¿Por qué es tan importante la acumulación de horas frío en los huertos de cerezos?

¿Por qué es tan importante la acumulación de horas frío en los huertos de cerezos?

Entérate en la siguiente nota.

Las horas de frío son un factor clave para el éxito del cultivo de este árbol de hoja caduca. Asegurarse de que la fruta reciba suficiente exposición al frío durante los meses de invierno ayuda a promover el desarrollo saludable de los brotes, y también una floración y maduración uniformes de la cereza.

Esta acumulación comienza en la dormancia, que como lo hemos comentado anteriormente es un estado de reposo fisiológico, provocado justamente por el acortamiento del día y el frío, donde el árbol reduce su actividad metabólica y detiene su crecimiento.

«La acumulación de frío es el vehículo para que después las plantas expresen de mejor forma sus reservas en función del buen desarrollo floral, del buen desarrollo vegetativo y del desarrollo del crecimiento del fruto esta cosecha», explicó el asesor especialista en producción de cerezas y director técnico de Avium, Carlos Tapia.

Por su parte, el agroclimatólogo Patricio González expresó que «la acumulación de frío se define como la cantidad de horas que permanece el cerezo bajo una temperatura de 7 grados. Esas horas en que permanece el cerezo es una acumulación de frío que hace a nivel hormonal. El cerezo requiere entre 900 a 1.300 horas en que debe permanecer acumulando frío entre mayo y agosto y eso le permite, cuando empieza la floración, no tener aborto de flores, no tener una cuaja reducida y no tener tampoco un deterioro del fruto».

Es muy relevante que el invierno sea suficientemente frío para que estas horas bajo 7 grados puedan acumularse en forma efectiva.

Por eso es fundamental contar con los datos que entrega el informe de evolución y comparativa de la acumulación de horas frío, elaborado por el equipo técnico de Avium, documento que permite no sólo conocer ciertos datos, sino también poder comparar, tomar decisiones para los campos, por ejemplo en la estrategia de poda o estrategia nutricional y hacer proyecciones de lo que será la próxima temporada de cosecha.

Este reporte de horas frío contempla los meses de mayo, junio y julio, permitiendo a los productores cotejar esta información con sus propias estaciones metereológicas, y a partir de esto, establecer estrategias correctas para mantener o mejorar el potencial productivo de sus huertos.

Te invitamos a revisar estos reportes semanales para tomar la mejor decisión en tus huertos de cerezos.

Si deseas revisar el primer reporte, puedes HACER CLIC AQUÍ.

Compartir

Noticias Relacionadas

Estreno este jueves 22 de mayo, a las 21.30 horas.
Líderes mundiales en innovación agrícola sostenible desarrollarán soluciones biológicas para reducir el desperdicio de alimentos....
En un campo de cerezos de la variedad Santina, ubicado en una zona con condiciones...
Compartir

Otras noticias

Estreno este jueves 22 de mayo, a las 21.30 horas.
Líderes mundiales en innovación agrícola sostenible desarrollarán soluciones biológicas para reducir el desperdicio de alimentos....
En un campo de cerezos de la variedad Santina, ubicado en una zona con condiciones...
Estreno jueves 22 de mayo.
AgroFresh, líder global en soluciones innovadoras de postcosecha, anuncia con orgullo la apertura de su...
Directamente desde el país asiático, Francisca Barros, Ingeniera Agrónoma y cofundadora de Trio Kimün, junto...