Walter Masman, especialista en producción de cerezas: “Todo lo que hemos hecho hasta el momento, ha sido bueno”

Walter Masman, especialista en producción de cerezas: “Todo lo que hemos hecho hasta el momento, ha sido bueno”

El renombrado asesor técnico y consultor, Walter Masman, realizó una magistral exposición en Cherry Tech 2023, donde analizó la realidad de la producción de las cerezas y sobre las variedades que se producen en el país.

Considerando como se está desarrollando el mundo de las nuevas variedades y los puntos que se deben considerar en la industria cerecera chilena. ¿En qué está hoy el desarrollo de las variedades que necesitan hoy la industria nacional?

Estamos en un proceso de evaluación. El mundo de las cerezas ha pasado, en años anteriores, con la participación de variedades que no fueron capaces de tener los requerimientos que el mercado exige hoy en día. En su momento pudieron satisfacer a los clientes de Latinoamérica, eventualmente en Estados Unidos, ya que eran viajes más cortos o post cosechas distintas. Sin embargo, desde que China comienza a ser nuestro principal mercado, el formato tiene que ser distinto.

Es por eso que lo que hoy en día existe, lo que ha dado resultado han sido las variedades tradicionales como Santina, Lapins y Regina, esta última cuestionada en los últimos dos años debido a la post cosecha, y lo que se ha hecho desde el año 2015 fue una irrupción de muchos programas genéticos, donde cada año aparece algo nuevo. A partir de ahí se han ido desarrollando las variedades de cada programa, con algunas características en lo temprano, en lo intermedio, en lo tardío y en eso está la industria. 

Con el debut de las primeras variedades probadas hace algún tiempo a nivel de testblock, este es el año de un par de variedades y me atrevo a decir que quizás un poquito más, y son muy importantes desde el punto de vista de cómo verlo y analizarlo para ver si efectivamente funcionan y mantienen los parámetros evaluados en estas pruebas.

¿Cuáles son esas variedades que ya están sonando, con las que se están empezando a realizar los ensayos acá en nuestro país?

Hay un programa que lo administra Ana, un ente que se dedica justamente a traer varios programas a nivel mundial y comienza a realizar una serie de pruebas de cada una de las variedades. Ana administra el programa SMS, un programa de Estados Unidos donde la variedad más importante es Frisco, que ya tuvo un debut comercial hace tres temporadas incluyendo esta, con resultados erráticos, que en buena hora siempre dijimos que era una variedad complicada.

Yo creo que ahí hay un denominador común de algunas variedades, que entran a un programa de manejo muy distinto a lo que hemos hecho con algunas de ellas que son muy exitosas en Chile. 

En el programa SMS está Frisco, este año debutan Nimba, Pacific Red, posteriormente a eso va a venir una variedad que probablemente debuten comercialmente dos años más como lo es Epic16. Por otro lado, un programa italiano de la Universidad de Bolonia que también lo administra Ana y este año está el debut comercial de la variedad Sweet Ariana y probablemente también de la variedad Sweet Gabriel. También están Sweet Lauren, Sweet Sareta una variedad que recién este año se comienza a evaluar junto con Sweet Stephanie y junto con Sweet Dave que sería quizás,la variedad más temprana de este programa.

Todas ellas con un perfil muy interesante hasta el momento, de acuerdo lo que hemos evaluado en Sweet Ariana y en Sweet Gabriel particularmente que son variedades relativamente tempranas, probablemente ocho días a una semana antes que Santina. Son variedades de buen calibre, de buen comer, con dudas con respecto al tema de su acidez que sigue un poquito alta, que podría complicar a nuestro gran mercado que es China. Si somos capaces de eventualmente poder esperar la cosecha, poder regular esa acidez que a todo esto siempre es necesaria del punto de vista de la misma post cosecha. Una variedad con acidez mayor tiene también una mayor persistencia del punto de vista de guarda. 

Luego puedo ir al programa IFG, un programa muy interesante del punto de vista de variedades con requerimientos muy bajos de frío, lo cual genera todo un abanico de variedades para toda la zona temprana de Chile ligado a la quinta y cuarta región. Además, me toca ver un ensayo que estamos haciendo en Copiapó, para ver si eso efectivamente pudiese funcionar.

Vuelvo a insistir, hay variedades interesantes como Cherry Ten o Cherry Cupid, también están Cherry Eight y Cherry Treat. Está el programa Meda Rex con la variedad Ibu 115, una variedad también temprana, muy interesante por sus características organolépticas, muy firme y muy rica en términos de sabor. 

Luego está el programa JKI que ya son variedades más tardías o intermedias, donde probablemente la más conocida sea Arico, una variedad que es hija de Regina por Kordia, que también ha debutado y yo creo que este año tendrá una salida más potente desde el punto de vista comercial. También está la variedad Pisue y con varios códigos, Tapolca y un programa que probablemente debute a nivel de testblock, también existe un programa alemán que se llama Kill Vulcano con variedades particularmente muy tardías.

