Carlos Tapia: Balance acumulación de Horas Frío Tp.2022-23

Carlos Tapia: Balance acumulación de Horas Frío Tp.2022-23

El Asesor especialista en producción de cerezos y Director Técnico de Avium realizó un positivo balance de la acumulación de horas frío (HF) de la presente temporada y destacó que “tenemos que comprender y aceptar que un mejor año en términos de acumulación de frío está relacionado con un potencial alto o con la posibilidad de tener un alto potencial productivo”.

El pasado 31 de julio finalizó la acumulación de horas frío, cuyo inicio fue a comienzos del mes de mayo, marcado por el 50 por ciento de hoja caída en los huertos de cerezos (hoja amarilla=hoja caída). Dicha acumulación es parte fundamental del uso de las reservas que tienen los árboles para dar inicio a la siguiente temporada; cantidad, calidad y condición de fruta están directamente relacionadas con este relevante proceso.

Carlos Tapia, Asesor especialista en producción de cerezos, realizó el balance de lo que fue la reciente acumulación de HF, en base al modelo clásico, es decir bajo 7,2 ºC: “La acumulacion de horas de frío  de esta temporada, siempre teniendo la consideración haber empezado el primero de mayo y finalizado el 31 de julio, es en base a cuentas alegres, entre comillas. Si bien todas las zonas cumplieron con un mínimo requerido, desde el punto de  vista de la fisiología de la especie, estamos dentro de un año promedio de los últimos 10 años, en términos de total acumulación”, explicó.

Avium, por tercer año consecutivo, publicó en Smartcherry semanalmente el informe “Evolución y Comparativa de la Acumulación, Tp. 2022-23”, en el que es posible encontrar los gráficos de HF totales de la actual temporada, la curva de acumulación de HF de la temporada pasada y el promedio de los últimos 7 años. 

“Éste no es un año extraordinario en términos de total, pero sí es un buen año; lo más importante  en un año como éste es que la fase central de la acumulacion de frío, que en general corresponde al mes de junio y que se define como endodormancia, en gran parte de las zonas ha sido muy buena, en términos de acumulación”, detalló el especialista.

En dicha etapa que, en términos prácticos, comienza el 1 de junio y termina el 30 del mismo mes, se deben alcanzar al menos 250 HF acumuladas. 

“Si lo llevamos a un número, junio en general superó las 220-250 horas de frío durante ese periodo, y con pocas interrupciones. Luis Valenzuela, en uno de sus artículos en los últimos meses, relata y detalla que si bien el mes de junio, la endodormancia, puede tener buena acumulación, también se le puede calificar en términos de calidad por interrupciones, es decir estos llamados “veranitos de San Juan” que de repente uno se encuentra. En general, esta endodormancia fue bastante más homogénea en términos de acumulación, sin interrupciones y eso lo hace más consistente, por lo tanto el balance final, el balance general después de haber terminado la etapa de acumulación, es bueno”,  determinó Carlos Tapia.

Por cierto, cada variedad requiere una cantidad diferente de acumulación de horas frío, objetivo que también está marcado por la ubicación geográfica de cada huerto. 

“Hay zonas que claramente por sus características climáticas acumularon mucho más que otras, pero esa es la realidad de los distintos valles en la producción de cerezas; eso es un factor importante a tener en cuenta frente al análisis del potencial productivo. Una de las finalidades, de los objetivos de por qué la planta necesita acumular frío, es para disponer de las propias reservas en función de asegurar o fomentar el potencial de producción, floración, cuaja, desarrollo, tamaño de fruto, etc.”, explicó el Director Técnico de Avium.

Tapia agregó además, que “los años con mayor acumulación de frío están relacionados obviamente con mayor cuaja, mayor potencial”, advirtiendo, eso sí, que existen otros factores que inciden en estos procesos: “por ejemplo, las temperaturas de primavera, la ausencia o presencia de heladas primaverales, presencia de lluvias, también en primavera, y otros factores externos que podrían regular el potencial; pero, sin duda, cuando vamos avanzados en la temporada tenemos que comprender y aceptar que un mejor año, en términos de acumulación de frío, está relacionado con un potencial alto o con la posibilidad de tener un alto potencial productivo”, concluyó el especialista. 

Compartir

Noticias Relacionadas

En este #CherryTips, abordamos la importancia de la nutrición de los cerezos para el crecimiento...
El presidente de Fedefruta hizo un análisis de la temporada y llamó a la unidad...
El asesor entregó claves sobre cómo un manejo correcto del riego ayuda al árbol a...
Compartir

Otras noticias

En este #CherryTips, abordamos la importancia de la nutrición de los cerezos para el crecimiento...
El presidente de Fedefruta hizo un análisis de la temporada y llamó a la unidad...
El asesor entregó claves sobre cómo un manejo correcto del riego ayuda al árbol a...
En conversación con Smartcherry, Jesús Fuenzalida, Responsable Daymsa Chile Latam Department, entregó interesantes conceptos sobre...
Estreno jueves 27 de marzo, a las 21:30 horas.
La normativa establece nuevas obligaciones para compraventa, almacenamiento, manipulación y aplicación de plaguicidas de uso...