Con la celebración del «florecimiento del cerezo»se dio el vamos oficial a la temporada 2023-24

Con la celebración del «florecimiento del cerezo»se dio el vamos oficial a la temporada 2023-24

Este mediodía se celebró el "Florecimiento del cerezo" en Agrícola Ponderosa, en la región de O'Higgins.

Hasta la Agrícola Ponderosa, ubicada en la Ruta H-450 de Requínoa, llegó el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, el Presidente de Asoex, Iván Marambio, el Presidente de la SNA y ex Ministro, Antonio Walker, el Embajador de China en Chile, Niu Qingbao y el Presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, para celebrar el florecimiento del cerezo.

«(Este evento) es muy significativo, la industria de la cereza nuestra es la líder del mundo y somos capaces de dar un producto de mucha calidad que es dulzura y sabor para el país que más nos compra que es China, pero también a toda Asia, y por cierto a distintos mercados que felizmente, con el trabajo de la industria nacional y también ProChile, se ha ido diversificando los países de destino; pero esta asociación en el hemisferio norte de año nuevo, Año Nuevo Chino, el amor, la familia, asociada a un producto de buena calidad bien entregado en estas bandejas de cerezas chilenas, es simplemente extraordinario«, señaló el Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela.

Al evento asistieron, además, productores, exportadores, trabajadores, portuarios y la Directora del Comité de Cerezas de Asoex, Claudia Soler.

«Para nosotros este evento que partió, quizás, en un formato más pequeño ha ido tomando cada vez más relevancia y esto es principalmente porque se da inicio a esta temporada y se invita al Embajador de China que vive acá en Chile que es nuestro principal mercado de exportación y donde vemos tremendas oportunidades de crecimiento, así que es una actividad muy importante para nosotros, explicó Claudia Soler, Directora Ejecutiva del Comité de Cerezas de Asoex.

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, destacó la calidad de la cerezas chilenas, como también la relevancia de esta fruta para su país; hizo hincapié, además, en las buenas relaciones entre Chile y China.

«Este es mi tercer año que asisto al evento del florecimiento de la cereza y estoy profundamente impresionado por la hospitalidad de la industria de la cereza en Chile y creo que el futuro de la exportación entre ambos países será incluso mejor, porque hemos visto una recuperación robusta en el país (China) y su economía, por lo que tendremos más consumidores y esperamos doblar el tamaño de los consumidores para el 2035. Con esfuerzos concentrados por parte de ambos países tendremos un gran tratado. También estoy muy impresionado por el esfuerzo que han hecho los productores chilenos por entender la cultura y los hábitos de China, se ve reflejado en los paquetes y su estética, lo que hace muy feliz a los consumidores, esto refuerza nuestra amistad», indicó el Embajador.

De cara a la nueva temporada

La temporada de cerezas 2022-23 dejó la vara alta; Chile exportó un total de 415.398 toneladas de cerezas, lo que equivale a 83,1 millones de cajas de 5 kg, con estimados ingresos FOB de US$ 2.300 millones. Estimaciones preliminares para la actual temporada señalan que se podría llegar a los 95 y 100 millones de cajas, con un crecimiento del 17-18 por ciento, sin embargo Asoex indicó que recién a comienzos de octubre podrán tener mayor claridad de lo proyectado para la nueva campaña.

«Esperamos que este año ojalá nos acerquemos a los 3 dígitos en millones de bandejas, ha habido dificultades con las lluvias, pero la industria es resilente, hay mucha tecnología, hay capacidad de mitigación también como lo conocemos; pueden venir heladas, granizadas, pueden venir las 7 plagas, pero la industria es fuerte, moderna y, además, genera en regiones como O’Higgins y Maule toda una cadena de valor que genera empleos permanente. Están los sistemas de riego, hemos tenido lluvias este año, pero además hay toda esta tecnología aplicada de alto nivel, lo mismo en polinización, esogenera alianza con el sector apícola que es significativa (…) Somos los principales exportadores del mundo en cerezas y un orgullo que entre Maule y O’Higgins seamos los territorios que lideren dicha industria», manifestó el Ministro Valenzuela.

En cuanto a la próxima campaña, desde Asoex señalaron que existen 10 ejes estratégicos para la exportación de frutas, todos aplicables a la cereza; sin embargo, en este cultivo los puntos fundamentales son: logística, promoción y el aspecto fitosanitario.

