores y recuperación del sistema de raíces. Pero existe un gran riesgo que enfrentan los cultivos durante esta época, que es la deshidratación por efectos de las altas temperaturas
El intercambio gaseoso en plantas frutales tiene una directa relación con el transporte de agua desde el suelo hacia la atmósfera, si este proceso es de forma continua todo lo que la planta toma como agua desde el suelo lo transporta vía conductos xilemáticos o haces vasculares hacia la atmósfera mediante la liberación de agua por unas estructuras que se sitúan en la hoja denominadas estomas. Estos estomas al estar abiertos tienen el equilibrio perfecto de liberación de agua a la atmósfera para completar su ciclo hídrico y a su vez en ese mismo proceso captan CO2 desde la atmósfera y lo ingresan a la planta para que se transformen en azúcares, mediante los ciclos fisiológicos. Este carbono es parte principal de la nutrición de las plantas y es una “nutrición gratuita”, en el cual la planta lo tiene que captar, y está relacionado principalmente con los manejos que los productores realizan a los huertos para evitar el estrés térmico hídrico. Si este estrés térmico hídrico se gatilla, ya no hay un continuo paso de agua del suelo hacia la atmósfera, por lo tanto, la captación de agua por la planta se limita y a su vez es inminente el cierre estomático. Si se produce el cierre estomático, tampoco hay liberación de aguas hacia la atmósfera ni captación de CO2 ,por lo tanto, la planta y todos sus procesos fisiológicos se realizarán con una temperatura corporal no adecuada y se separará la captación de carbono como fuente importante de la acumulación de reservas.
Si la planta entra en un ambiente de temperaturas no óptimas se está contribuyendo detrimentalmente a que sus procesos fisiológicos más importantes de formación de sus estructuras reproductivas para la siguiente temporada, como lo son la inducción y diferenciación de primordios florales, no sean los idóneos (considerando que son la base muchas veces de la creación de malformaciones en los frutos, como frutos dobles).
“Lo que hemos visto permanentemente en nuestras investigaciones asociadas a la utilización de bloqueadores solares en cerezos, es que consistentemente existen diferencias marcadas e importantes sobre la acumulación de almidón como principal reserva carbonada en dardos. Si bien hemos medido centros frutales y raíces, la gran diferencia de acumulación o mayor acumulación de almidón con bloqueadores solares vs el testigo se ve en los dardos. Si eso lo llevamos desde el punto de vista técnico, esta mayor acumulación de almidón en los dardos trae consigo varios factores positivos, muchas veces se asocia a una mayor resistencia a bajas temperaturas en primavera, porque los dardos están mucho mejor formados en términos de acumulación de azucares, pero además tanto los procesos de floración como cuaja inicial y desarrollo del fruto se ven beneficiados desde el punto de vista de la calidad y la condición de la fruta” señaló Carlos Tapia, Director Avium.
Después de varios años de investigaciones sobre el correcto uso de bloqueadores solares, se ha podido comprobar su utilidad para enfrentar el problema sobre la asimilación del carbono y la generación de reservas. Las caolinitas (caolín al 95%) por sí solas constituyen una buena herramienta, cuyo efecto puede ser reforzado con agentes que ayuden a la planta a enfrentar el estrés térmico, como son los extractos de algas, por ejemplo.
La curva de la temperatura de las hojas sin protector solar sigue la misma forma que la curva de la temperatura ambiental, en tanto que la curva de una hoja tratada con bloqueador muestra temperaturas marcadamente más bajas, especialmente después del mediodía.
