Aquadetect lleva a cabo exitosos seminarios en Ovalle y Quillota

Aquadetect lleva a cabo exitosos seminarios en Ovalle y Quillota

El seminario fue enfocado a la temática: "Producción sostenible en un contexto de escasez hídrica".

Los seminarios organizados por Aquadetect en las ciudades de Ovalle y Quillota fueron un rotundo éxito. Bajo el título «Producción sostenible en un contexto de escasez hídrica», el encuentro en la región de Coquimbo se llevó a cabo en el Casino & Resort de Ovalle el 14 de noviembre.

El evento contó con destacados colaboradores, entre ellos, Víctor Muñoz, Ingeniero Agrónomo Magister y Gerente de PER Fruticultura Sustentable Coquimbo, CORFO/ASOEX. Muñoz abordó la temática de la «Productividad económica del agua en fruticultura». Asimismo, Daniel Cabrera, Geofísico y director ejecutivo de Aquadetect, ofreció una perspectiva sobre «Seguridad hídrica: ¿Es el agua subterránea una alternativa para la región de Coquimbo?».

Un papel crucial lo desempeñó Netafim, representado por Mónica Castillo, Ingeniera Agrónoma, quien profundizó en el tema «Riego por goteo enterrado (SDI) como alternativa para enfrentar el déficit hídrico». Finalmente, Felipe León, Ingeniero Agrónomo especializado en uva de mesa y cítricos, presentó el tema «Aplicaciones foliares eficientes».

Más de 40 personas se congregaron en el evento, incluyendo asesores de la zona, representantes de empresas agrícolas, así como estudiantes y docentes de diversas universidades. La diversidad de participantes reflejó el interés generalizado y la relevancia de los temas abordados para la comunidad agrícola y académica. Este encuentro no solo proporcionó conocimientos especializados, sino también un espacio valioso para el intercambio de ideas y experiencias entre los distintos actores del sector.

El seminario en la Quinta Región, celebrado en la Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos de la PUCV en Quillota, fue un evento destacado. La actividad, llevada a cabo el jueves 23 de noviembre, contó con la colaboración de empresas como Perfruts. Durante la jornada, Carlos Faúndez, Ingeniero Agrónomo Msc. PhD de la Escuela de Agronomía PUCV, abordó el tema «Escasez hídrica en Valparaíso: desafíos y oportunidades para la agricultura».

Además, Daniel Cabrera, Geofísico y director ejecutivo de Aquadetect, presentó el tema «Seguridad hídrica y heterogeneidad productiva en huertos de paltos». Netafim, nuevamente como colaborador, aportó con la presentación de Mónica Castillo, Ingeniera Agrónoma, quien compartió conocimientos sobre «Soluciones en mitigación de heladas». Por último, Francisco Mena, Ingeniero Agrónomo especialista en Paltos y Cítricos, presentó la conferencia «Relación Suelo-Riego y productividad en el cultivo de palto».

El seminario fue un éxito rotundo, con la participación de más de 40 personas, entre representantes de diversas empresas del sector agrícola, asesores y estudiantes universitarios. La diversidad de asistentes subraya la relevancia de los temas tratados y la importancia del intercambio de conocimientos en la comunidad agrícola y académica. Este evento no solo proporcionó información valiosa, sino que también fomentó la colaboración y el diálogo en torno a los desafíos y oportunidades en la agricultura de la región.

Compartir

Noticias Relacionadas

La localidad de Buin, en la Región Metropolitana, fue el escenario de un enriquecedor Día...
Imperdible este jueves 16 de enero sólo por Smartcherry TV.
El ministro Esteban Valenzuela entregó último reporte del indicador Mejores Alimentos de Temporada (MAT).
Compartir

Otras noticias

La localidad de Buin, en la Región Metropolitana, fue el escenario de un enriquecedor Día...
Imperdible este jueves 16 de enero sólo por Smartcherry TV.
El ministro Esteban Valenzuela entregó último reporte del indicador Mejores Alimentos de Temporada (MAT).
Se espera revertir la situación ad portas del año nuevo en el gigante asiático.
Por Lucas Ferrada Montero; Ingeniero Agrónomo, asesor Nutrición vegetal y manejo de suelos.
Mira el completo boletín climático desarrollado para BASF, por Fernando Santibáñez Q Ing. Agron. Dr....