«En la cereza los puntos fundamentales son, por supuesto, la logística, la promoción en el mercado chino, que es nuestro principal mercado; hay que recordar que la exportación de cerezas tiene como mercado en un 90 por ciento, prácticamente, a China, así que la promoción en China es fundamental; y yo creo como tercer eje es lo fitosanitario, que es fundamental sobre todo en un año como este que es lluvioso. En lo logístico esperamos contar con dos puertos extras, que es Lirquén y Ventanas, yen el caso de China pensamos que vamos a poder abrir un puerto en la zona de Beijing, por lo tanto la diversificaciÓn de puertos es muy importante«, detalló Iván Marambio.

En cuanto a la promoción en China se está realizando una campaña promocional a mediano plazo, con una duración de tres años que busca motivar el consumo de cerezas: «Queremos que la demanda vaya por delante del suministro, queremos crear demanda para que se pueda comer toda nuestra cereza, en eso también estamos y para hacer eso, y como tercer punto, lo que estamos haciendo es enfocarnos en lo que llamamos regionalización, estamos yendo a 24 ciudades China, donde 4 de ellas son de gran potencial y ahí estamos poniendo nuestro foco».

La campaña contempla para este año participación en 4 importantes ferias internacionales: Hong Kong, Madrid, Los Ángeles y Berlín, que serán la base de la promoción de la fruta chilena. En cuanto a lo fitosanitario, desde Asoex señalaron que se está trabajando en fortalecer el SAG y los tercer turno, permitiendo que toda la industria pueda trabajar 24 horas, incluidos los organismos del estado.

Productores: «Aquí estamos tranquilos nerviosos, la fruticultura es así»

Alejandro García Huidobro, productor y exportador de cerezas, ve la temporada con optimismo; pese a las inestables condiciones climáticas que se han presentado, las complejidades de las otras temporadas están resueltas.

«En la agricultura la suerte nunca está echada; ahora estamos en época de floración, necesitamos tener una muy buena floración y después tener un buen periodo de temperaturas y crecimiento para poder llegar a un buen producto final; diría que enfrentamos esta temporada con mucho optimismo ya que llevamos hacia atrás tres año muy duros por el Covid en China, por la crisis logística, por las altas tarifas que hemos pagado a las navieras y por muchos temas más, creo que como industria hemos pasado 4 años bastante duros, el año pasado fue un año muchísimo mejor y que nos tocaron demasiados desafíos que ni siquiera dependían de nosotros, pero yo creo que hoy claramente el desafío de la temporada es el tiempo, hemos visto muchas lluvias, pero es algo que nosotros estamos acostumbrados a enfrentar, que son las inclemencias del tiempo, pero todo el resto, la logística, el que se haya acabado las restricciones de Covid tanto en China como Chile, el que China como mercado este absolutamente con los puertos funcionando bien, los barcos para llevar la fruta funcionan bien, nos hacen miran la temporada con optimismo; no quiero pecar de exceso de optimismo, aquí estamos tranquilos nerviosos, la fruticultura es así, en algún minuto puede pasar algo, pero si veo el panorama respecto de todos los últimos años, esta es la temporada que enfrentamos con mayor tranquilidad», concluyó el productor y exportador de cerezas.

Yo creo que lo que hay que hacer, en general para los cereceros y todas las frutas, es preocuparse de la calidad, la calidad es fundamental. Nosotros tenemos que llegar a losmercados con buena fruta y eso es lo que hoy quiere y el consumidor, oo que merece el cons¡midor y lo que paga el cosumidor y eso tiene que estar en el foco productivo de la fruta chilena

Compartir

Noticias Relacionadas

La localidad de Buin, en la Región Metropolitana, fue el escenario de un enriquecedor Día...
Imperdible este jueves 16 de enero sólo por Smartcherry TV.
El ministro Esteban Valenzuela entregó último reporte del indicador Mejores Alimentos de Temporada (MAT).
Compartir

Otras noticias

La localidad de Buin, en la Región Metropolitana, fue el escenario de un enriquecedor Día...
Imperdible este jueves 16 de enero sólo por Smartcherry TV.
El ministro Esteban Valenzuela entregó último reporte del indicador Mejores Alimentos de Temporada (MAT).
Se espera revertir la situación ad portas del año nuevo en el gigante asiático.
Por Lucas Ferrada Montero; Ingeniero Agrónomo, asesor Nutrición vegetal y manejo de suelos.
Mira el completo boletín climático desarrollado para BASF, por Fernando Santibáñez Q Ing. Agron. Dr....