¿Qué pasa con el desarrollo varietal a nivel nacional? Sé que hay investigaciones de variedades y me gustaría saber en qué estado se encuentran esas investigaciones de variedades, que tengan ese sello y ese valor agregado para el consumidor final.

Estamos en eso. Lo que uno trata eventualmente es poner siempre paños fríos a algo que eventualmente sea interesante. Siempre cuando uno evalúa una serie de variedades o códigos en ese minuto, comienza a ver cierto tipo de comportamiento desde el punto de vista productivo y de calidad del producto, que comienza a tener estatus distintos del punto de vista de la segregación. Creo que eso corre de manera rápida, hay tanto interés por parte de los productores por querer tener algo nuevo, que literalmente a veces se rompen esos tiempos.

Yo creo que es menester en el caso nuestro, de mantener esa mente fría, de mantener el tiempo adecuado para poder evaluar una variedad. Probablemente podrán ser cuatro o seis años dependiendo de las características que uno comienza a ver en el producto como tal. Ahora bien, hay programas genéticos que se apuran más o se apuran menos, hay programas que indudablemente para para un genetista o para un vivero involucrado, su negocio es vender plantas. Es ahí donde hay que mantener paños fríos y decir lo que vendamos el día de mañana sea algo que tenga consecuencias positivas para el productor, que ojalá el productor no pague los platos rotos.

Siempre en ese resultado hay una mezcla de ambos lados, tanto del productor que constantemente pide y el vivero que solo quiere vender, entonces ahí uno tiene que estar en el centro y lograr que ambos sean lo suficientemente responsables para acotar esto y tener un buen grado de evaluación, con el fin de que efectivamente lo que salga trate de tener buenos resultados.

Ahora podemos hablar de una variedad que hoy en día es una realidad que es Frisco. Si uno analiza todos los datos que en algún momento se dieron durante la evaluación de ella, siempre tuvo condiciones erráticas en términos de comportamiento y ahora es una tremenda variedad, de muy buen calibre y es muy rica, es una variedad de lo suyo y por genética complicada. Sin embargo, si caen en las manos de alguien que no es capaz de poder hacer ese trabajo indudablemente los resultados no van a ser buenos. 

Yo particularmente tengo resultados muy buenos con Frisco, ahora eso implica tener un formato del punto de vista de manejo y enfrentar esa variedad de manera distinta.

¿La industria chilena de cereza está a tiempo a realizar este cambio varietal o está un poco retrasado con este cambio, proyectándolo ya en los próximos cinco a diez años?

No para nada, lo que pasa que hoy día el análisis que hemos realizado nos lleva a entender que todo lo que hemos hecho hasta el momento, ha sido bastante bueno. Así lo evidencian los números: crecimientos exponenciales, Chile finalmente es líder en volumen, en calidad.

Hace poco tiempo estuve en España, en Italia y la verdad que hay bastante admiración por parte de lo que hemos hecho a nivel industria completa, tanto la producción como en la parte post cosecha. Lo que tenemos son muy buenas variedades, hay algunas que son ícono, hay tres variedades que hoy día tienen prácticamente el 80% de la participación del mercado. 

¿Hay que traer genética nueva? Indudablemente. El producto va a ir mejorando y es así es como ocurren las cosas, así como ocurre en otras industrias, por eso también traje a colegas amigos que están viviendo el mismo fenómeno o lo vivieron en la producción de uva de mesa, en los arándanos o lo que está pasando hoy día con los carozos y otras especies también.

Creo que hoy día estamos bien, no me queda lugar a duda que de las 11 variedades con las cuales contamos en el mediano plazo se va a duplicar y hay que ir paso a paso, pero estamos bien encaminados. Esto es una es una mesa donde todos los componentes tenemos grados de responsabilidad, tanto uno en la recomendación y en la evaluación, el productor en informarse bien en el programa de tratar de entregar y lo que realmente necesitamos en el vivero.

Hay un compromiso absolutamente mancomunado. Tenemos que dar el paso a nuevas variedades y seguramente van a salir algunas del camino, esto es parte de la historia de la cereza desde hace 15 o 20 años atrás y seguirá ocurriendo. Por lo tanto, vamos bien pero a paso seguro, de manera medida, equilibrada, para hacerlo suficientemente responsable.

Compartir

Noticias Relacionadas

A continuación, presentamos la entrevista realizada a Francisco Beltrán, Gerente de Agrogrupo Beltrán, quien comenta...
Asesor técnico y especialista en cerezas lideró charla sobre la importancia de la poscosecha en...
Revisa acá los precios, variedades más consumidas y calidad de los nuevos arribos a China.
Compartir

Otras noticias

A continuación, presentamos la entrevista realizada a Francisco Beltrán, Gerente de Agrogrupo Beltrán, quien comenta...
Asesor técnico y especialista en cerezas lideró charla sobre la importancia de la poscosecha en...
Revisa acá los precios, variedades más consumidas y calidad de los nuevos arribos a China.
Revisa acá un nuevo informe en video.
En la zona central de Chile.
Te ayudamos a manejar el estrés térmico de tus cultivos.