Nuevo río atmosférico marcará comienzo del mes del agosto

Nuevo río atmosférico marcará comienzo del mes del agosto

Cuatro días de lluvia e isoterma alta.

Lluvias desde Atacama al sur.

El fenómeno de La Niña aún no se hace presente y continuamos en una fase neutra, es decir el período de escasez de precipitaciones propio de dicho fenómeno aún no se hace presente en territorio nacional. Muestra de ello, son los dos sistemas frontales que se registrarán en la zona centro y centro sur del país, entre el 1 y 4 de agosto.

«Se espera que dos sistemas frontales lleguen a la zona central de Chile ocasionando precipitaciones entre 20 a 40 mm inclusive, porque son son sistemas frontales asociados a una baja presión, lo que va hacer que en el inicio del mes de agosto se presenten lluvias desde Atacama hacia el sur, inclusive obviamente Santiago, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, tengamos precipitaciones durante todo el día, bastante intensas», adelantó el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González.

«Las precipitaciones comenzarán a sentirse desde esta noche (31 de julio), especialmente desde la región del Maule y hasta la región de La Araucanía, este sistema frontal ya viene aproximándose al continente acompañado de un extenso río atmosférico. Las mayores precipitaciones asociadas a este evento estarán concentrándose entre las regiones del Maule y de La Araucanía, donde fácilmente al total del evento se podrían acumular entre 100 a 150 mm, esto es entre el día jueves y la mañana del día sábado», detalló Andrés Moncada, meteorólogo de MeteoChile.

El sistema frontal presentará una isoterma alta, lo que generará lluvias importantes en zonas precordilleranas y cordilleranas. Dicho fenómeno continuará su desplazamiento hacia el norte hacia el día viernes, afectando las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana; en esta última región se espera que la mayor intensidad se registre en la madrugada y mañana del día viernes, donde podrían caer cerca de 30 mm.

Desde Meteored, en tanto, señalaron que “Se prevé una semana acontecida en términos pluviométricos en Chile, donde varios ingredientes, como temporal de viento y lluvia, un río atmosférico y varios sistemas frontales, podrían hacer que agosto se bautice desde sus primeros días como un mes lluvioso”.

Compartir

Noticias Relacionadas

Mario Contreras, del Departamento I+D de Avium se refirió a la relevancia de los análisis...
Artículo realizado por el equipo de Trío Kimün.
Con un llamado a fortalecer la competitividad del sector frente a la inseguridad, la escasez...
Compartir

Otras noticias

Mario Contreras, del Departamento I+D de Avium se refirió a la relevancia de los análisis...
Artículo realizado por el equipo de Trío Kimün.
Con un llamado a fortalecer la competitividad del sector frente a la inseguridad, la escasez...
A menos de una semana de dar vida a una nueva edición, el encuentro ya...
El asesor, Ignacio Correa, ingeniero agrónomo de la Universidad de Concepción, fue quien abordó este...
Actualizado al 10 de junio.