Entre 6 y 7 días, en condiciones climáticas normales, podría adelantarse la cosecha de cerezas gracias a una correcta utilización de rompedores de dormancia

Entre 6 y 7 días, en condiciones climáticas normales, podría adelantarse la cosecha de cerezas gracias a una correcta utilización de rompedores de dormancia

Un adelanto de 10 días en plena flor no se traducirá en 10 días menos a la cosecha, sino probablemente en unos 5 a 6 días, en tanto en una temporada de muy buena acumulación de frío, un adelanto de 20 días en plena flor podría convertirse en unos 10- 12 días menos a cosecha.
  • Un adelanto de 10 días en plena flor no se traducirá en 10 días menos a la cosecha, sino probablemente en unos 5 a 6 días, en tanto en una temporada de muy buena acumulación de frío, un adelanto de 20 días en plena flor podría convertirse en unos 10- 12 días menos a cosecha.
  • Para la investigación realizada, se utilizó Cianamida hidrogenada al 50% (CH) y rompedores de dormancia (RD) alternativos (Fiore® y Erger®) en la temporada 2015/2016 de la variedad Santina. (*Cuadro 2)

Un estudio realizado por el equipo de Avium, en relación al impacto de los rompedores de dormancia en el adelantamiento de la cosecha y concentración de floración,tuvo por objetivo evaluar las distintas estrategias para constatar si es posible lograr una homogenización de los estados fenológicos iniciales de la cereza y eventualmente un adelanto significativo en la cosecha, lo que tendría por consecuencia una mejor rentabilidad en la producción.

“La utilización de rompedores de dormancia responde a distintos objetivos propuestos desde el punto de vista productivo, está muy familiarizado con el adelantar estados fenológicos, como floración, cuaje, y cosecha, principalmente para variedades tempranas y en zonas tempranas para adelantar o parcializar parte de la superficie de un huerto, en el caso de que exista una gran extensión de superficie, y también para adelantar o sincronizar variedades que necesitan ser polinizadas con otra variedad.” señaló Carlos Tapia, Director Avium.

Es por esto que durante la temporada 2015/16 evaluaron la utilización de cianamidas hidrogenadas y rompedoras de dormancia alternativos, tanto cada producto por sí solo como en secuencia. El estudio se efectuó en Santina, variedad que, aunque en Chile se considera temprana, en realidad es de media estación, con un requerimiento importante de horas de frío de alrededor de 700 hrs o más.

La aplicación de Fiore® y Erger® adelantaron en 8 días el logro de plena flor (80% de flores abiertas) en comparación al testigo, mientras que la cianamida hidrogenada fue consistentemente la que más aceleró el proceso, considerando cada producto por sí solo: 10 días (Figura 2). Sin embargo, el mayor impacto se logró al usar los productos en tándem (tratamientos 4 y 5), ya que la plena floración se alcanzó 20 días antes que el testigo. Es importante destacar que la investigación se realizó en un año con poca acumulación de frío.

“Dentro de los productos, Chile siempre ha estado más familiarizado con el uso de cianamida hidrogenada, el cual su gran beneficio es lograr un adelanto de los estados fenológicos per se. Es el producto que tiene como característica principal el adelantar, sin embargo hace ya un poco más de una década ha aparecido en Chile RD alternativos. Hoy día comercialmente como Erger®, Fiore® y Syncron®, los cuales vienen de alguna forma a suplementar la acción de estos RD, sin embargo la gran atribución que se genera en la utilización de éstos alternativos, es principalmente la capacidad de homogenización o de sincronía en los estados fenológicos de floraciones, inicio de floración.” agregó Tapia.

En relación a la dinámica del período de flor, es fundamental tener una floración sostenida y poder concentrar las flores en el menor tiempo posible y así tener mayor posibilidad de lograr una mejor polinización y posterior cuaja de fruto, siempre en consecuencia de las características climáticas de este momento. Sin embargo durante la investigación, en cuanto a obtener una concentración de la floración (figura 3), la cianamida hidrogenada no generó un efecto positivo al testigo. En esta variable los otros rompedores de dormancia resultan más eficaces, pues sí acortan la distancia entre inicio y término de la curva de floración gracias a su modo de acción relacionado a factores nutricionales, ya que el modo de acción de la CNH es del tipo “abrasivo” en los tejidos.

Finalmente cabe destacar que todos los rompedores de dormancia tienen un efecto de adelanto en floración, color y fecha de cosecha en comparación con el testigo. Sin embargo, la elección de la estrategia dependerá de la prioridad que se asigne a la concentración de la floración, al adelanto de la misma y al grado de intensidad deseada en dicho adelanto.

“Hoy día con harta información al respecto podemos concluir que la cianamida hidrogenada por si sola genera gran acción sobre el levantamiento de los estados fenológicos y los RD alternativos, tienen gran participación en la sincronía, más que en el adelanto.” enfatizó el experto.

Compartir

Noticias Relacionadas

A continuación, presentamos la entrevista realizada a Francisco Beltrán, Gerente de Agrogrupo Beltrán, quien comenta...
Asesor técnico y especialista en cerezas lideró charla sobre la importancia de la poscosecha en...
Revisa acá los precios, variedades más consumidas y calidad de los nuevos arribos a China.
Compartir

Otras noticias

A continuación, presentamos la entrevista realizada a Francisco Beltrán, Gerente de Agrogrupo Beltrán, quien comenta...
Asesor técnico y especialista en cerezas lideró charla sobre la importancia de la poscosecha en...
Revisa acá los precios, variedades más consumidas y calidad de los nuevos arribos a China.
Revisa acá un nuevo informe en video.
En la zona central de Chile.
Te ayudamos a manejar el estrés térmico de tus cultivos.