“Algo huele mal”… Nova Agro aclara porque el guano no debería emitir malos olores

“Algo huele mal”… Nova Agro aclara porque el guano no debería emitir malos olores

Tras la denuncias de vecinos se indicó que el olor ambiental se debía al uso de guano como fertilizantes, sin embargo Tomás Vial, Fundador de Nova Agro, asegura que un guano bien compostado no emite ningún mal olor. 

Desde hace algunos meses en la ciudad de Curicó se ha percibido en el ambiente un fuerte olor que llamó la atención de los vecinos y vecinas, quienes se acercaron a diversos medios de comunicación local a denunciar la situación. Fue así como la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio del municipio local inició una fiscalización a fundos y predios agrícolas con el fin de catastrar y georreferenciar la información para entregarla a la Seremi de Salud del Maule.

Rápidamente las autoridades y medios locales informaron a la población que los malos olores provenían de predios agrícolas en los que se estaba utilizando guano como fertilizante. 

“Nosotros como dirección de Gestión Ambiental, como municipio, podemos fiscalizar y relevar información, realizar un catastro de cuáles son estos sectores donde se están generando estas prácticas agrícolas, georreferenciar la información y entregarla a la Seremi de Salud. En el fondo aquí necesitamos que la Seremi de Salud efectivamente despliegue sus equipos en el territorio, que pueda recoger la información que nosotros estamos proporcionando porque no es una práctica prohibida, pero el problema es cómo los agricultores están generando esta práctica. Es una mala práctica en la aplicación”, sostuvo en el mes de septiembre Carolina Marín, Directora de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Curicó. 

Ante este escenario, que se ha repetido en otras zonas agrícolas del país, conversamos con Tomás Vial, Fundador de Nova Agro Spa, empresa dedicada a la comercialización de productos orgánicos y sustentables para la agricultura actual.

Hay mucha gente con este problema y no solamente en Curicó, en los campos que están cerca de los sectores habitaciones está pasado a guano en ciertas épocas del año, sin embargo, el guano bien compostado no emite malos olores; como la materia orgánica se degrada, el olor se debería eliminar, porque ese olor es la Escherichia coli (excremento), pero cuando se composta bien eso se elimina”, advirtió Tomás Vial.

El especialista recomendó, además, siempre adquirir este tipo de productos en lugares establecidos y que cuenten con autorización del SAG. 

“Un guano mal compostado, además de generar un inconveniente para la población cercana, los trabajadores que lo aplican, debido al mal olor que emite, no se incorpora de inmediato al suelo, por tanto cumple parcialmente su función fertilizante y eso es correr un tremendo riesgo que puede traer consecuencias futuras afectando el potencial productivo del huerto o generando otras complicaciones”, recomendó Vial.

Actualmente Nova Agro ofrece fertilizantes, enmiendas y biofertilizantes; uno de sus productos más requeridos por el agro es el compost vegetal orgánico y estabilizado de pollo, fertilizantes naturales de excelente calidad, libre de toxinas, ayuda a mejorar la calidad microbiológica del suelo logrando un óptimo equilibrio en sus componentes nutricionales; es de fácil aplicación y no expele malos olores.

Compartir

Noticias Relacionadas

A continuación, presentamos la entrevista realizada a Francisco Beltrán, Gerente de Agrogrupo Beltrán, quien comenta...
Asesor técnico y especialista en cerezas lideró charla sobre la importancia de la poscosecha en...
Revisa acá los precios, variedades más consumidas y calidad de los nuevos arribos a China.
Compartir

Otras noticias

A continuación, presentamos la entrevista realizada a Francisco Beltrán, Gerente de Agrogrupo Beltrán, quien comenta...
Asesor técnico y especialista en cerezas lideró charla sobre la importancia de la poscosecha en...
Revisa acá los precios, variedades más consumidas y calidad de los nuevos arribos a China.
Revisa acá un nuevo informe en video.
En la zona central de Chile.
Te ayudamos a manejar el estrés térmico de tus cultivos.