Exitosa jornada en el Día de Campo de Fertum y Martínez y Valdivieso en Agrícola Lomas del Baluarte

Exitosa jornada en el Día de Campo de Fertum y Martínez y Valdivieso en Agrícola Lomas del Baluarte

Macarena Cruzat, I+D de PatBio.

El pasado viernes, en las instalaciones de Agrícola Lomas del Baluarte, se llevó a cabo un Día de Campo organizado por las empresas Patagonia Biotecnología (PatBio) y Martínez y Valdivieso. El evento fue una excelente oportunidad para presentar la reciente alianza entre PatBio y Martínez y Valdivieso, así como para escuchar la exposición del reconocido asesor especialista en frutales de hoja caduca, Jordi Casas.

Macarena Cruzat, del departamento de Investigación y Desarrollo de PatBio, comentó: “El evento lo llevamos a cabo junto a Martínez y Valdivieso y Jordi Casas nos dio una completa charla sobre el status actual del cultivo, nuevos manejos y sus futuros desafíos y su experiencia con FERTUM. Por nuestra parte, presentamos sobre el origen de nuestras algas, el manejo que realizamos de éstas y el aporte de sus compuestos activos para las distintas etapas fenológicas de las plantas”.

Por su parte, Martín Ureta, jefe zonal para el centro sur de PatBio, destacó la importancia de este encuentro: “Un evento súper interesante para poder mostrar cómo extraemos nuestras algas, la tecnología que usamos, la alianza que tenemos con la empresa SICIT, que es un líder en producción de bioestimulantes a nivel mundial. Por otro lado, aprovechamos también la instancia para dar a conocer la alianza de distribución que firmamos desde este año con Martínez y Valdivieso,  a quienes elegimos por considerar que es un líder en torno a la distribución nacional y aporta mucho en la parte técnica”.

Felipe Ureta, subgerente de especialidades de Martínez y Valdivieso, expresó su entusiasmo por esta colaboración: “Primero que todo estamos muy contentos de esta nueva alianza con FERTUM, que nos hayas elegido como su distribuidor para su línea de productos, ya que es una empresa que la venimos viendo desde hace mucho tiempo, por su línea de innovación, con resultados muy potentes gracias a sus algas y los agricultores están muy contentos. Se nota al ver la cantidad de gente que asistió a esta actividad porque están interesados en seguir potenciando sus cultivos con este tipo de tecnologías”.

Jordi Casas, asesor especialista en frutales de hoja caduca.

El evento también contó con la valiosa participación de Jordi Casas, asesor especialista en producción de cerezas y frutales de hoja caduca, quien compartió sus conocimientos y experiencias: “Bueno, hablamos de un resumen de la temporada anterior, una campaña bien extrema, pero que terminó con un sabor bastante positivo, en general. Además, tratamos la proyección de la próxima temporada, donde hasta el momento el frío es muy temprano, pero las hojas han caído bien. Creo que estamos entrando bien al frío, aunque es casi recién el inicio del invierno. Conversamos también las formas de medir estas horas frío, con los distintos modelos que hay, integrándolos para poder sacar conclusiones de la regulación de cargas que es la que más nos impacta, ya que esta temporada nos dejó una enseñanza muy importante con respecto a los calibres, ya que se están marcando precios en torno a este ítem, donde el L y XL quedan atrás, el J queda muy dañado también el precio, lo que hace que nos vayamos a concentrar tanto los productores como los asesores en conseguir los mejores calibres y eso partió en el verano de la temporada anterior y se mantiene hoy día con una muy buena regulación de cargas y muy precisa por lo que en ello en lo que nos debemos concentrar”.

Finalmente, Manuel Goycolea, administrador de Agrícola Lomas del Baluarte, expresó su satisfacción por ser anfitrión del evento: “Poner nuestra agrícola a disposición para este Día de Campo es un reconocimiento a FERTUM, ya que vengo trabajando hace muchos años con ellos y sus productos me han dado muy buenos resultados, además tengo una ligación importante con FERTUM y en el fondo me gusta mostrar lo que sus productos pueden hacer en los huertos”.

Este Día de Campo no solo fue una plataforma para compartir conocimientos y experiencias, sino también para fortalecer las relaciones y alianzas estratégicas entre las empresas participantes, beneficiando así a toda la comunidad agrícola.

Compartir

Noticias Relacionadas

La empresa multinacional nacida en Chile compartió sus soluciones tecnológicas con el sector cerecero, destacando...
El equipo de Tierraverde asistió a CherryTech 2025, el principal evento tecnológico del cerezo en...
La académica de la Universidad Católica habló de su participación en el foro 2 de...
Compartir

Otras noticias

La empresa multinacional nacida en Chile compartió sus soluciones tecnológicas con el sector cerecero, destacando...
El equipo de Tierraverde asistió a CherryTech 2025, el principal evento tecnológico del cerezo en...
La académica de la Universidad Católica habló de su participación en el foro 2 de...
La innovación volvió a decir presente en CherryTech 2025 con la participación destacada de Hectre,...
El evento se realizará el próximo jueves 10 de julio, en la Región de Coquimbo.
ANAGRA tuvo una destacada participación en CherryTech 2025, donde reafirmó su compromiso con una agricultura...